Tomasso: la pizzería de barrio que conquista Argentina (y también Uruguay) con su modelo de franquicias

En un rincón de Buenos Aires, hace casi dos décadas, nació Tomasso. Lo que empezó como una pizzería de barrio, se transformó en un fenómeno que hoy suma 70 locales (67 de ellos franquiciados) y un gran plan: llegar a 100 sucursales antes de que termine 2025. ¿El secreto? Una fórmula que combina comida rica, rápida y barata con un modelo de negocio que hace guiños a los emprendedores.

Image description

Tomasso no pretende ser una experiencia gourmet. Es la pizzería “al paso” que resuelve el almuerzo o la cena con una empanada a $ 900 o una pizza muzzarella grande a $ 6.000, la más económica del mercado en su segmento, según  nos cuentan desde la marca. Su menú, que también incluye sándwiches medialunas, chipá, donas y hasta cafetería en algunos locales, está pensado para un público que busca algo sabroso a un buen precio. “Queremos que el cliente coma bien, rápido y gaste poco”, resumen su esencia desde la marca.

La marca sale a la calle con locales pequeños (de 45 o 50 m2), y con un diseño industrial minimalista (madera, cemento alisado, y toques de hierro). En ellos no hay mesas ni sillas; el 70% de las ventas son para llevar, y el 30% llega a los clientes vía apps como PedidosYa o Rappi. Pero en la marca existe otro punto que fideliza, al igual que el precio, y es la atención personalizada.

Un engranaje que no falla

Detrás de la aparente sencillez hay un modelo aceitado. Los locales de Tomasso operan con apenas 3 o 4 empleados por turno, gracias a un horno de cinta transportadora (100% argentino) que cocina pizzas, empanadas o sándwiches en 8 minutos. “Es como una línea de producción: crudo por un lado, listo por el otro”, explican desde la marca. 

El corazón logístico de Tomasso está en Paternal, Buenos Aires, donde una planta propia produce 1,6 millones de unidades al mes (pizzas, empanadas y más) que llegan congeladas a cada sucursal. Este sistema no solo garantiza consistencia, sino que permite a Tomasso abastecer desde Bariloche hasta Paraná, pasando por Rosario, Santa Fe, Pergamino y San Luis. Y no solo eso: desde 2018, la marca cruzó el charco y ya tiene 10 puntos de venta en Uruguay.

Franquicias: un negocio que tienta

Tomasso seduce a emprendedores con un modelo accesible: US$ 28.500 llave en mano, incluyendo la obra y el local listo para abrir. El canon mensual es fijo, y equivale a 350 pizzas muzzarella. “Es un negocio simple, con pocos empleados y una operación que no requiere experiencia previa”, destacan desde la marca. 

Con 55 sucursales en Buenos Aires y presencia en varias provincias, la marca tiene la mira puesta en el interior: Mendoza, Córdoba y La Pampa están en el radar, mientras evalúan también consultas de Perú y Centroamérica.

Más que una pizzería

Tomasso no se queda en el mostrador. Además de las sucursales a la calle, vende productos congelados en barrios a través de “revendedores” que distribuyen pizzas y empanadas desde un freezer, y tiene un canal mayorista que abastece supermercados, escuelas y clubes.

Tu opinión enriquece este artículo:

Dia lidera el ranking de supermercados como la empresa que mejor atrae y fideliza talento (y se encuentra 34°en el ranking general de empresas)

Dia ha sido reconocida como la cadena de supermercados mejor posicionada en el Ranking MERCO Talento 2025. La compañía ingresó al podio del retail generalista junto a Mercado Libre y Amazon, destacándose por su compromiso con el talento y la gestión de personas. En el ranking general, que evalúa a las 200 empresas más atractivas para trabajar en el país, Dia alcanzó el puesto número 34°, avanzando 12 posiciones con respecto a la edición anterior. Este reconocimiento refuerza el rol de Dia como un empleador de referencia en el sector y pone en valor su estrategia centrada en las personas.

Del caos al orden: cómo mejorar el trabajo diario en las empresas argentinas

En un país donde el 90% de la población ya accede a Internet y donde existen más líneas móviles que habitantes, llama la atención que muchas empresas aún gestionen sus operaciones diarias con planillas sueltas, aprobaciones por correo electrónico y procesos manuales difíciles de rastrear. “Hoy, en muchas oficinas, la transformación digital es solo pasar del papel a la computadora. Pero eso no alcanza.”, así lo advierte Ricardo Patiño, ingeniero de Preventas en OCP TECH.

Día Internacional libre de bolsas de plástico: la importancia de privilegiar materiales sostenibles

Cada 3 de julio se celebra el Día Internacional libre de bolsas de plástico, con un objetivo claro: reducir las bolsas de plástico de un solo uso y fomentar un consumo responsable. Tardan más de 500 años en descomponerse y se cree que cada persona gasta unas 230 bolsas de plástico al año, lo que representa más de 500 billones de bolsas de plástico en el mundo. PEFC Argentina promueve reducir el uso de bolsas plásticas de un solo uso y fomentar decisiones de consumo más responsables, destacando la importancia del packaging de origen sostenible como alternativa.

Los cinco errores logísticos que más cometen las pymes (y cómo evitarlos para no perder clientes ni dinero)

La logística es mucho más que una cuestión de transporte o almacenamiento: es el corazón invisible que permite que un negocio funcione sin interrupciones. En los pequeños emprendimientos, donde los recursos son limitados y cada decisión pesa más, los errores logísticos se traducen en pérdidas reales de tiempo, dinero y confianza del cliente. Afortunadamente, muchos de estos errores son evitables si se detectan a tiempo y se aplican soluciones eficientes.