Facturante y Empretienda se alían para transformar la gestión de ventas y facturación en los pequeños negocios

El 70% de los emprendedores en Latinoamérica considera que la automatización de procesos es clave para mejorar la eficiencia operativa de sus negocios. Esta alianza tiene como objetivo transformar la forma en que los pequeños negocios gestionan sus operaciones diarias, facilitando la automatización de procesos esenciales.

Image description

En la actualidad, los emprendedores enfrentan múltiples desafíos relacionados con la gestión de sus negocios, siendo uno de los más importantes la eficiencia operativa. Según una encuesta realizada en 2024 por Statista, el 70% de los emprendedores en Latinoamérica afirman que la automatización de procesos es fundamental para mejorar la eficiencia de sus negocios. Sin embargo, la realidad es que muchos de ellos aún deben manejar herramientas desconectadas, lo que les obliga a realizar tareas repetitivas y manuales que restan tiempo a la gestión estratégica y al crecimiento.

Este contexto es el que llevó a Facturante y Empretienda, dos plataformas que comparten un enfoque en simplificar las operaciones para pequeños negocios, a unirse en una alianza estratégica. Ambas compañías, cada una con su fuerte experiencia en su campo, han identificado una oportunidad única de ofrecer una solución integrada que no solo ahorre tiempo a los emprendedores, sino que también les permita concentrarse en lo que realmente importa: hacer crecer sus negocios.

El origen de la alianza: una visión común para los emprendedores

La relación entre Facturante y Empretienda comenzó a gestarse a lo largo de varios años. Ambas empresas compartían la misma visión: crear una solución integral que ayudara a los emprendedores a reducir la carga operativa, simplificar sus tareas diarias y optimizar sus recursos.

Lorena Comino, CEO de Facturante, explica: "Desde nuestros inicios, hemos estado comprometidos con mejorar la experiencia de los emprendedores. Al integrar nuestras soluciones con Empretienda, buscamos ofrecerles una herramienta que simplifique todo el proceso de ventas y facturación, automatizando tareas y eliminando pasos innecesarios."

Ambas compañías coinciden en que la automatización no es solo una ventaja competitiva, sino una necesidad para los pequeños negocios que buscan mejorar su productividad y eficiencia. Por eso, el foco está en brindarles herramientas que les permitan gestionar sus operaciones con la menor intervención manual posible.

Por qué ahora: el momento perfecto para esta alianza

El mercado está cambiando rápidamente, y más que nunca, los emprendedores necesitan herramientas digitales que les permitan adaptarse a los nuevos desafíos. De acuerdo a cifras de statista, en 2024, el mercado de comercio electrónico en América Latina alcanzó los $85.7 mil millones de dólares, con un crecimiento del 20% respecto al año anterior​. Este aumento en el comercio digital ha obligado a los emprendedores a actualizar sus herramientas y plataformas para poder manejar el crecimiento y los desafíos de un entorno cada vez más competitivo.

A medida que las pequeñas empresas se digitalizan, también se incrementa la necesidad de integrar las diversas plataformas que utilizan para gestionar su negocio. "Hoy, los emprendedores se enfrentan a la complejidad de manejar múltiples herramientas desconectadas, lo que les demanda tiempo y recursos valiosos", comenta Comino. "Nuestra alianza con Empretienda busca resolver este problema al ofrecer una solución integrada que simplifique el proceso de ventas y facturación".

La automatización: un cambio radical en la gestión de negocios

La importancia de la automatización en los negocios de hoy en día no puede subestimarse. Según un estudio de McKinsey & Company, las empresas que han adoptado soluciones automatizadas en sus operaciones han logrado aumentar su productividad hasta en un 30% en el primer año de implementación. En particular, las pequeñas y medianas empresas que implementan soluciones de facturación electrónica y automatización de ventas reportan mejoras notables en la eficiencia operativa, lo que les permite concentrarse en áreas clave como la atención al cliente, la expansión del negocio y la innovación de productos.

Es en este contexto donde la alianza entre Facturante y Empretienda se posiciona como una oportunidad para transformar cómo los emprendedores gestionan su operativa diaria. Al integrar ambas plataformas, los usuarios pueden automatizar procesos clave de forma sencilla, con la ventaja adicional de tener acceso a reportes detallados y personalizados que les permiten analizar mejor su negocio.

Cómo funciona la integración

El punto clave de esta colaboración radica en la integración de las plataformas de Empretienda y Facturante, diseñada para ofrecer a los emprendedores una experiencia sencilla y sin fricciones. Gracias a esta integración, los usuarios de la plataforma de eCommerce podrán emitir comprobantes de venta de manera masiva o individual, con los datos precargados desde las órdenes de venta generadas en la plataforma. Esto elimina la necesidad de ingresar manualmente los datos, reduciendo los errores y mejorando la eficiencia operativa.

Además, los emprendedores podrán acceder a reportes personalizados sobre sus ventas, ver rankings de productos más vendidos y tener acceso a información detallada sobre los comprobantes emitidos. Todo esto sin tener que realizar pasos intermedios, ya que una vez que se genera la factura, esta se envía automáticamente al cliente por correo electrónico.

El impacto a largo plazo para los pequeños negocios

El impacto de esta alianza va más allá de la automatización de procesos.

Con el tiempo, ambas plataformas planean expandir la colaboración para ofrecer aún más herramientas y funcionalidades que ayuden a los emprendedores a mejorar otras áreas de su operación. En el futuro, se espera que la integración ofrezca soluciones adicionales en áreas como la gestión de inventarios, análisis de datos y optimización de la experiencia del cliente.

"El valor de esta alianza radica en la capacidad de ofrecer soluciones que realmente simplifiquen la vida de los emprendedores", agrega Comino. "Estamos comprometidos con seguir innovando y ofreciendo funcionalidades que sigan mejorando la eficiencia operativa de nuestros usuarios".

A medida que el comercio digital sigue creciendo, la necesidad de soluciones automatizadas que simplifiquen los procesos de ventas y facturación se hace cada vez más evidente. La alianza entre Facturante y Empretienda se presenta como una respuesta clara a esta demanda, con el potencial de transformar la manera en que los pequeños negocios gestionan sus operaciones diarias.

"Esta alianza es solo el principio", concluye Comino. "Seguiremos trabajando para ofrecer nuevas soluciones que ayuden a los emprendedores a ser más eficientes y, sobre todo, a concentrarse en lo que realmente importa: hacer crecer sus negocios."

Tu opinión enriquece este artículo:

Despegar apuesta por el turismo nacional: Mendoza crece 50% en volumen de viajeros (y los brasileños son los extranjeros que más la visitan)

En el marco de su compromiso por seguir potenciando los destinos locales, Despegar, la empresa de viajes líder de Latinoamérica, junto al Ente Mendoza Turismo (EMETUR), llevaron adelante el evento “Expertos en Mendoza”, una iniciativa que buscó dar mayor visibilidad a la provincia y fortalecer su posicionamiento como uno de los destinos más elegidos por los viajeros.

Chicken Chill va por su sucursal Nº 10 en Argentina

La marca de fast food especializada en pollo crispy abrió su décima sucursal en el país. El nuevo local estará ubicado en uno de los barrios más tradicionales de la Ciudad de Buenos Aires, en Plaza Liniers Shopping, dentro del patio de comidas del centro comercial.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.

Grupo Dia presenta sólidos resultados impulsados por el fuerte crecimiento de Dia España y la resiliencia de Dia Argentina

Grupo Dia cierra el primer semestre de 2025 con un beneficio neto de 38 millones de euros. El resultado se apoya en el extraordinario impulso del negocio en España, un sólido motor de crecimiento y rentabilidad para la compañía, y subraya el éxito de una estrategia enfocada en crear valor sostenible y a largo plazo para sus accionistas y todos sus públicos de interés. 

McCain celebra 30 años en Argentina con la planta de papas prefritas congeladas más grande en Latinoamérica

Desde 1995, cuando eligió Balcarce como sede de su primera y más grande planta de papas prefritas congeladas en Latinoamérica, McCain mantuvo un camino de crecimiento sostenido, con más de 320 millones de dólares invertidos en el país y una proyección de 100 millones adicionales para continuar incorporando tecnología y eficiencia. Actualmente, genera más de 800 empleos directos y más de 3.000 indirectos en Argentina.

Las empresas pisan fuerte: crecen las cuentas corporativas y el volumen operado en 2025

Interbanking presenta la séptima edición del Índice Interbanking, correspondiente al primer semestre de 2025. Este informe profundiza en torno a la evolución de la bancarización empresarial y el constante avance de la transformación digital del sistema financiero corporativo en el país. Esta nueva edición ratifica una tendencia sostenida: cada vez más empresas operan de forma digital, con un uso creciente de canales electrónicos y una diversificación mayor de cuentas bancarias.

La IA en América Latina: superando la incertidumbre para construir un futuro laboral más humano

El futuro del trabajo en América Latina ya no gira en torno a una pregunta del pasado: ¿la inteligencia artificial nos va a dejar sin trabajo? Esa inquietud, aunque comprensible en los primeros momentos de irrupción tecnológica, hoy empieza a quedar atrás. El verdadero desafío está en otro lado: cómo adaptarnos, cómo aprovechar la IA para mejorar las condiciones laborales, abrir nuevas oportunidades y hacer que el trabajo sea más humano.