John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.

Su modelo es directo: una inversión de unos US$ 80.000, contrato a 5 años, sin financiación pero con formato llave en mano y un recupero estimado en 18 meses. El canon de ingreso es de US$ 20.000, las regalías son del 3% y el canon de publicidad del 1%, que la empresa gestiona de forma centralizada para todos sus franquiciados.

La propuesta se apoya en cinco pilares: 30 años de experiencia gastronómica detrás de la marca, estándares estrictos en bromatología e higiene, capacitación continua, un sistema probado y un diferencial que los fanáticos del rubro valoran: hamburguesas hechas con carne fresca todos los días, sin medallones congelados.

Los números también son atractivos: cada local factura en promedio $ 600 millones anuales, emplea a 12 personas y puede funcionar bajo tres formatos (delivery, take away y restaurante), adaptándose a ciudades desde 50.000 habitantes y espacios de al menos 60 m2 en paseos gastronómicos, shoppings o zonas comerciales a cielo abierto.

En 2024, John’s Burgers sumó tres nuevas franquicias y su meta para lo que queda del 2025 es clara: crecer de manera sostenida en distintas provincias, siempre con socios activos que se involucren en la operación diaria. Así que si todo sale como planean, muy pronto el mapa gastronómico argentino tendrá más puntos rojos y blancos.


Ficha técnica de la GAF, aquí.

Las Microfranquicias se consolidan como el trampolín de los jóvenes contra la crisis

En un año de desafíos económicos, el espíritu emprendedor argentino, especialmente entre los más jóvenes, muestra una notable resiliencia y una mirada optimista hacia el futuro. Según la Encuesta Nacional a Emprendedores de 2024, realizada por la Asociación de Emprendedores de Argentina (ASEA), un 50.6% de los emprendedores planea aumentar sus inversiones en 2025 y un 56% espera un incremento en sus ventas.

Un audio por Whatsapp y listo: Facturitas, la app que simplifica la facturación en ARCA para monotributistas (pronto también RI y autónomos)

(Por Jazmín Sanchez) Emitir una factura en ARCA puede ser una tarea tediosa, caídas del sistema, pasos repetitivos y una interfaz poco intuitiva hacen que un trámite simple se vuelva una pérdida de tiempo. En ese contexto surgió Facturitas, una plataforma que promete facilitar ese trámite cotidiano: permite facturar sin entrar al sitio de ARCA, desde su web, o incluso por WhatsApp.