“300 Argentina desembarca con una estructura robusta, profesional y diseñada para escalar. Traemos el know-how, la metodología y la potencia del mayor ecosistema de franquicias de América Latina. Nuestro objetivo es claro: liderar la transformación del mercado de franquicias en Argentina, acompañando marcas locales e internacionales a crecer de forma rápida, segura y sostenible”, menciona Diego Schvartzman, socio y CEO de 300 Franchising Argentina.
¿Qué servicios ofrecen a las marcas?
Schvartzman, especialista en expansión y ventas exponenciales con más de 30 años de trayectoria internacional, hace mención de las 5 verticales estratégicas que les permiten intervenir de forma integral en todo el proceso de expansión:
- Consultoría: estructuración de modelos de negocio listos para escalar.
- Educación: capacitación a franquiciadores y franquiciados con contenido de alto valor.
- Scale Up: incubación y preparación de marcas con potencial para convertirse en franquicias.
- Aceleración: activación de la expansión con una fuerza comercial de más de 600 vendedores de alta performance, entrenados bajo su metodología de aceleración exponencial.
- Gestión: acompañamiento de la operación y el crecimiento sostenible de las redes.
¿Cuál es el equipo hoy de 300?
Diego Schvartzman (DS): Tenemos la mayor estructura del franchising en América Latina, con más de 1.000 profesionales especializados al servicio de las marcas.
¿Con qué marcas ya trabajan?
DS: Llegamos con marcas que ya son líderes en Brasil, como Fast Tennis, Airlocker, Maria Lavadeira y Maestro de la Obra, que juntas suman más de 1.200 franquicias activas. Estas son solo las primeras, en un pipeline de expansión continua. Y al mismo tiempo, estamos desarrollando aceleraciones locales con marcas argentinas que tienen potencial real de escalar.
¿Cómo trabajan y cómo van a articular con el ecosistema de franquicias?
DS: Nuestra propuesta es mucho más que consultoría: integramos expansión, marketing, tecnología, educación, finanzas y gestión en un solo modelo de aceleración exponencial. Trabajamos con metodología propia, Franchising 4.0®, y un modelo de intervención probado en más de 100 marcas.
Con una propuesta tan integral, ¿con quiénes vienen a competir?
DS: No venimos a competir con el ecosistema existente. Venimos a sumar, profesionalizar y elevar el nivel. Articulamos con estudios legales, agencias de marketing, consultores y cámaras especializadas. Abrimos el juego. Compartimos herramientas. Y proponemos una nueva forma de trabajar en red, donde todos ganan: franquiciadores, franquiciados, proveedores y actores del sistema.
¿Se van a concentrar en Buenos Aires?
DS: No, no venimos solo a Buenos Aires. Nuestra mirada está puesta en todo el país. Para nosotros, el interior tiene un valor estratégico clave: sabemos que allí existen marcas con enorme potencial de transformarse en líderes a nivel nacional y regional. Apostamos al desarrollo federal, con planes concretos para llevar franquicias a ciudades intermedias, polos regionales y zonas con gran potencial de consumo. Vamos donde están las oportunidades y donde otros no están mirando. La expansión recién empieza. Y no hay techo.
Tu opinión enriquece este artículo: