E-Parts acelera con franquicias: cómo invertir en autopartes (sin ser experto en el rubro)

E-Parts es la primera red nacional especializada en repuestos, accesorios y herramientas para vehículos, y está pisando fuerte en el mercado argentino con su plan de expansión a través del sistema de franquicias. De la mano de Centrofranchising, consultora referente en el desarrollo de redes comerciales, la marca apunta a abrir nuevas unidades en distintos puntos del país.

Image description

E-Parts ofrece una experiencia de compra integral tanto para profesionales de la reparación automotriz como para usuarios particulares. Su catálogo incluye una amplia variedad de autopartes, así como también un completo surtido de máquinas y herramientas destinadas al uso hogareño y profesional. 

Al día de hoy la compañía cuenta con 18 locales, entre propios y franquicias, en Buenos Aires, Córdoba, Mendoza, Misiones, Río Negro, Santa Fe, San Luis y Santa Cruz.

“Iniciarnos en el mercado de franquicias potenció enormemente nuestra propuesta de negocio”, señala Juan Sánchez, gerente comercial de E-Parts, quien destaca que la marca evolucionó hacia una propuesta atractiva incluso para inversores sin experiencia previa en el rubro. “En el último año, el 60% de nuestras aperturas fueron realizadas por inversores inexpertos en el negocio de autopartes, y para estar a la altura del desafío brindamos capacitación integral, acompañamiento desde el inicio y asesoramiento en la selección del equipo de trabajo”, agrega.

El ingreso al sistema de franquicias E-Parts implica una inversión total estimada en US$ 125.000, que contempla:

  • Canon de ingreso: US$ 10.000

  • Acondicionamiento del local: US$ 23.000

  • Compra inicial de mercadería: US$ 95.000

Los locales (de al menos 50 m2) operan con equipos de entre 3 y 5 personas y cubren funciones como atención al cliente, ventas, reparaciones técnicas y gestión administrativa. Con una regalía del 2%, el retorno de la inversión se estima entre los 12 y 18 meses.

Además del respaldo operativo, E-Parts brinda una estructura de soporte profesional que incluye capacitación inicial y continua en áreas clave como ventas, productos, atención al cliente, sistemas y actualizaciones técnicas.

Aunque la marca valora especialmente a aquellos con experiencia previa en el rubro automotor (ya que agiliza la curva de aprendizaje), no es un requisito excluyente. “Apuntamos a emprendedores con vocación de gestión. El conocimiento del sector ayuda, pero lo más importante es el compromiso con el negocio y la apertura al acompañamiento que brindamos desde la marca”, explican desde E-Parts.


Ficha técnica de la GAF, aquí.

Tu opinión enriquece este artículo:

Dia lidera el ranking de supermercados como la empresa que mejor atrae y fideliza talento (y se encuentra 34°en el ranking general de empresas)

Dia ha sido reconocida como la cadena de supermercados mejor posicionada en el Ranking MERCO Talento 2025. La compañía ingresó al podio del retail generalista junto a Mercado Libre y Amazon, destacándose por su compromiso con el talento y la gestión de personas. En el ranking general, que evalúa a las 200 empresas más atractivas para trabajar en el país, Dia alcanzó el puesto número 34°, avanzando 12 posiciones con respecto a la edición anterior. Este reconocimiento refuerza el rol de Dia como un empleador de referencia en el sector y pone en valor su estrategia centrada en las personas.

E-Parts acelera con franquicias: cómo invertir en autopartes (sin ser experto en el rubro)

E-Parts es la primera red nacional especializada en repuestos, accesorios y herramientas para vehículos, y está pisando fuerte en el mercado argentino con su plan de expansión a través del sistema de franquicias. De la mano de Centrofranchising, consultora referente en el desarrollo de redes comerciales, la marca apunta a abrir nuevas unidades en distintos puntos del país.

Del caos al orden: cómo mejorar el trabajo diario en las empresas argentinas

En un país donde el 90% de la población ya accede a Internet y donde existen más líneas móviles que habitantes, llama la atención que muchas empresas aún gestionen sus operaciones diarias con planillas sueltas, aprobaciones por correo electrónico y procesos manuales difíciles de rastrear. “Hoy, en muchas oficinas, la transformación digital es solo pasar del papel a la computadora. Pero eso no alcanza.”, así lo advierte Ricardo Patiño, ingeniero de Preventas en OCP TECH.

Día Internacional libre de bolsas de plástico: la importancia de privilegiar materiales sostenibles

Cada 3 de julio se celebra el Día Internacional libre de bolsas de plástico, con un objetivo claro: reducir las bolsas de plástico de un solo uso y fomentar un consumo responsable. Tardan más de 500 años en descomponerse y se cree que cada persona gasta unas 230 bolsas de plástico al año, lo que representa más de 500 billones de bolsas de plástico en el mundo. PEFC Argentina promueve reducir el uso de bolsas plásticas de un solo uso y fomentar decisiones de consumo más responsables, destacando la importancia del packaging de origen sostenible como alternativa.

Los cinco errores logísticos que más cometen las pymes (y cómo evitarlos para no perder clientes ni dinero)

La logística es mucho más que una cuestión de transporte o almacenamiento: es el corazón invisible que permite que un negocio funcione sin interrupciones. En los pequeños emprendimientos, donde los recursos son limitados y cada decisión pesa más, los errores logísticos se traducen en pérdidas reales de tiempo, dinero y confianza del cliente. Afortunadamente, muchos de estos errores son evitables si se detectan a tiempo y se aplican soluciones eficientes.