El Hornito Santiagueño tiene un firme objetivo: convertirse en el "McDonald's de las empanadas" a nivel mundial

(Por Julieta Romanazzi) Lo que comenzó como un emprendimiento familiar en barrio Poeta Lugones, en Córdoba capital, hoy es una de las franquicias más exitosas de la Argentina. El Hornito Santiagueño, que nació en plena crisis de 2001, supo convertir un modesto horno de barro en un modelo de negocios que no para de crecer. Ya tiene 86 locales en todo el país, un ambicioso plan de expansión y un firme objetivo: convertirse en el "McDonald's de las empanadas" a nivel mundial.

Image description

La familia fundadora, de apellido Suárez, y oriunda de Loreto, Santiago del Estero, llegó a Córdoba en 2001 con un horno de barro y muchas ganas de trabajar. Comenzaron vendiendo solo empanadas de carne, y con el tiempo ampliaron su oferta, llegando a tener hoy más de 30 variedades. 

Desde su primera franquicia en 2014, la marca no dejó de expandirse. Actualmente, cuenta con 86 locales en todo el país (todos con formato delivery y take away), de los cuales 6 se inauguraron este año (y en apenas 70 días) en Capital Federal, un mercado estratégico donde proyectan abrir entre 20 y 30 nuevos puntos de venta en 2025.

El modelo de negocio de El Hornito Santiagueño está basado en franquicias accesibles y fáciles de operar: una inversión inicial que arranca desde los US$ 25.000 más un canon de ingreso de US$ 2.000 permite a los nuevos socios incorporarse a un sistema más que probado. Los productos, que llegan congelados con un largo período de conservación, solo necesitan ser horneados, minimizando casi por completo errores operativos.

Además, la marca con presencia en casi todo el país, se prepara para construir una nueva planta de producción de 10.000 m2 en Córdoba, la cual le permitirá cuadruplicar su capacidad actual. El objetivo con esta nueva planta será no solo continuar su expansión nacional, sino también ser una puerta para ingresar al mercado internacional.

“Hoy la marca está en un hito histórico, porque estamos profesionalizando todo para pasar al siguiente nivel y ser el próximo McDonald's de las empanadas a nivel mundial”, afirma Franco Suárez (25), CEO y segunda generación de El Hornito Santiagueño

Franco Suárez, CEO de El Hornito Santiagueño.

¿El diferencial de El Hornito Santiagueño? Según afirman desde la marca, este se encuentra en la calidad premium de su materia prima, el peso de su empanada (95 gramos, una de las más generosas del mercado), y su masa criolla, puntos que destacan a El Hornito Santiagueño frente a su competencia (aseguran ser los preferidos por 6 de cada 10 cordobeses). 

El éxito de El Hornito Santiagueño hoy no solo los lleva a abrir más puntos de venta sino también a explorar otros formatos para sus locales, como locales con mesas y hasta un sistema de "auto-mac", que podría incorporarse en el mediano plazo.

Hacía la conquista de Buenos Aires (una vidriera al mundo)

Aunque ya son líderes en el interior del país, el foco actual está en Buenos Aires, donde El Hornito Santiagueño busca consolidarse como la marca número uno de empanadas. “Buenos Aires es una vidriera al mundo”, explican desde la empresa, que ya recibe propuestas para expandirse a Estados Unidos, Costa Rica y Paraguay.

Con 20 aperturas en 2024 y la ambición de sumar hasta 40 nuevos locales en 2025, la marca sigue escribiendo su historia.



Ficha técnica de la GAF, aquí.

Tu opinión enriquece este artículo:

Milanesas gigantes, pizzas XL y jarras para compartir, la nueva propuesta de las franquicias Growlers para disfrutar entre amigos

Growlers, el reconocido bar cervecero con siete locales en la ciudad de Buenos Aires, se ha posicionado como un lugar ideal para pasarla bien con amigos en un ambiente urbano y relajado. En esta ocasión, este lugar renueva su propuesta gastronómica, incorporando milanesas, pizzas, empanadas y promociones especiales diseñadas para compartir en la mesa.

Mostaza anuncia una nueva apertura en Wilde (su tercera inauguración del año)

Mostaza continúa su expansión en el Conurbano Bonaerense con una nueva apertura en Wilde, marcando su tercera inauguración del año y consolidando su presencia en la localidad. Ubicado en la intersección de Av. Bartolomé Mitre y Salcedo, esta nueva apertura refuerza la presencia de la cadena en el AMBA y se suma a los casi 30 establecimientos que ya tiene en la zona sur del Gran Buenos Aires.