WhatsApp Business, la app reina del 2025 (se espera un envío de más de 6,7 billones de mensajes)

Según estimaciones de la consultora Mobile Square, se espera que en 2025 se envíen 6,7 billones de mensajes a través de WhatsApp, lo que representa un aumento del 45,74% en comparación con 2024. WhatsApp no solo es la aplicación más popular, sino que se consolidó como un canal de comunicación esencial tanto para usuarios como para empresas.

No todos los negocios adoptaron esta herramienta como medio de contacto con sus clientes. Según un estudio de la empresa de comunicaciones móviles Esendex, el 74% de los consumidores no recibió ningún mensaje de una empresa a través de WhatsApp. Este dato cobra mayor relevancia si consideramos que el 81% de los usuarios estaría dispuesto a realizar una compra después de recibir un mensaje comercial o de marketing por esta vía. Aunque WhatsApp sigue siendo uno de los canales favoritos para la comunicación entre familiares y amigos, muchas empresas aún no aprovechan su potencial, lo que lo convierte en una plataforma ideal para todo tipo de interacciones, con tasas de apertura que pueden alcanzar hasta el 99%.

En el ámbito empresarial, WhatsApp Business recorrió un largo camino. Desde el marketing hasta la gestión completa de la atención al cliente, esta aplicación permite a las empresas establecer comunicaciones bidireccionales en una plataforma que es familiar para todos sus usuarios. A pesar de que Meta impone algunas restricciones para su uso con fines comerciales, las empresas que ya utilizan WhatsApp Business lo hacen de las siguientes maneras:

  • Atención al cliente: los tiempos de espera en atención al cliente suelen ser un problema importante de cara al consumidor. Usando WhatsApp como canal de soporte es posible reducir estas esperas y la carga de trabajo del equipo. 

  • Notificaciones y recordatorios a clientes: los recordatorios pueden ayudar a resolver problemas como el ausentismo en las citas o el retraso de pedidos o entregas. Gracias a las funciones de WhatsApp Business se pueden añadir imágenes o botones de respuesta que permiten reagendar citas o fraccionar pagos.

  • Campañas de marketing: cada vez es más frecuente escuchar hablar sobre WhatsApp Marketing. Es decir, la estrategia que siguen aquellas empresas que utilizan WhatsApp como canal para realizar campañas de marketing (venta de productos, servicios, promociones etc.).

  • Alertas de emergencia: las comunicaciones importantes hay que mandarlas a través de los canales en las que se tiene la certeza de que van a ser leídas. WhatsApp Business dispone de alertas de entrega y lectura integradas. Así, las empresas pueden tener la seguridad de que sus mensajes importantes son leídos y no quedan en el olvido. 

Dado el gran volumen de mensajes que se enviarán este año a través de WhatsApp, no es sorprendente que las empresas busquen sumarse a esta conversación. Las altas tasas de apertura y conversión convierten a la aplicación en el canal perfecto para crear relaciones duraderas con los clientes.

Tomasso: la pizzería de barrio que conquista Argentina (y también Uruguay) con su modelo de franquicias

En un rincón de Buenos Aires, hace casi dos décadas, nació Tomasso. Lo que empezó como una pizzería de barrio, se transformó en un fenómeno que hoy suma 70 locales (67 de ellos franquiciados) y un gran plan: llegar a 100 sucursales antes de que termine 2025. ¿El secreto? Una fórmula que combina comida rica, rápida y barata con un modelo de negocio que hace guiños a los emprendedores.

Los destinos elegidos (en Despegar) por los argentinos para este finde XXL

Con el incentivo de los fines de semana largos y los distintos eventos de la industria turística, los argentinos siguen encontrando en cada escapada una nueva oportunidad para reconectar con su deseo de viajar. El próximo finde XXL será el jueves 1° de mayo, Día Internacional de los Trabajadores, con extensión hasta el domingo 4.

En Brasil (y por tercera vez) la CAME acompaña inserción de pymes argentinas en el comercio exterior

La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) y 78 empresas de 13 provincias participan de la Expo Apras ’25, la 42ª Feria y Convención Paranaense de Supermercados, en el estado de Paraná, Brasil. De esta manera, la entidad consolida el modelo de comercio con el sur brasileño con el objetivo de estrechar lazos comerciales y fortalecer las relaciones económicas entre ambos países.