La empresa argentina Caffettino lanza las primeras cápsulas compostables producidas en el país

La empresa argentina desarrolló y lanza al mercado las primeras cápsulas compostables compatibles con máquinas Nespresso fabricadas en el país, desarrolladas íntegramente en su planta de Villa Lynch.

El nuevo producto es el resultado de más de tres años de investigación, desarrollo y pruebas junto a proveedores locales y expertos del rubro. Las cápsulas están elaboradas con biopolímeros de fuente renovable (almidón de papa), y selladas herméticamente con filtros también compostables que garantizan la frescura del café y la calidad de la extracción.

“Estas cápsulas representan el equilibrio entre sostenibilidad, funcionalidad y experiencia. Logramos un producto compostable sin resignar calidad, algo fundamental para nosotros desde el primer día”, explica Christian Faraoni, socio fundador de Caffettino.

A diferencia de las cápsulas tradicionales de plástico o aluminio –que pueden tardar entre 150 y 500 años en degradarse–, las cápsulas compostables de Caffettino se descomponen entre 6 y 12 meses en composteras hogareñas, ayudadas a su vez por el residuo orgánico del café que contienen.

Además del impacto ambiental, la propuesta de valor se completa con un compromiso activo en la educación del consumidor: desde información clara sobre el descarte hasta la valorización del ritual del café en casa. “En el mundo del café de especialidad, educar sobre el origen, la molienda o el método de preparación no es un plus, es parte de la experiencia”, señalan desde la empresa.

Con una capacidad actual de producción de 300.000 cápsulas mensuales en su planta —donde cuentan con una inyectora y un molde diseñado especialmente para este desarrollo—, Caffettino produce más de 12.000 cápsulas por día y proyecta duplicar esa cifra en los próximos meses. Este crecimiento acompaña la visión de la marca de seguir ampliando la tecnología de cápsulas compostables hacia otros sistemas de café, como Dolce Gusto. Además, desde la empresa anticipan que en el corto plazo buscarán producir también para terceros bajo marca blanca, con la expectativa de que más marcas se sumen a esta solución y se genere un cambio de paradigma en la industria del café. “Nuestro objetivo es que esta innovación trascienda a Caffettino y tenga impacto en todo el mercado, directa o indirectamente”, señalan.

Innovación continua: hacia nuevos formatos sustentables
La innovación cumple un rol central en la estrategia de la compañía. La búsqueda de equilibrio entre sustentabilidad, funcionalidad y experiencia es un principio transversal a todos sus desarrollos. En esa línea, la marca ya trabaja en nuevos lanzamientos, como un sistema de café filtrado tipo drip, con el que busca seguir llevando al frente los valores que la definen.

“No se trata solo de reciclar, sino de repensar toda la experiencia del café desde el diseño del envase hasta su descarte”, agrega Faraoni.

El lanzamiento tendrá su debut en la feria Caminos y Sabores Edición BNA, del 3 al 6 de julio en La Rural, donde Caffettino participará con su stand por cuarto año consecutivo. Allí se ofrecerán degustaciones, talleres y charlas sobre los desafíos de innovar en el sector.

Este paso marca no solo una novedad para los consumidores de café, sino también un avance para la industria local, que suma una alternativa de consumo consciente y producción sustentable.

Blangino quiere exportar su modelo de fábrica: la “franquicia industrial” con la que apunta a Chile (y lo que dejó su segunda jornada)

(Por Rocío Vexenat) En el corazón de la nave 7 de Blangino, se vivió la segunda edición de la Jornada Industrial “La visión desde la fábrica: portones abiertos al futuro”. Junto a referentes del sector, se llevó a cabo una jornada de networking empresarial para hablar del sector en la actualidad. ¿La novedad? Blangino se prepara para desembarcar en Chile.

TOTVS lanza herramienta financiera para optimizar la gestión empresarial

TOTVS, gigante tecnológico latinoamericano, anuncia el lanzamiento de su nueva solución: TOTVS Gestión Financiera – Línea Gesplan, una plataforma desarrollada para satisfacer las demandas de gestión de las finanzas de empresas argentinas. Esta innovación es agnóstica y está disponible en módulos que se integran con cualquier sistema de gestión, ofreciendo máxima flexibilidad y adaptabilidad a las necesidades específicas de cada negocio. 

El secreto detrás de los equipos de alto rendimiento

El mundo de los negocios está caracterizado por la velocidad del cambio, la complejidad y la necesidad de innovación constante. Por esta razón, las organizaciones recurren cada vez más a equipos de alto rendimiento para alcanzar sus objetivos estratégicos.