13 millones de tazas de café consumidas: uno de los datos curiosos de la operación de WeWork (y que revelan cómo es la vida en las oficinas)

¿Alguna vez se han preguntado qué sucede dentro de las propias oficinas? ¿Cuántas reuniones se pueden tener en un año? ¿Cuántos cafés pueden consumir los trabajadores en su lugar de trabajo de enero a diciembre? Todos esos detalles no solo son interesantes, sino que también ofrecen una perspectiva única sobre la dinámica en los espacios de trabajo.

Image description

Recientemente, WeWork difundió entre sus miembros un resumen de su operación mundial durante 2024 y -con 629 ubicaciones en 119 ciudades de 38 países, con 542.000 miembros en total- sus números son una buena base para graficar bien esta trastienda.

¿Cuáles son estos datos?

  1. 15 millones de visitantes : Han recibido en sus espacios de trabajo este año, una cifra que equivale a la población de Ecuador oa ciudades como Buenos Aires, Argentina.

  1. 13 millones de tazas de café compartidas : Disfrutaron sus miembros, suficiente para que cada residente de Tokio tenga su taza en mano al mismo tiempo. Y es que, el café, tan presente en la cultura laboral, es mucho más que una simple bebida. Cada taza de café es una herramienta que impulsa la productividad y el bienestar.

  1. 1,5 millones de reuniones realizadas: En todo el mundo, el equivalente a 62.500 días dedicados a la creatividad y la innovación.

  1. 35.000 asistentes a eventos en los Estados Unidos: Organizaron eventos que conectaron a más de 35.000 personas en todo Estados Unidos, fomentando nuevas relaciones y oportunidades. Estos encuentros destacan el valor de decir "sí" a construir redes profesionales y personales.

“En WeWork, creemos que cada interacción cuenta. Hemos sido testigos de la evolución del trabajo en oficinas desde 2010 y este 2024, hemos visto cómo nuestras comunidades se han transformado en centros de creatividad y colaboración, donde cada taza de café y cada reunión contribuyen a un ambiente dinámico. De cara al nuevo año, seguiremos comprometidos a ser el espacio donde las ideas se encuentran y las oportunidades crecen” , menciona Rocío Robledo, Directora de WeWork Argentina y Chile.

De cara al futuro, estos datos invitan a reflexionar sobre cómo seguir construyendo espacios que no sólo responden a las necesidades actuales, sino que también impulsan nuevas formas de trabajar y colaborar en un mundo en constante evolución.

Tu opinión enriquece este artículo:

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

(Por Julieta Romanazzi) En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Despegar lanza la 18ª edición de su programa de formación "Jóvenes de Alto Vuelo"

Despegar anuncia la apertura de inscripciones para la 18ª edición de su programa de formación en tecnologías de desarrollo web, "Jóvenes de Alto Vuelo" (JAV). Desde su inicio hace más de 12 años, JAV ha sido un pilar fundamental en la capacitación de metodologías, herramientas y lenguajes de programación, y este año no es la excepción. La convocatoria para esta nueva edición comienza el 28 de abril y estará disponible hasta el 6 de mayo.

La magia de Disney: cómo las licencias conquistan el corazón latinoamericano y transforman marcas argentinas

(Por Julieta Romanazzi) Disney trae su magia a América Latina a través de un negocio de licencias que mezcla creatividad, conexión emocional y también un respeto por las culturas locales. En una entrevista exclusiva con InfoFranquicias, Yonatan Politi, General Manager de Disney Consumer Products para América Latina, nos cuenta cómo la compañía trabaja con más de 600 licenciatarios para crear productos y experiencias que van desde mochilas hasta eventos masivos, siempre adaptados a los gustos de cada país.

Las ventas minoristas pyme subieron 10,5% interanual en marzo

Las ventas minoristas pyme aumentaron un 10,5interanual -a precios constantes. Sin embargo, esta mejora aún no logra compensar las fuertes caídas del año pasado, cuando las ventas retrocedieron -12,6% en marzo, acumulando un descenso del -22,1%. La demanda mostró limitaciones, especialmente en rubros no esenciales, mientras que algunos sectores estacionales lograron cierta recuperación gracias a eventos como el inicio del ciclo lectivo.