Coaching creativo: dos master coaches ejecutivos comparten 3 recomendaciones para fomentar la creatividad

La creatividad es una de las habilidades que mayor posibilidad de desarrollo y crecimiento pueden traer a los seres humanos. Y también una de las más valoradas en el mundo laboral.

Es precisamente por esta razón que la práctica del coaching creativo, explican Ana Escalante y Damian Goldvarg, Master Certified Coaches de la ICF, representan hoy una oportunidad ideal para que los profesionales puedan facilitar potenciales no descubiertos en su persona.

“La creatividad suele ser catalizadora dentro del proceso del coaching, ya que puede impulsar a las personas a encontrar más rápidamente las habilidades que les ayudarán a ser mejores”, explica Ana Escalante.

Entonces, ¿qué puede darnos el uso de técnicas creativas dentro del coaching? De acuerdo con los especialistas existen tres puntos muy particulares que pueden traer aplicar el coaching creativo:

Algunas recomendaciones de ICF para valorar los logros a fin de año son:

Desbloqueo de recursos: Trabajar alrededor de la creatividad ayudará a los profesionales a desbloquear habilidades que probablemente estén en su interior y no sabían o temían exteriorizar. Cada una de ellas les permitirá reforzar sus capacidades de crecimiento.

Innovación y creación de soluciones: Hacer las cosas diferentes a como estamos acostumbrados, incorporando a la creatividad como eje principal, nos permitirá obtener resultados distintos. De esta manera, conseguiremos crear nuevas soluciones a los retos que van apareciendo.

Enfoque holístico: La práctica del coaching creativo permitirá, además, generar un abordaje integral a los diferentes desafíos que los profesionales van teniendo, pudiendo buscar variables y soluciones a los retos y metas que se presentan en el día a día.

Otro punto muy importante, explican los expertos, es trabajar en el desarrollo de un marco de confianza que acerca a los coaches y sus clientes, con el objetivo de que se aventuren a hacer cosas nuevas.

“A lo largo de este proceso es importante ir abordando distintas técnicas según la evolución de cada cliente, desarrollando en ellos confianza para probar algo nuevo y diferente ”, menciona Damian Goldvarg.

En este sentido, es muy importante motivar el uso de prácticas como la escucha activa, que enriquecen la comprensión más allá de lo verbal, y la creación de conciencia, a través de técnicas artísticas que impulsan la expresión de pensamientos y emociones. Es así como la creatividad es una herramienta clave en la búsqueda por romper barreras presentes.

Dia lidera el ranking de supermercados como la empresa que mejor atrae y fideliza talento (y se encuentra 34°en el ranking general de empresas)

Dia ha sido reconocida como la cadena de supermercados mejor posicionada en el Ranking MERCO Talento 2025. La compañía ingresó al podio del retail generalista junto a Mercado Libre y Amazon, destacándose por su compromiso con el talento y la gestión de personas. En el ranking general, que evalúa a las 200 empresas más atractivas para trabajar en el país, Dia alcanzó el puesto número 34°, avanzando 12 posiciones con respecto a la edición anterior. Este reconocimiento refuerza el rol de Dia como un empleador de referencia en el sector y pone en valor su estrategia centrada en las personas.

Del caos al orden: cómo mejorar el trabajo diario en las empresas argentinas

En un país donde el 90% de la población ya accede a Internet y donde existen más líneas móviles que habitantes, llama la atención que muchas empresas aún gestionen sus operaciones diarias con planillas sueltas, aprobaciones por correo electrónico y procesos manuales difíciles de rastrear. “Hoy, en muchas oficinas, la transformación digital es solo pasar del papel a la computadora. Pero eso no alcanza.”, así lo advierte Ricardo Patiño, ingeniero de Preventas en OCP TECH.

Día Internacional libre de bolsas de plástico: la importancia de privilegiar materiales sostenibles

Cada 3 de julio se celebra el Día Internacional libre de bolsas de plástico, con un objetivo claro: reducir las bolsas de plástico de un solo uso y fomentar un consumo responsable. Tardan más de 500 años en descomponerse y se cree que cada persona gasta unas 230 bolsas de plástico al año, lo que representa más de 500 billones de bolsas de plástico en el mundo. PEFC Argentina promueve reducir el uso de bolsas plásticas de un solo uso y fomentar decisiones de consumo más responsables, destacando la importancia del packaging de origen sostenible como alternativa.

Los cinco errores logísticos que más cometen las pymes (y cómo evitarlos para no perder clientes ni dinero)

La logística es mucho más que una cuestión de transporte o almacenamiento: es el corazón invisible que permite que un negocio funcione sin interrupciones. En los pequeños emprendimientos, donde los recursos son limitados y cada decisión pesa más, los errores logísticos se traducen en pérdidas reales de tiempo, dinero y confianza del cliente. Afortunadamente, muchos de estos errores son evitables si se detectan a tiempo y se aplican soluciones eficientes.