Mostaza cierra el año con la remodelación de 15 locales (para lo que invirtió más de US$ 5 millones)

Este año Mostaza remodeló más de 15 locales, destinando una inversión total de US$ 5 millones para modernizar sus espacios y optimizar la experiencia de sus clientes, brindando mayor comodidad y adaptabilidad a públicos de todas las edades.

La propuesta busca combinar modernidad y funcionalidad en un ambiente confortable que refleje la identidad de la marca. El objetivo es claro: crear espacios donde grandes y chicos disfruten de una experiencia pensada para satisfacer sus necesidades. Desde áreas específicas, como zonas de juegos para niños, hasta espacios diseñados para grupos de amigos, los nuevos locales de Mostaza están pensados para todos.

“La arquitectura y la ambientación de un local son factores determinantes para la percepción que los clientes tienen de la marca. Un diseño bien logrado no solo atrae, sino que fideliza”, afirma Silvana Albino, directora de arquitectura de Mostaza.

La incorporación de tecnología en los locales es otro pilar fundamental de esta transformación. Actualmente, más del 70% de los locales de Mostaza cuenta con tótems interactivos y sistemas de compra multicanal, que permiten realizar pedidos de manera ágil y personalizada, para ofrecer una experiencia sensorial completa, alineada con las expectativas de los consumidores modernos.

Además, la marca pone especial énfasis en la comodidad y flexibilidad del diseño, garantizando que diferentes segmentos de clientes encuentren su espacio. “Buscamos que la combinación de colores, mobiliario y materiales cree un equilibrio entre calidez y modernidad, fortaleciendo el vínculo emocional con Mostaza” explica Albino.

El compromiso con la sustentabilidad también forma parte de esta renovación. Desde el diseño hasta la operación de los locales, se implementan prácticas responsables para minimizar el impacto ambiental, respondiendo así a las expectativas de un público cada vez más consciente.

Con esta renovación, Mostaza se posiciona como una marca que entiende y responde a las necesidades de sus clientes, ofreciendo locales que no solo cumplen con las demandas actuales, sino que también proyectan una experiencia innovadora y adaptada a cada persona.

 



El Mostaza de Vélez, el más rápido del país (sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena)

El local de Mostaza de Av. Álvarez Jonte 6383, a metros del estadio del Club Vélez Sarsfield, se distingue no solo por su ubicación estratégica en una zona de alto tránsito, sino también por la rapidez de atención, preparación y entrega de pedidos. Sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena tiene en todo el país.

Luz Azul pisa fuerte en las franquicias lácteas: 70 locales y un modelo que crece sin intermediarios

La industria láctea argentina no suele ser protagonista cuando se habla de franquicias, pero Luz Azul encontró la fórmula para romper con esa lógica. Con más de 50 años de historia y una planta productiva ubicada en Azul, provincia de Buenos Aires, la marca logró consolidar un modelo de negocio que combina tradición productiva con un esquema comercial moderno. 

Boom de emprendedores comprando en el exterior (y un problema silencioso pero impostergable: el guardado)

En un contexto donde los emprendimientos crecen como alternativa económica y las plataformas de e-commerce abren puertas a productos importados, cada vez más personas compran mercadería en el exterior para revender en el país. Ya sea indumentaria, electrónica, cosmética o artículos del hogar, el fenómeno se multiplica, pero arrastra un problema del que poco se habla: ¿dónde se guarda toda esa mercadería antes de venderla?

La era del e-commerce inteligente: 6 de cada 10 marcas argentinas reconoce que la IA impacta en su negocio online

La inteligencia artificial (IA) está transformando la manera en la cual las personas compran, venden e interactúan al interior del ecosistema online. De acuerdo con los últimos datos del informe NubeCommerce 2024/2025 elaborado por Tiendanube, el 66% de las marcas argentinas encuestadas sostiene que el impacto de la IA en el e-commerce será significativo en los próximos años, lo que refleja una tendencia clara hacia su progresiva adopción.

81% de las empresas en Argentina ya aplica IA en su negocio y el 37% utiliza IA y automatización para la atracción del talento

Randstad presentó los resultados de la edición 2025 del Talent Trends Report, estudio que revela las principales tendencias en materia de recursos humanos y gestión del talento identificadas por 1.060 empleadores en 21 mercados a nivel mundial, incluido Argentina. Del  estudio surge que  el 81% de las empresas en Argentina ya aplica IA en distintas áreas de su negocio y el 37% utiliza IA, automatización y big data para buscar y atraer a candidatos con distintos perfiles.