13 millones de tazas de café consumidas: uno de los datos curiosos de la operación de WeWork (y que revelan cómo es la vida en las oficinas)

¿Alguna vez se han preguntado qué sucede dentro de las propias oficinas? ¿Cuántas reuniones se pueden tener en un año? ¿Cuántos cafés pueden consumir los trabajadores en su lugar de trabajo de enero a diciembre? Todos esos detalles no solo son interesantes, sino que también ofrecen una perspectiva única sobre la dinámica en los espacios de trabajo.

Image description

Recientemente, WeWork difundió entre sus miembros un resumen de su operación mundial durante 2024 y -con 629 ubicaciones en 119 ciudades de 38 países, con 542.000 miembros en total- sus números son una buena base para graficar bien esta trastienda.

¿Cuáles son estos datos?

  1. 15 millones de visitantes : Han recibido en sus espacios de trabajo este año, una cifra que equivale a la población de Ecuador oa ciudades como Buenos Aires, Argentina.

  1. 13 millones de tazas de café compartidas : Disfrutaron sus miembros, suficiente para que cada residente de Tokio tenga su taza en mano al mismo tiempo. Y es que, el café, tan presente en la cultura laboral, es mucho más que una simple bebida. Cada taza de café es una herramienta que impulsa la productividad y el bienestar.

  1. 1,5 millones de reuniones realizadas: En todo el mundo, el equivalente a 62.500 días dedicados a la creatividad y la innovación.

  1. 35.000 asistentes a eventos en los Estados Unidos: Organizaron eventos que conectaron a más de 35.000 personas en todo Estados Unidos, fomentando nuevas relaciones y oportunidades. Estos encuentros destacan el valor de decir "sí" a construir redes profesionales y personales.

“En WeWork, creemos que cada interacción cuenta. Hemos sido testigos de la evolución del trabajo en oficinas desde 2010 y este 2024, hemos visto cómo nuestras comunidades se han transformado en centros de creatividad y colaboración, donde cada taza de café y cada reunión contribuyen a un ambiente dinámico. De cara al nuevo año, seguiremos comprometidos a ser el espacio donde las ideas se encuentran y las oportunidades crecen” , menciona Rocío Robledo, Directora de WeWork Argentina y Chile.

De cara al futuro, estos datos invitan a reflexionar sobre cómo seguir construyendo espacios que no sólo responden a las necesidades actuales, sino que también impulsan nuevas formas de trabajar y colaborar en un mundo en constante evolución.

Tu opinión enriquece este artículo:

Las Microfranquicias se consolidan como el trampolín de los jóvenes contra la crisis

En un año de desafíos económicos, el espíritu emprendedor argentino, especialmente entre los más jóvenes, muestra una notable resiliencia y una mirada optimista hacia el futuro. Según la Encuesta Nacional a Emprendedores de 2024, realizada por la Asociación de Emprendedores de Argentina (ASEA), un 50.6% de los emprendedores planea aumentar sus inversiones en 2025 y un 56% espera un incremento en sus ventas.

Un audio por Whatsapp y listo: Facturitas, la app que simplifica la facturación en ARCA para monotributistas (pronto también RI y autónomos)

(Por Jazmín Sanchez) Emitir una factura en ARCA puede ser una tarea tediosa, caídas del sistema, pasos repetitivos y una interfaz poco intuitiva hacen que un trámite simple se vuelva una pérdida de tiempo. En ese contexto surgió Facturitas, una plataforma que promete facilitar ese trámite cotidiano: permite facturar sin entrar al sitio de ARCA, desde su web, o incluso por WhatsApp.