Definit pisa fuerte en Argentina: la red de clínicas de depilación láser que quiere liderar el mercado con tecnología de clase mundial

La marca (que combina la experiencia local de Rodrigo Ferres y Nicolás De Estrada con el respaldo de EspaçoLaser, la cadena de depilación láser más grande del mundo) ya cuenta con 10 franquicias en funcionamiento en Argentina y proyecta una fuerte expansión en las principales provincias del país.

Image description

La propuesta de Definit es clara: elevar los estándares del mercado de depilación láser, con foco en la eficacia, la seguridad y la experiencia del cliente. Para eso, apuesta exclusivamente a la tecnología de láser Alexandrita de la marca Candela (considerada la más eficaz y segura del mundo) y la misma que EspaçoLaser utiliza en sus más de 850 clínicas distribuidas en Brasil, Paraguay, Colombia, Chile y ahora Argentina.

La misión de Definit es ofrecer la mejor experiencia posible al cliente, con resultados eficaces y un protocolo de atención profesionalizado. Y ese diferencial se traduce en un dato que importa: los tratamientos son más rápidos, indoloros y requieren menos sesiones. Además, todo el personal recibe capacitación constante y trabaja bajo un modelo de atención estandarizado.

Con más de 7 millones de tratamientos realizados a nivel global, Definit no solo importa tecnología: importa también know how. El respaldo de EspaçoLaser le permite operar bajo un modelo testado en mercados exigentes. Incluso, el directorio cuenta con el nombre de la reconocida artista brasileña Xuxa Meneghel.

Para quienes buscan una oportunidad de negocio dentro del rubro estética y salud, Definit ofrece una franquicia con estructura clara. La inversión inicial ronda entre los US$ 150.000 y US$ 200.000 (sin stock incluido), con un canon de ingreso de US$ 35.000. La facturación promedio anual por local asciende a $ 480 millones (a valores actuales) y el recupero de inversión se estima en un plazo de 24 meses. El contrato tiene una duración de 5 años y se requiere un equipo mínimo de 5 colaboradores por clínica.

Actualmente, Definit cuenta con más de 20 puntos de atención en Argentina, de los cuales 10 son franquicias, y forma parte de una red de más de 200 franquicias en América Latina. Pero la marca también está abierta a la exportación del modelo a otros países.


Ficha técnica de la GAF, aquí.

Tu opinión enriquece este artículo:

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.

Grupo Dia presenta sólidos resultados impulsados por el fuerte crecimiento de Dia España y la resiliencia de Dia Argentina

Grupo Dia cierra el primer semestre de 2025 con un beneficio neto de 38 millones de euros. El resultado se apoya en el extraordinario impulso del negocio en España, un sólido motor de crecimiento y rentabilidad para la compañía, y subraya el éxito de una estrategia enfocada en crear valor sostenible y a largo plazo para sus accionistas y todos sus públicos de interés. 

La IA en América Latina: superando la incertidumbre para construir un futuro laboral más humano

El futuro del trabajo en América Latina ya no gira en torno a una pregunta del pasado: ¿la inteligencia artificial nos va a dejar sin trabajo? Esa inquietud, aunque comprensible en los primeros momentos de irrupción tecnológica, hoy empieza a quedar atrás. El verdadero desafío está en otro lado: cómo adaptarnos, cómo aprovechar la IA para mejorar las condiciones laborales, abrir nuevas oportunidades y hacer que el trabajo sea más humano.

Carrera por el talento digital: ¿qué sectores lideran la demanda y cuánto están dispuestos a pagar?

El mercado laboral argentino está redefiniendo sus prioridades, y los datos lo confirman: la demanda de talento digital no se detiene, y con ella crecen los desafíos para atraer y retener a los perfiles más calificados. Según datos de Adecco Argentina, sectores como tecnología, logística, Oil & Gas, salud y finanzas se consolidan como los más activos en la búsqueda de talento, con una fuerte orientación hacia la digitalización y la especialización técnica.