Mostaza abre su segundo local en Bahía Blanca (esta vez apuesta por Plaza Shopping)

La reconocida cadena de fast food argentina continúa consolidando su crecimiento con la inauguración de una nueva sucursal en el Bahía Blanca Plaza Shopping, marcando así su segundo local en la ciudad.

Image description

Ubicado estratégicamente en el patio de comidas, cerca del acceso a los cines, este moderno local ofrece una experiencia ágil y cómoda a sus clientes. Con una superficie de 104 m2, ha sido diseñado para satisfacer la demanda del concurrido centro comercial. Además, la apertura generó 35 nuevos puestos de trabajo, reforzando el compromiso de la marca con el desarrollo económico y social de la región.

Con esta nueva sucursal, Mostaza alcanza las 12 en el interior de la provincia de Buenos Aires, sumándose a las ya establecidas en ciudades como Mar del Plata, Tandil, San Nicolás, Olavarría, Dolores y Bolívar.

De cara al 2025, la cadena tiene previsto abrir 30 nuevos locales en todo el país, lo que representará más de 1.000 nuevos empleos. Este ambicioso plan de expansión no solo busca fortalecer su presencia nacional, sino también fomentar el desarrollo regional, llevando su propuesta a cada argentino en más rincones del país.

Actualmente, Mostaza cuenta con más de 190 sucursales, de las cuales cerca del 50% operan bajo el modelo de franquicia.

Tu opinión enriquece este artículo:

Costumbres Argentina, una década de crecimiento, 100 tiendas activas, y un nuevo formato de franquicias con el que quiere seguir su expansión

(Por Julieta Romanazzi) Costumbres Argentina nació hace una década en un rincón de Buenos Aires, con una idea tan simple como ambiciosa: ofrecer alimentos precocidos congelados de calidad, directamente desde la fábrica, a precios accesibles. Detrás del concepto está Luis Videla, fundador de la marca y también de Almar, la empresa industrial con 24 años de experiencia.

Las franquicias argentinas crecieron en 2024: se desarrollaron al menos 135 nuevas marcas franquiciantes (y con estas ya hay más de 1.900)

A pesar de un 2024 marcado por el ajuste económico y la fuerte caída del consumo, especialmentedurante el 1er semestre, el sistema de franquicias volvió a demostrar su resiliencia, dinamismo y potencial de crecimiento. Las marcas relevadas mostraron un comportamiento positivo tanto en expansión de puntos de venta como en generación de empleo, rentabilidad y expectativas para 2025.

Mercado Libre, Naranja, Danone: por qué cada vez más empresas se hacen SAU (qué son las sociedades de una sola persona)

(Por Julieta Romanazzi) Desde 2015, con la reforma del Código Civil y Comercial en Argentina, las Sociedades Anónimas Unipersonales (SAU) se convirtieron en una gran herramienta para quienes buscan limitar su responsabilidad sin la necesidad de incorporar socios. Desde el estudio Castillo y Asociados, especializado en Asesoramiento Tributario, Auditoría y Consultoría Gerencial, nos cuentan en profundidad su concepto y quiénes pueden constituirlas.