Cuáles son las tendencias que serán clave en la experiencia del usuario en 2025

La experiencia del usuario está atravesando una transformación sin precedentes, impulsada por innovaciones tecnológicas como la IA que redefinen la forma en que las empresas buscan interactuar y cumplir con la demanda de sus clientes.

Image description

Y de cara al 2025, se comienza a hablar acerca de tendencias clave que marcarán el futuro de la comunicación entre marcas y consumidores, las cuales permitirán a las empresas mantenerse competitivas y mejorar la experiencia del usuario en los próximos años:

Inteligencia Artificial para una comunicación personalizada continua

La IA seguirá jugando un papel fundamental en la personalización de las experiencias de usuario. Gracias a la IA generativa, las interacciones son cada vez más dinámicas y adaptadas a las necesidades individuales de los usuarios en tiempo real. Esta tecnología permite a las empresas ofrecer un servicio más preciso, rápido y contextualizado, mejorando significativamente la satisfacción del consumidor. La clave estará en integrar la IA de manera que enriquece la interacción, manteniendo un toque humano.

Omnicanalidad

Los usuarios de hoy esperan poder interactuar con las marcas de manera fluida a través de diversos canales, desde aplicaciones de mensajería hasta sitios web y redes sociales. La omnicanalidad, que integra tanto las interacciones digitales como las presenciales, cada vez es más fundamental para garantizar una experiencia coherente y sin interrupciones. Los consumidores buscan poder moverse entre plataformas sin perder la calidad del servicio.

Sostenibilidad

La sostenibilidad se está convirtiendo en una prioridad para muchas empresas, y esto también se refleja en la forma en que gestionan la experiencia del usuario. Las marcas están adoptando tecnologías que no solo mejoran la eficiencia operativa, sino que también les permiten reducir su huella ambiental y comprometerse con causas sociales.

El toque humano en la automatizacion

A pesar de los avances tecnológicos, la interacción humana sigue siendo algo a destacar en la experiencia del usuario. Las marcas que sepan equilibrar la automatización con la atención humana serán las más exitosas. Las soluciones tecnológicas deben complementar la atención personal, especialmente cuando se trata de situaciones que requieren intervención humana capaz de completar la demanda o pedido del cliente.

Está claro que en 2025 las empresas que logren integrar tecnología avanzada como la IA y la automatización sin perder un enfoque humanizado estarán mejor posicionadas para ofrecer experiencias de usuario excepcionales. Plataformas como Botmaker están marcando la pausa en sus bots creando experiencias conversacionales con IA más fluidas y adaptadas para cubrir todos los canales posibles como la incorporación de sus Mailbots. Y mejorando la eficiencia diseñando flujos de atención a través de respuestas automáticas como con los Agentes de IA totalmente autónomos .

Pablo Dorado, Sales & Operations Manager para Latinoamérica en Botmaker, destaca: “ En Botmaker estamos orgullosos de ser una empresa argentina que ayuda a las organizaciones a llevar sus conversaciones al siguiente nivel con IA en escala, aportando eficiencia en el servicio y experiencias cada vez. más personalizados. Con el correr de los años veremos que habrá más conversaciones con agentes de IA autónomos y las empresas deben estar preparadas en ese sentido para ofrecer la mejor calidad de atención para el usuario”.

Tu opinión enriquece este artículo:

El Mostaza de Vélez, el más rápido del país (sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena)

El local de Mostaza de Av. Álvarez Jonte 6383, a metros del estadio del Club Vélez Sarsfield, se distingue no solo por su ubicación estratégica en una zona de alto tránsito, sino también por la rapidez de atención, preparación y entrega de pedidos. Sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena tiene en todo el país.

Luz Azul pisa fuerte en las franquicias lácteas: 70 locales y un modelo que crece sin intermediarios

La industria láctea argentina no suele ser protagonista cuando se habla de franquicias, pero Luz Azul encontró la fórmula para romper con esa lógica. Con más de 50 años de historia y una planta productiva ubicada en Azul, provincia de Buenos Aires, la marca logró consolidar un modelo de negocio que combina tradición productiva con un esquema comercial moderno. 

Boom de emprendedores comprando en el exterior (y un problema silencioso pero impostergable: el guardado)

En un contexto donde los emprendimientos crecen como alternativa económica y las plataformas de e-commerce abren puertas a productos importados, cada vez más personas compran mercadería en el exterior para revender en el país. Ya sea indumentaria, electrónica, cosmética o artículos del hogar, el fenómeno se multiplica, pero arrastra un problema del que poco se habla: ¿dónde se guarda toda esa mercadería antes de venderla?

La era del e-commerce inteligente: 6 de cada 10 marcas argentinas reconoce que la IA impacta en su negocio online

La inteligencia artificial (IA) está transformando la manera en la cual las personas compran, venden e interactúan al interior del ecosistema online. De acuerdo con los últimos datos del informe NubeCommerce 2024/2025 elaborado por Tiendanube, el 66% de las marcas argentinas encuestadas sostiene que el impacto de la IA en el e-commerce será significativo en los próximos años, lo que refleja una tendencia clara hacia su progresiva adopción.

81% de las empresas en Argentina ya aplica IA en su negocio y el 37% utiliza IA y automatización para la atracción del talento

Randstad presentó los resultados de la edición 2025 del Talent Trends Report, estudio que revela las principales tendencias en materia de recursos humanos y gestión del talento identificadas por 1.060 empleadores en 21 mercados a nivel mundial, incluido Argentina. Del  estudio surge que  el 81% de las empresas en Argentina ya aplica IA en distintas áreas de su negocio y el 37% utiliza IA, automatización y big data para buscar y atraer a candidatos con distintos perfiles.