Según un estudio de Universidad Siglo 21,64% de empresas argentinas creará más trabajos en los próximos años (a pesar del avance tecnológico)

Universidad Siglo 21, a través del Observatorio del Futuro perteneciente a Insight 21, lanzó la cuarta edición del Informe sobre Transformaciones del Trabajo en Argentina. En un contexto de aceleración del cambio tecnológico en todos los sectores productivos junto a intensos cambios económicos y políticos globales, Insight 21 llevó a cabo este relevamiento con el objetivo de indagar cómo sucede la transición dentro de las empresas argentinas hacia lo que se denomina el trabajo del futuro.

Image description

El estudio revela que el 46,8 % de las tareas humanas ya han sido automatizadas; y se espera que este número ascienda al 76,4 % en los próximos 3 años. Si bien la IA generativa aún se implementa a baja escala (7,8 % en fase avanzada), un 80% de las empresas creen que algún nivel de tareas humanas se irán a manos de la IA. Aunque el 65.9% cree que esa porción de tareas humanas no superará el 30% del total. 

Esta edición es un insumo clave para entender la transformación laboral en la era de la IA, con una muestra representativa de empresas argentinas de todos los tamaños y sectores. Sobre el perfil de las organizaciones, se observó que el 60% planea ampliar su dotación de personal, lo que muestra una visión optimista sobre el futuro laboral pese al avance tecnológico. Desde Insight 21 consideran la hipótesis de que habrá nuevas tareas, roles y trabajos humanos a pesar de la enorme ola de todo lo que se automatiza. Además, se impone el modelo de trabajo híbrido con presencialidad parcial, superando al remoto. 

Con respecto a la transformación digital y los nuevos roles laborales, un 39% de las empresas ya incorporó nuevos puestos que no existían anteriormente en sus organigramas y el 64 % espera crear nuevas posiciones laborales en los próximos 3 años. 

“El estudio, siguiendo la línea de muchos similares que se están haciendo en el mundo, registra este enorme desafío que tenemos por delante para preservar y recrear la relevancia del trabajo humano en economías basadas en tecnologías digitales e inteligencia artificial: es inexorable que cambie radicalmente el balance de tareas entre humanos y máquinas, adquiriendo estas últimas una cantidad de tareas nunca visto en la historia, pero se renuevan las esperanzas y expectativas de que nuevos roles, tareas y habilidades compensen la ecuación y abran una nueva era de evolución para el trabajo de las mayorías”, afirma el Mgtr. Andrés Pallaro, Director del Observatorio de Futuro de Insight 21. 

Los resultados advierten el crecimiento de la cantidad de empresas que afirma no tener una metodología para manejar este proceso de distribución de tareas laborales entre personas y máquinas (80,5 %), así como de empresas que aún están al margen de implementar IA a gran escala al mismo tiempo que creen que su implementación tendrá un gran impacto de absorción de tareas humanas. Además, el 20 % identifica una baja disposición del personal a capacitarse.

El estudio también apuntó a relevar elementos más blandos de la dinámica de transformación laboral, asociados a las habilidades de las personas en el ámbito de las empresas. Al respecto, se relevó que solo el 48,3 % de las empresas hizo diagnósticos de necesidades de formación en el último año y la capacitación regular de los colaboradores descendió al 61,8 % (venía de niveles de hasta 85 % en años anteriores). 

Por otro lado, un 28,3% de las empresas encuestadas manifestó que realiza mediciones sobre el nivel de learnability en todos sus colaboradores. Se trata de la capacidad de aprender a aprender, una de las habilidades centrales de la actualidad. Según los resultados, el 33,3 % de las empresas considera que sus colaboradores tienen alto nivel. 

Además, las empresas consideran que  la capacidad de visualizar y gestionar datos y la integración de herramientas tecnológicas son las habilidades clave que los colaboradores deben desarrollar para enfrentar los desafíos actuales y futuros. Asimismo, se observa una paridad entre habilidades técnicas y blandas, lo que subraya la necesidad de preparar a las personas para entornos altamente digitalizados así como para contextos que requieren pensamiento crítico y adaptabilidad.

El Informe sobre Transformación del Trabajo en Argentina 2025 de Insight 21 concluye que la transformación del trabajo humano, impulsada por la inteligencia artificial y la digitalización, es profunda, acelerada y desafiante, pero también una oportunidad única para rediseñar el empleo de forma más inclusiva, humana y sostenible. Los resultados evidencian la necesidad de un esfuerzo articulado entre sectores públicos, privados y educativos para combinar de manera estratégica e inteligente la tecnología y las habilidades humanas para definir el futuro del trabajo. 

Tu opinión enriquece este artículo:

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.

Grupo Dia presenta sólidos resultados impulsados por el fuerte crecimiento de Dia España y la resiliencia de Dia Argentina

Grupo Dia cierra el primer semestre de 2025 con un beneficio neto de 38 millones de euros. El resultado se apoya en el extraordinario impulso del negocio en España, un sólido motor de crecimiento y rentabilidad para la compañía, y subraya el éxito de una estrategia enfocada en crear valor sostenible y a largo plazo para sus accionistas y todos sus públicos de interés. 

La IA en América Latina: superando la incertidumbre para construir un futuro laboral más humano

El futuro del trabajo en América Latina ya no gira en torno a una pregunta del pasado: ¿la inteligencia artificial nos va a dejar sin trabajo? Esa inquietud, aunque comprensible en los primeros momentos de irrupción tecnológica, hoy empieza a quedar atrás. El verdadero desafío está en otro lado: cómo adaptarnos, cómo aprovechar la IA para mejorar las condiciones laborales, abrir nuevas oportunidades y hacer que el trabajo sea más humano.

Carrera por el talento digital: ¿qué sectores lideran la demanda y cuánto están dispuestos a pagar?

El mercado laboral argentino está redefiniendo sus prioridades, y los datos lo confirman: la demanda de talento digital no se detiene, y con ella crecen los desafíos para atraer y retener a los perfiles más calificados. Según datos de Adecco Argentina, sectores como tecnología, logística, Oil & Gas, salud y finanzas se consolidan como los más activos en la búsqueda de talento, con una fuerte orientación hacia la digitalización y la especialización técnica.