Los cinco errores logísticos que más cometen las pymes (y cómo evitarlos para no perder clientes ni dinero)

La logística es mucho más que una cuestión de transporte o almacenamiento: es el corazón invisible que permite que un negocio funcione sin interrupciones. En los pequeños emprendimientos, donde los recursos son limitados y cada decisión pesa más, los errores logísticos se traducen en pérdidas reales de tiempo, dinero y confianza del cliente. Afortunadamente, muchos de estos errores son evitables si se detectan a tiempo y se aplican soluciones eficientes.

“La logística bien gestionada no solo optimiza recursos, también impacta directamente en la experiencia del cliente. Una entrega a tiempo, un producto bien embalado o una devolución rápida puede marcar la diferencia entre una venta única o un cliente fidelizado. Pero cuando la logística falla, el efecto dominó afecta a toda la operación. Es por eso que los pequeños negocios deben prestar especial atención a los procesos logísticos desde el inicio, sin subestimarlos por su tamaño o volumen”, expresó Daiana Duca CMO de Working Depot.

Estos son los cinco errores a los que hay que prestar especial atención:

  1. Falta de planificación: Muchos pequeños negocios operan sin una hoja de ruta logística clara. Esto genera desorganización, tiempos muertos y sobrecostos. Una planificación básica que incluya cronogramas, rutas y previsiones de demanda puede marcar la diferencia.

  2. Inventario desactualizado: No contar con un control preciso del stock provoca roturas de inventario o acumulación de productos sin salida. Llevar registros actualizados, usar herramientas digitales o implementar el método PEPS ayuda a evitar desbalances.

  3. Falta de adopción tecnológica: Seguir gestionando la logística con métodos manuales o sistemas no integrados, aumenta los errores y disminuye la productividad. Invertir en soluciones tecnológicas como software ERP, gestión de almacenes y demás herramientas específicas de gestión logística contribuye no solo a agilizar operaciones sino automatizar tareas.

  4. Ausencia de indicadores logísticos: No medir entregas, demoras o devoluciones impide mejorar. Establecer KPIs logísticos permite anticiparse a problemas y tomar decisiones informadas.

  5. Servicio al cliente deficiente: El cliente es el eslabón final de la cadena logística. Errores en las entregas, demoras o falta de información generan desconfianza en el consumidor. Enfocar la logística en la experiencia del usuario con seguimiento en tiempo real, entregas puntuales y comunicación clara, es crucial para ofrecer una experiencia satisfactoria.

Evitar estos errores implica adoptar una mirada más estratégica sobre los procesos cotidianos. La logística no debe ser una carga operativa, sino una herramienta para crecer con orden. Existen muchas soluciones digitales, incluso gratuitas o de bajo costo, que ayudan a simplificar tareas, automatizar registros y monitorear la operación en tiempo real. No se trata de implementar sistemas complejos, sino de empezar con pasos concretos que profesionalicen la gestión desde adentro.

“La logística eficiente también se traduce en mayor competitividad. Un negocio que entrega a tiempo y sin errores construye una imagen confiable frente a su audiencia, reduce costos innecesarios y aprovecha mejor sus recursos. Esta ventaja es especialmente importante en un contexto donde los consumidores valoran la rapidez, la claridad y la transparencia en cada etapa del proceso de compra. Por eso, quienes invierten en mejorar su logística, también están invirtiendo en la satisfacción del cliente.”  agregaron desde Working Depot.

Planificar, controlar, medir y optimizar no requieren grandes estructuras, sino compromiso, observación y mejora continua. La logística ya no es un asunto exclusivo de grandes operadores: hoy es una oportunidad real para que los emprendimientos marquen la diferencia y se posicionen con solidez en el mercado. Porque el crecimiento empieza cuando el negocio se mueve con inteligencia.

Dia lidera el ranking de supermercados como la empresa que mejor atrae y fideliza talento (y se encuentra 34°en el ranking general de empresas)

Dia ha sido reconocida como la cadena de supermercados mejor posicionada en el Ranking MERCO Talento 2025. La compañía ingresó al podio del retail generalista junto a Mercado Libre y Amazon, destacándose por su compromiso con el talento y la gestión de personas. En el ranking general, que evalúa a las 200 empresas más atractivas para trabajar en el país, Dia alcanzó el puesto número 34°, avanzando 12 posiciones con respecto a la edición anterior. Este reconocimiento refuerza el rol de Dia como un empleador de referencia en el sector y pone en valor su estrategia centrada en las personas.

Del caos al orden: cómo mejorar el trabajo diario en las empresas argentinas

En un país donde el 90% de la población ya accede a Internet y donde existen más líneas móviles que habitantes, llama la atención que muchas empresas aún gestionen sus operaciones diarias con planillas sueltas, aprobaciones por correo electrónico y procesos manuales difíciles de rastrear. “Hoy, en muchas oficinas, la transformación digital es solo pasar del papel a la computadora. Pero eso no alcanza.”, así lo advierte Ricardo Patiño, ingeniero de Preventas en OCP TECH.

Día Internacional libre de bolsas de plástico: la importancia de privilegiar materiales sostenibles

Cada 3 de julio se celebra el Día Internacional libre de bolsas de plástico, con un objetivo claro: reducir las bolsas de plástico de un solo uso y fomentar un consumo responsable. Tardan más de 500 años en descomponerse y se cree que cada persona gasta unas 230 bolsas de plástico al año, lo que representa más de 500 billones de bolsas de plástico en el mundo. PEFC Argentina promueve reducir el uso de bolsas plásticas de un solo uso y fomentar decisiones de consumo más responsables, destacando la importancia del packaging de origen sostenible como alternativa.

Los cinco errores logísticos que más cometen las pymes (y cómo evitarlos para no perder clientes ni dinero)

La logística es mucho más que una cuestión de transporte o almacenamiento: es el corazón invisible que permite que un negocio funcione sin interrupciones. En los pequeños emprendimientos, donde los recursos son limitados y cada decisión pesa más, los errores logísticos se traducen en pérdidas reales de tiempo, dinero y confianza del cliente. Afortunadamente, muchos de estos errores son evitables si se detectan a tiempo y se aplican soluciones eficientes.