Óptica Lof: una franquicia con más de 45 años en el mercado óptico argentino

Óptica Lof es una empresa argentina con más de 45 años de trayectoria en la comercialización de productos y servicios para el cuidado de la visión. Actualmente, cuenta con 22 franquicias en operación en el país y busca expandirse dentro del sector de estética y salud.

Image description

Óptica Lof es una marca que se destaca por la combinación de marcas propias (fabricadas en el país e importadas) y por mantener contratos con importantes obras sociales y prepagas, como Osecac, Galeno y Swiss Medical. Además la marca firmó​​ convenios con proveedores reconocidos del sector, incluyendo Johnson, Ray-Ban y Carl Zeiss.

El modelo de franquicia de Óptica Lof requiere una inversión total estimada en US$ 57.000, incluyendo mercadería, más​ un canon de ingreso de US$ 9.000 más IVA. Las regalías ascienden al 6% sobre la facturación sin IVA y la duración del contrato es de cinco años, con posibilidad de renovación. Según datos de la empresa, la facturación promedio anual por local ronda los US$ 268.000, aunque este número puede variar según la ubicación y la zona comercial.

El formato de negocio de Óptica Lof está pensado para operar con un equipo reducido, con un promedio de dos empleados por franquicia, y la recuperación de la inversión se estima en un plazo aproximado de dos años.

En cuanto a la búsqueda del local, la empresa ofrece apoyo para encontrar espacios con las dimensiones mínimas recomendadas: desde 40 m2 y con al menos 4 metros de frente. Además, la marca implementa una estrategia de comunicación que incluye acciones en redes sociales, campañas de Google Ads, trabajo con influencers y envío de newsletters.

Un aspecto a destacar es que Óptica Lof otorga exclusividad territorial a sus franquiciados, priorizando zonas específicas para evitar solapamientos. No es necesario que el franquiciado sea óptico, aunque sí debe contratar a un técnico óptico matriculado para cumplir con la normativa y garantizar la calidad del servicio.


Ficha técnica de la GAF, aquí.

Tu opinión enriquece este artículo:

Fitness en expansión: por qué las franquicias de gimnasios seducen al capital privado

Los últimos años representaron un punto de inflexión respecto a la conciencia colectiva sobre la salud y el rol fundamental que cumple la actividad física en el bienestar de las personas. En este contexto, muchas personas comenzaron a valorar el ejercicio como parte integral de una vida saludable. Desde entonces se observa una tendencia clara: existe una mayor demanda de servicios de fitness y, en consecuencia, crece el mercado. Desde alternativas de lujo hasta opciones low-cost, el sector se expande y genera oportunidades para los inversores.

Tostado: 66 locales operativos, y la mira puesta en llegar a 100 en cuatro años (con una facturación promedio de US$ 80.000 mensuales por local)

La fórmula de Tostado va más allá del café: locales versátiles, un menú pensado para todo el día y un sistema de gestión diseñado para franquiciados activos. Con recupero de inversión estimado entre 26 y 32 meses y un ticket promedio en alza, la cadena hoy es una de las oportunidades más sólidas en el rubro gastronómico argentino.

Universidad Siglo 21 lanzó una Diplomatura en Franquicias y Modelos de Expansión (100% virtual y en alianza con Centrofranchising)

En el marco de la Expo Franquicias 2025 (realizada el pasado 11 y 12 de septiembre en La Rural) la Universidad Siglo 21 presentó oficialmente su nueva Diplomatura en Franquicias y Modelos de Expansión, un programa de posgrado inédito en el país que busca profesionalizar la industria de las franquicias y acompañar a empresas y emprendedores en sus procesos de crecimiento.

Logística 4.0: crece la adopción de IA para asegurar la cadena de frío

El 20% de los productos sensibles a la temperatura se deterioran durante el transporte debido a interrupciones en la cadena de frío. En este contexto, las empresas apuestan cada vez más por el mantenimiento predictivo, estrategia que les permite anticipar fallas antes de que ocurran, minimizar riesgos y asegurar que los productos lleguen en buenas condiciones a los puntos de venta o consumo.