Café Martínez busca impulsar la expansión regional y fortalece su estructura directiva: Leandro Canabe asume como CEO

Café Martínez anuncia una reorganización estratégica de su equipo directivo para afianzar su crecimiento en el mercado regional. Este ajuste responde al compromiso de la marca con un desarrollo sostenido y con la capacidad de adaptarse a un entorno en constante transformación.

Image description
De izquiera a derecha: Alejandro Fraga, Bárbara Federico, Leandro Canabe, Marcela Frassinelli, Alejandro Godoy.

Leandro Canabe asume el cargo de CEO, luego de desempeñarse como Gerente General. Con más de 15 años en Café Martínez, Canabe ha sido un pilar fundamental en el desarrollo de la empresa, desde la expansión del modelo de franquicias hasta la apertura de nuevos canales de negocio. Con esta nueva estructura, liderará la próxima fase de crecimiento de la marca en la región, apalancando su sólida trayectoria en empresas de retail de Argentina y el exterior.

La nueva organización, inspirada en el Entrepreneurial Operating System (EOS), está diseñada en torno a cuatro procesos clave que guiarán la operación de sus principales departamentos. El resto de la estructura se completa con Alejandro Godoy como Chief Operating Officer (COO), quien liderará las áreas de operaciones y expansión; Marcela Frassinelli como Chief People Officer (CPO), a cargo de la cultura y el desarrollo de talento; Bárbara Federico como Chief Marketing Officer (CMO), enfocada en marketing y ventas; y Alejandro Fraga como Chief Financial Officer (CFO), a cargo de las áreas de finanzas y tecnología.

"Como parte de nuestro contínuo crecimiento y expansión regional, es fundamental que nuestra estructura organizacional evolucione para alinearse con los desafíos y grandes oportunidades que nuestra marca tiene. Esta reorganización nos permite reforzar nuestras operaciones y avanzar en la expansión de Café Martínez", afirmó Canabe. "Confiamos en que este equipo directivo consolidará nuestra capacidad para cumplir con nuestra Visión que es la de “Ofrecer Experiencias Memorables para toda nuestra Comunidad” y en línea con nuestros Valores y Propósito, donde “Juntos hacemos que lo bueno crezca”, en los negocios y mercados en los cuales operamos y en nuevas oportunidades de crecimiento en la región".

Con esta renovada estructura, Café Martínez reafirma su compromiso con el desarrollo sostenido y una visión a largo plazo, apoyada en un equipo directivo alineado con sus objetivos estratégicos y enfocado en brindar experiencias memorables en cada taza de café.

Breve biografía de los directivos de Café Martínez

Leandro Canabe: Licenciado en Comercialización con un Postgrado en Ingeniería Gerencial, cuenta con más de 30 años de trayectoria en retail en Argentina y el extranjero. Desde 2021 comparte el directorio de Café Martínez como socio junto a los hermanos Salas. Desde su ingreso hace 15 años, ha impulsado la consolidación del modelo de franquicias y la apertura de nuevos canales de negocio, posicionando a la marca como líder en el mercado gastronómico.

Marcela Frassinelli: Licenciada en Recursos Humanos y counselor, Marcela cuenta con más de 20 años de experiencia en industrias como la financiera y consultoría. Antes de unirse a Café Martínez, lideró el desembarco de Starbucks en donde se desempeñó como Sr manager de HR en Starbucks Argentina y Uruguay.

Alejandro Fraga: Contador Público y MBA, Alejandro tiene más de 30 años de experiencia en Finanzas, en los que trabajó para empresas multinacionales y locales de diferentes industrias, ocupando diversas posiciones con responsabilidad regional.

Alejandro Godoy: Licenciado en Administración de Empresas con un Posgrado en Alta Dirección en Agronegocios y Alimentos. Alejandro fue Gerente de Unidad de Negocio, Supply Chain y Procurement, además de liderar Compras Indirectas Corporativas en LATAM. En McDonald’s (Arcos Dorados) Argentina, fue Gerente de Supply, y luego desarrolló diversos proyectos gastronómicos en empresas líderes.

Bárbara Federico: Licenciada en Publicidad con más de 15 años en el sector publicitario y de marketing, Bárbara trabajó en compañías multinacionales y locales en roles estratégicos de marca y negocio, incluyendo su gestión para Nike en el Cono Sur y su rol como Brand Strategy Director en Media.Monks. Su experiencia incluye posiciones en VMLY&R y Deloitte, siempre con un enfoque en el liderazgo de equipos y en la obtención de resultados.

Tu opinión enriquece este artículo:

Dia lidera el ranking de supermercados como la empresa que mejor atrae y fideliza talento (y se encuentra 34°en el ranking general de empresas)

Dia ha sido reconocida como la cadena de supermercados mejor posicionada en el Ranking MERCO Talento 2025. La compañía ingresó al podio del retail generalista junto a Mercado Libre y Amazon, destacándose por su compromiso con el talento y la gestión de personas. En el ranking general, que evalúa a las 200 empresas más atractivas para trabajar en el país, Dia alcanzó el puesto número 34°, avanzando 12 posiciones con respecto a la edición anterior. Este reconocimiento refuerza el rol de Dia como un empleador de referencia en el sector y pone en valor su estrategia centrada en las personas.

Del caos al orden: cómo mejorar el trabajo diario en las empresas argentinas

En un país donde el 90% de la población ya accede a Internet y donde existen más líneas móviles que habitantes, llama la atención que muchas empresas aún gestionen sus operaciones diarias con planillas sueltas, aprobaciones por correo electrónico y procesos manuales difíciles de rastrear. “Hoy, en muchas oficinas, la transformación digital es solo pasar del papel a la computadora. Pero eso no alcanza.”, así lo advierte Ricardo Patiño, ingeniero de Preventas en OCP TECH.

Día Internacional libre de bolsas de plástico: la importancia de privilegiar materiales sostenibles

Cada 3 de julio se celebra el Día Internacional libre de bolsas de plástico, con un objetivo claro: reducir las bolsas de plástico de un solo uso y fomentar un consumo responsable. Tardan más de 500 años en descomponerse y se cree que cada persona gasta unas 230 bolsas de plástico al año, lo que representa más de 500 billones de bolsas de plástico en el mundo. PEFC Argentina promueve reducir el uso de bolsas plásticas de un solo uso y fomentar decisiones de consumo más responsables, destacando la importancia del packaging de origen sostenible como alternativa.

Los cinco errores logísticos que más cometen las pymes (y cómo evitarlos para no perder clientes ni dinero)

La logística es mucho más que una cuestión de transporte o almacenamiento: es el corazón invisible que permite que un negocio funcione sin interrupciones. En los pequeños emprendimientos, donde los recursos son limitados y cada decisión pesa más, los errores logísticos se traducen en pérdidas reales de tiempo, dinero y confianza del cliente. Afortunadamente, muchos de estos errores son evitables si se detectan a tiempo y se aplican soluciones eficientes.