Helado, contenido y cultura pop: Ibai y Young Miko revolucionaron el local de Lucciano’s en Barcelona

Desde su local en Barcelona, Lucciano’s volvió a demostrar que el helado argentino puede ser mucho más que un producto gastronómico: puede ser contenido, experiencia y cultura pop. La marca marplatense llevó adelante una acción de marketing disruptiva con dos figuras globales –Ibai Llanos y Young Miko– que atendieron al público, vendieron paletas y generaron una ola de visibilidad internacional con impacto directo en ventas y posicionamiento.

Image description

Con un mix de show en vivo y acción promocional, la propuesta de Lucciano’s logró combinar:

●    La venta de dos de sus icónicas paletas: una elegida por Ibai y otra por Young Miko.

●    Un desafío amistoso entre ambos para ver cuál generaba más ventas en el local.

●    Participación del público, que elegía su favorita y compartía la experiencia en redes.

●    Cobertura orgánica por parte de los propios protagonistas, con millones de visualizaciones.

Helado, contenido y cultura pop

La presencia de celebridades internacionales en las tiendas de Lucciano’s no es casual. La marca se posiciona globalmente como un ícono del lifestyle latino: helado de calidad premium, diseño cuidado y acciones que invitan al juego. En este caso, se trató de una campaña que reunió a dos referentes de distintos nichos con un solo objetivo: vender helado y divertirse.
Del mar a las masas: el fenómeno Lucciano’s

Nacida en Mar del Plata en 2011, Lucciano’s cuenta hoy con más de 85 locales distribuidos en 11 países. Su crecimiento se sostiene sobre tres pilares: calidad de producto, diseño de experiencia e innovación en comunicación. Acciones como esta consolidan su diferencial frente a grandes cadenas internacionales y marcan el pulso de un nuevo modelo de negocio gastronómico: una marca de consumo que opera como medio de comunicación.

Tu opinión enriquece este artículo:

Los nuevos perfiles que demanda el retail y el supermercadismo

La transformación del retail no solo se mide en la incorporación de nuevas tecnologías o en el despliegue de estrategias omnicanal o de comercio unificado: se expresa, en buena medida, en los nuevos perfiles que las empresas buscan para sostener operaciones más ágiles, eficientes y centradas en el cliente. 

Boom de emprendedores comprando en el exterior (y un problema silencioso pero impostergable: el guardado)

En un contexto donde los emprendimientos crecen como alternativa económica y las plataformas de e-commerce abren puertas a productos importados, cada vez más personas compran mercadería en el exterior para revender en el país. Ya sea indumentaria, electrónica, cosmética o artículos del hogar, el fenómeno se multiplica, pero arrastra un problema del que poco se habla: ¿dónde se guarda toda esa mercadería antes de venderla?