Los nuevos perfiles que demanda el retail y el supermercadismo

La transformación del retail no solo se mide en la incorporación de nuevas tecnologías o en el despliegue de estrategias omnicanal o de comercio unificado: se expresa, en buena medida, en los nuevos perfiles que las empresas buscan para sostener operaciones más ágiles, eficientes y centradas en el cliente. 

Image description

En la Argentina, el sector es ampliamente diverso: conviven grandes cadenas, pymes familiares, startups nacidas al calor del comercio electrónico y formatos híbridos. Esa diversidad se verifica en el tipo de perfiles que demanda esta industria, una de las mayores empleadoras del país, con aproximadamente 1,3 millones de puestos de trabajo registrados, según el Observatorio de Empleo y Dinámica Empresarial (OEDE). El mismo organismo identificó que el sector comercio fue el que más creció en términos de oferta laboral en 2024: 1% en relación al año anterior, lo que significó unos 12.600 puestos nuevos. Pero además, datos recientes publicados por el INDEC muestran que, dos sectores productivos como el comercio y el de transporte y almacenamiento, también tuvieron un crecimiento concreto en la demanda de personal en el primer trimestre del 2025, respecto de igual período de 2024. De hecho, el empleo en el rubro Transporte y Almacenamiento tuvo un incremento de 0,8 puntos porcentuales, mientras que comercio creció 0,5 puntos. 

Históricamente, el supermercadismo fue un sector con alta rotación, baja especialización y una marcada estacionalidad. Esta última cualidad sigue vigente: en fechas como los grandes eventos de comercio electrónico (Cyber Monday, Black Friday) o en las fiestas, crece la necesidad de cubrir puestos. 

“Vemos una evolución en el empleo en este sector que abarca múltiples aristas. Por un lado, se valoran más las habilidades blandas, como la orientación al cliente, la adaptabilidad al cambio y la capacidad de trabajo colaborativo. Por el otro, crecen los requerimientos de conocimientos especializados, en particular en funciones relacionadas con logística, inventario, operaciones y sistemas de gestión”, puntualiza Cecilia Tonelli, Coordinadora de Reclutamiento y Selección de Grupo Gestión. 

La creciente demanda de estos perfiles en distintos puntos del país, hace que el número de oportunidades para personas jóvenes y sin experiencia sea mayor. “Trabajamos, en muchos casos junto con nuestros clientes, en capacitar a los perfiles más jóvenes, con disponibilidad horaria, actitud positiva y rapidez para aprender, para que se puedan sumar al mercado laboral de una forma simple y puedan iniciar así una carrera laboral formal”, señalan desde la empresa.

Las personas que ingresan en estas posiciones, luego se encuentran frente a la oportunidad de acceder a nuevos perfiles pensados para cubrir necesidades vinculadas con el creciente ecosistema de e-commerce: analistas de datos o de automatización, expertos en marketing digital o en negocios digitales. “Consideremos que sólo en 2024 se emitieron 246 millones de órdenes de compra virtuales y se vendieron 504 millones de unidades, lo cual abrió el ecosistema laboral en una proporción importante y cuyas posiciones es necesario cubrir”, concluyen desde la empresa.

Los puestos más requeridos

Entre los puestos más requeridos en este momento destacan algunos de los “clásicos” del sector, como cajeros y repositores. Sin embargo, se valora cada vez más que tengan orientación al cliente o manejo de herramientas tecnológicas. Reponer góndolas o cobrar es hoy sólo un aspecto del trabajo: también deben colaborar activamente con otras áreas, como atención al cliente o logística interna.

Los supervisores, también muy demandados, se consolidan hoy como una figura clave para sostener la productividad en tiendas físicas, coordinar turnos, motivar equipos y garantizar cumplimiento de objetivos. Por eso, aquellos candidatos que sean más proactivos, capaces de adaptarse a entornos cambiantes y de liderar equipos diversos podrían tener más oportunidades”.

Los puestos de backstage, como optimización de inventarios o coordinación de depósitos, también exigen un plus: mayor conocimiento de procesos y capacidad de identificar y compartir datos que faciliten la toma de decisiones.

Desde Grupo Gestión aseguran que “siempre existe el imperativo de cubrir puestos eventuales o de refuerzo, lo que requiere procesos de selección ágiles, perfiles confiables y mecanismos de cobertura inmediata. La estacionalidad, los fines de semana largos y las promociones comerciales intensifican esta necesidad”.

“En pocas palabras, las empresas del sector están cada vez más enfocadas en la eficiencia operativa, el control de costos y la mejora continua de la experiencia del cliente. Para eso, necesitan personas capaces de sostener esos pilares con compromiso, responsabilidad y competencias actualizadas. Por eso, incluso cuando se trata de puestos operativos, la búsqueda es hoy más afinada: el retail argentino no se conforma con “cubrir vacantes”, sino que busca generar valor”, agregan los ejecutivos de la compañía.

Tu opinión enriquece este artículo:

La AAMF lanzó un relevamiento para medir la evolución de las franquicias en el primer semestre

El sistema de franquicias en Argentina continúa consolidándose y, para conocer cómo cerró el primer semestre de 2025, la Asociación Argentina de Marcas y Franquicias (AAMF) lanzó un relevamiento dirigido a marcas y operadores del sector. La encuesta, que demanda apenas 10 minutos, recopila información básica sobre cantidad de puntos de venta, generación de empleo y nivel de actividad.

DHL Express invierte US$ 1 millón para expandir su infraestructura logística en Argentina

DHL Express, líder mundial en envíos exprés internacionales, ha realizado una inversión de USD 1 millón para robustecer su red logística en Argentina, abriendo ocho nuevos puntos de venta en lo que va del año en Mendoza, Córdoba, Neuquén, Bahía Blanca (provincia de Buenos Aires), y en puntos estratégicos del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) como Barrio Norte, Villa del Parque, Flores, Lomas de Zamora, además de un Punto de Venta Móvil en su nueva locación en Toscas Shopping en Canning.

DIA Argentina apuesta a la transparencia y certifica su modelo de franquicias con FRANQ

Dia Argentina anunció un hito significativo en su modelo de franquicias al obtener la Certificación FRANQ, convirtiéndose en la primera marca de retail en alcanzar este prestigioso reconocimiento. Este sello de calidad, otorgado por la Asociación Argentina de Marcas y Franquicias (AAMF), valida la excelencia y el profesionalismo de Franquicias Dia, reforzando la confianza para sus actuales y futuros franquiciados. En Argentina, de las 1900 marcas franquiciantes que operan, solo 4 cuentan con este aval. 

Expo Franquicias Argentina: un espacio para buscar y encontrar nuevas oportunidades de inversión

El 11 y 12 de septiembre- de 12.00 a 20.00 horas- La Rural será el punto de encuentro de la 30° Expo Franquicias Argentina, donde inversores y emprendedores podrán descubrir oportunidades de negocios en múltiples rubros y niveles de inversión. El evento, organizado por la AAMF junto a BA Uniline Exhibitions, reúne tanto a marcas líderes como emergentes que buscan crecer en todo el país.