Café Martínez lanza su primer café soluble liofilizado (elaborado con granos 100% arábica de origen colombiano)

Café Martínez lanza al mercado su primer café liofilizado, una propuesta pensada para acompañar los nuevos hábitos de consumo sin resignar calidad ni personalidad. El Colombia Intenso Liofilizado fue desarrollado con granos 100% arábica de origen colombiano y responde a una tendencia cada vez más fuerte: la búsqueda de experiencias inmediatas, pero con estándares de sabor y calidad propios del café de la marca. El producto, que demandó una inversión inicial de US$ 250.000 y más de 12 meses de desarrollo, busca ofrecer una experiencia de sabor superior en un formato listo para preparar en segundos.

Image description

"Buscamos que esta experiencia conserve la personalidad de nuestros cafés. El consumidor hoy quiere practicidad, pero no está dispuesto a resignar calidad. Por eso propusimos desarrollar un producto soluble liofilizado, que nos permite conservar la esencia del grano sin alterar su perfil sensorial", explicó Andrea Medina, gerente de desarrollo de Producto de Café Martínez.

Un café con identidad propia

El nuevo Colombia Intenso Liofilizado se caracteriza por tener cuerpo medio-alto, una acidez ligera y equilibrada, y notas dulces que remiten al caramelo, chocolate y frutos secos. Se trata de un café de tueste medio-alto, ideal para quienes buscan un café intenso con estructura. El grano, de origen colombiano, proviene de pequeños productores certificados por la Federación Nacional de Cafeteros (FNC), lo que garantiza su trazabilidad y calidad. En el envase se destaca el sello “Cafés de Colombia”, símbolo de su procedencia.

"Colombia es un origen muy noble, con una gran versatilidad. Nos permite lograr un perfil con mucha personalidad utilizando café tostado 100% natural, que funciona tanto solo como con leche. Y gracias a la liofilización, su sabor y aroma no se pierden ni se degradan manteniendo todas sus características intactas desde la planta a la taza", comentó David Ledesma, Coffee Master de Café Martínez.

Este nuevo lanzamiento completa la familia de cafés de Café Martínez, que ya incluye café tostado (en grano o molido), cápsulas y ahora también café liofilizado. No se trata de reemplazar las formas tradicionales de consumo, sino de sumar una alternativa para aquellos momentos donde el tiempo o las herramientas no están disponibles, sin sacrificar la calidad de la experiencia.

Nuevo formato, misma esencia

Este lanzamiento permite que el café esté disponible en nuevos contextos: en casa, en la oficina, de viaje o incluso en movimiento. Basta con agua caliente para tener una experiencia de calidad en segundos.

El nuevo Colombia Intenso Liofilizado soluble ya está disponible en todas las tiendas Café Martínez y en su tienda online, y próximamente se podrá encontrar en supermercados. Se presenta en frasco de vidrio, que ayuda a conservar mejor la calidad del producto y está pensado para acompañar tanto el consumo personal como el profesional. 

¿Qué es la liofilización y por qué mejora la calidad del café?

La liofilización es un proceso de deshidratación por secado en frío que permite conservar las propiedades originales del café, a diferencia de otros métodos que usan calor y pueden afectar el sabor y aroma.

Este procedimiento se inicia con una infusión concentrada de café que se congela rápidamente a temperaturas muy bajas. Luego, en un ambiente de vacío, el hielo pasa directamente a vapor sin volverse líquido (fenómeno llamado sublimación), eliminando el agua sin dañar los compuestos más delicados del café.

El resultado son cristales o gránulos secos que se disuelven fácilmente en agua caliente, ofreciendo una experiencia sensorial más rica y similar al café filtrado o espresso, con más aroma, sabor y mejor textura que otros cafés solubles.

Tu opinión enriquece este artículo:

El Mostaza de Vélez, el más rápido del país (sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena)

El local de Mostaza de Av. Álvarez Jonte 6383, a metros del estadio del Club Vélez Sarsfield, se distingue no solo por su ubicación estratégica en una zona de alto tránsito, sino también por la rapidez de atención, preparación y entrega de pedidos. Sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena tiene en todo el país.

Luz Azul pisa fuerte en las franquicias lácteas: 70 locales y un modelo que crece sin intermediarios

La industria láctea argentina no suele ser protagonista cuando se habla de franquicias, pero Luz Azul encontró la fórmula para romper con esa lógica. Con más de 50 años de historia y una planta productiva ubicada en Azul, provincia de Buenos Aires, la marca logró consolidar un modelo de negocio que combina tradición productiva con un esquema comercial moderno. 

Boom de emprendedores comprando en el exterior (y un problema silencioso pero impostergable: el guardado)

En un contexto donde los emprendimientos crecen como alternativa económica y las plataformas de e-commerce abren puertas a productos importados, cada vez más personas compran mercadería en el exterior para revender en el país. Ya sea indumentaria, electrónica, cosmética o artículos del hogar, el fenómeno se multiplica, pero arrastra un problema del que poco se habla: ¿dónde se guarda toda esa mercadería antes de venderla?

La era del e-commerce inteligente: 6 de cada 10 marcas argentinas reconoce que la IA impacta en su negocio online

La inteligencia artificial (IA) está transformando la manera en la cual las personas compran, venden e interactúan al interior del ecosistema online. De acuerdo con los últimos datos del informe NubeCommerce 2024/2025 elaborado por Tiendanube, el 66% de las marcas argentinas encuestadas sostiene que el impacto de la IA en el e-commerce será significativo en los próximos años, lo que refleja una tendencia clara hacia su progresiva adopción.