Más franquicias, más viajes: Travel Services amplía su red de “socios” (con la apertura de su agencia Nº 31)

Con casi 25 años en el mercado, Travel Services continúa creciendo en el negocio de viajes directos en Argentina. La empresa, que anteriormente operaba bajo el nombre TTS Viajes, realizó un rebranding hace tres años para posicionarse aún más en el sector. Hoy tiene 31 franquicias distribuidas en Argentina, y su objetivo es continuar creciendo con este formato.

Image description

Travel Services es una empresa de turismo que brinda servicios y asesoramiento tanto para viajes personales como empresariales, de la mano de un equipo de más de 200 profesionales.

“Nuestra red de franquiciados, a quienes consideramos socios estratégicos, es clave para el desarrollo de la marca. En Córdoba, acabamos de inaugurar nuestra segunda franquicia y estamos próximos a abrir una tercera”, afirma Federico Rovida, gerente comercial de Travel Services, destacando el crecimiento del modelo de franquicias de la marca, que hoy cuenta con 31 oficinas distribuidas a nivel federal.

Las franquicias de Travel Services (que requieren de un canon de ingreso de US$ 10.000) operan bajo un modelo de negocio colaborativo. Los franquiciados gestionan la venta directa, pero deben cumplir con estándares de marca, exclusividad con proveedores y contar con al menos dos vendedores en cada local para garantizar una atención personalizada antes, durante y después del viaje.

En un contexto donde el comercio electrónico está en auge, Travel Services mantiene una estrategia mixta. “Contamos con una plataforma de e-commerce para operaciones automatizadas, pero también con una web específica para nuestras franquicias, donde los clientes pueden acceder a asesores que los guíen en el proceso de compra”, explica Rovida, quien anticipa un 2025 con una fuerte demanda de viajes emisivos desde Argentina, impulsada por la eliminación de impuestos y la posibilidad de operar en dólares. 

Con la casa matriz en Buenos Aires y oficinas comerciales en Santiago de Chile y Montevideo, Travel Services amplió su negocio de franquicias en un 40% en 2024, y según afirma desde la compañía, para antes del cierre del primer cuatrimestre del año tienen planeado inaugurar 7 locales nuevos en el país.

Tu opinión enriquece este artículo:

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

(Por Julieta Romanazzi) En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Despegar lanza la 18ª edición de su programa de formación "Jóvenes de Alto Vuelo"

Despegar anuncia la apertura de inscripciones para la 18ª edición de su programa de formación en tecnologías de desarrollo web, "Jóvenes de Alto Vuelo" (JAV). Desde su inicio hace más de 12 años, JAV ha sido un pilar fundamental en la capacitación de metodologías, herramientas y lenguajes de programación, y este año no es la excepción. La convocatoria para esta nueva edición comienza el 28 de abril y estará disponible hasta el 6 de mayo.

La magia de Disney: cómo las licencias conquistan el corazón latinoamericano y transforman marcas argentinas

(Por Julieta Romanazzi) Disney trae su magia a América Latina a través de un negocio de licencias que mezcla creatividad, conexión emocional y también un respeto por las culturas locales. En una entrevista exclusiva con InfoFranquicias, Yonatan Politi, General Manager de Disney Consumer Products para América Latina, nos cuenta cómo la compañía trabaja con más de 600 licenciatarios para crear productos y experiencias que van desde mochilas hasta eventos masivos, siempre adaptados a los gustos de cada país.

Las ventas minoristas pyme subieron 10,5% interanual en marzo

Las ventas minoristas pyme aumentaron un 10,5interanual -a precios constantes. Sin embargo, esta mejora aún no logra compensar las fuertes caídas del año pasado, cuando las ventas retrocedieron -12,6% en marzo, acumulando un descenso del -22,1%. La demanda mostró limitaciones, especialmente en rubros no esenciales, mientras que algunos sectores estacionales lograron cierta recuperación gracias a eventos como el inicio del ciclo lectivo.