La era del e-commerce inteligente: 6 de cada 10 marcas argentinas reconoce que la IA impacta en su negocio online

La inteligencia artificial (IA) está transformando la manera en la cual las personas compran, venden e interactúan al interior del ecosistema online. De acuerdo con los últimos datos del informe NubeCommerce 2024/2025 elaborado por Tiendanube, el 66% de las marcas argentinas encuestadas sostiene que el impacto de la IA en el e-commerce será significativo en los próximos años, lo que refleja una tendencia clara hacia su progresiva adopción.

Image description

En 2024, muchas marcas exploraron la implementación de inteligencia artificial para optimizar sus procesos de ventas online. El 37% de los encuestados utilizó a la IA en el armado del catálogo de productos (ya sea en la descripción de productos, las imágenes, videos, etc.); un 29% lo aplicó en las estrategias de marketing y publicidad; y un 23% lo destinó al análisis de datos, según el informe de Tiendanube. 

Desde motores de recomendación hiperpersonalizados, hasta sistemas de logística optimizados y estrategias de marketing automatizadas; la adopción de este tipo de tecnologías en la cocina  del comercio electrónico le brinda a cada vez más emprendedores, PyMES y grandes marcas la posibilidad de ofrecer una experiencia de compra mucho más efectiva y satisfactoria. Gracias al análisis de grandes volúmenes de datos, las plataformas pueden anticiparse a las necesidades de cada cliente y diseñar experiencias a medida, fortaleciendo el vínculo con los consumidores e incrementando la tasa de conversión.

“Cada vez más herramientas del día a día nos ofrecen funcionalidades vinculadas con IA y las ventas online no quedan por fuera de esta tendencia. En este contexto, la integración de tecnología, datos y creatividad será clave para capturar valor en un mercado digital sumamente competitivo. Aquellas marcas que aún no incorporan inteligencia artificial en la gestión de su tienda online corren el riesgo de quedarse atrás en un entorno donde los consumidores exigen respuestas rápidas, personalizadas y experiencias sin fricción. En cambio, aquellas que ya integran esta tecnología en su día a día, están obteniendo resultados concretos que impactan en el negocio:automatizan tareas repetitivas, optimizan recursos, aceleran la toma de decisiones y mejoran la experiencia de compra. Esto les permite crecer con menos riesgos y capital, mejorar la relación con sus clientes y maximizar el retorno de inversión”,  señaló Agustin Parraquini, AI Product Manager en Tiendanube Argentina.

Asimismo, a lo largo del 2025, se espera una mayor adopción de tecnologías de vanguardia que implementan IA como la realidad aumentada, los chatbots, el video commerce, el voice commerce —que permite buscar y adquirir productos mediante comandos de voz— y el live shopping —que habilita la venta directa a través de redes sociales—, las cuales facilitaran una interacción más cercana, dinámica y auténtica, fortaleciendo el vínculo entre marcas y consumidores en el entorno digital.

En esa línea, Tiendanube lanzó recientemente Chat Nube, una solución conversacional basada en inteligencia artificial avanzada que optimiza la atención al cliente vía WhatsApp para comercios minoristas. Esta nueva solución forma  parte de una inversión de U$S 10 millones en Inteligencia Artificial que realizó la plataforma. Esta herramienta, integrada de forma nativa con Tiendanube y WhatsApp Business, ofrece un asistente virtual personalizado que mantiene el tono de voz y la identidad de cada marca, mejora la experiencia del consumidor y reduce la carga operativa del negocio. 

“Las conversaciones con agentes basados en IA son moneda corriente, especialmente desde el despliegue de herramientas como ChatGPT, que ayudaron a que este tipo de interacciones —paradójicamente— se sientan cada vez más naturales. Esta transformación también alcanza al comercio: desde la primera consulta hasta la concreción de una venta, los asistentes virtuales están redefiniendo la atención al cliente en empresas del retail tradicional y tiendas online. En 2024, un 23% de los negocios online implementó asistentes virtuales como chatbots, y se estima que aproximadamente 1 de cada 2 marcas (49%) integre esta tecnología a futuro. Esto marca una evolución natural en la atención al cliente, donde soluciones como Chat Nube permiten responder de forma inmediata, personalizada y eficiente, mejorando la relación con el consumidor y liberando recursos clave para otras áreas del negocio”, concluyó Parraquini.

Tu opinión enriquece este artículo:

El Mostaza de Vélez, el más rápido del país (sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena)

El local de Mostaza de Av. Álvarez Jonte 6383, a metros del estadio del Club Vélez Sarsfield, se distingue no solo por su ubicación estratégica en una zona de alto tránsito, sino también por la rapidez de atención, preparación y entrega de pedidos. Sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena tiene en todo el país.

Luz Azul pisa fuerte en las franquicias lácteas: 70 locales y un modelo que crece sin intermediarios

La industria láctea argentina no suele ser protagonista cuando se habla de franquicias, pero Luz Azul encontró la fórmula para romper con esa lógica. Con más de 50 años de historia y una planta productiva ubicada en Azul, provincia de Buenos Aires, la marca logró consolidar un modelo de negocio que combina tradición productiva con un esquema comercial moderno. 

Boom de emprendedores comprando en el exterior (y un problema silencioso pero impostergable: el guardado)

En un contexto donde los emprendimientos crecen como alternativa económica y las plataformas de e-commerce abren puertas a productos importados, cada vez más personas compran mercadería en el exterior para revender en el país. Ya sea indumentaria, electrónica, cosmética o artículos del hogar, el fenómeno se multiplica, pero arrastra un problema del que poco se habla: ¿dónde se guarda toda esa mercadería antes de venderla?

La era del e-commerce inteligente: 6 de cada 10 marcas argentinas reconoce que la IA impacta en su negocio online

La inteligencia artificial (IA) está transformando la manera en la cual las personas compran, venden e interactúan al interior del ecosistema online. De acuerdo con los últimos datos del informe NubeCommerce 2024/2025 elaborado por Tiendanube, el 66% de las marcas argentinas encuestadas sostiene que el impacto de la IA en el e-commerce será significativo en los próximos años, lo que refleja una tendencia clara hacia su progresiva adopción.