Next English Institute, la franquicia argentina de enseñanza de inglés gana terreno en la región y proyecta más aperturas en 2025

Next English Institute, la red de institutos de inglés creada por la profesora Susana Perrotta y el especialista en educación Diego Domínguez, continúa creciendo dentro y fuera del país. La marca ya cuenta con 20 franquicias activas en Argentina y una en Paraguay, y se prepara para sumar nuevas sedes en el ciclo lectivo 2025.

Image description

El instituto nació en Argentina con la idea de ofrecer una alternativa educativa combinando la experiencia en educación de sus creadores con herramientas digitales propias, adaptado a las nuevas formas de aprender y enseñar. Y a diferencia de otras propuestas del rubro, Next English Institute plantea un formato de franquicia de baja inversión inicial, sin stock, con posibilidad de recuperar la inversión en un plazo estimado de tres años.

El canon de ingreso parte de los US$ 3.000 y las regalías mensuales se ubican en los US$ 100. La inversión total varía según la zona y el formato elegido (puede ser presencial, virtual o híbrido), y el promedio de personal por sede ronda los cuatro empleados.

Uno de los diferenciales de Next English Institute está en su sistema de gestión integral: los cursos presenciales, virtuales y bimodales se apoyan en un campus virtual propio (SmartClass), que incluye plataforma de clases, evaluaciones online (E-test) y seguimiento académico. Además, los alumnos pueden rendir exámenes internacionales de las universidades de Michigan y Cambridge, y reciben certificados con reconocimiento internacional (CIOL).

La expansión internacional, por ahora concentrada en América Latina, es uno de los focos para este 2025. El modelo de franquicia está diseñado para escalar sin perder la calidad del servicio ni complicar la operación. El formato que ofrece la marca está pensado para emprendedores o profesionales que buscan abrir su propio centro educativo, con un respaldo sólido y una estructura que ya está probada.


Ficha técnica de la GAF, aquí.

Tu opinión enriquece este artículo:

Los nuevos perfiles que demanda el retail y el supermercadismo

La transformación del retail no solo se mide en la incorporación de nuevas tecnologías o en el despliegue de estrategias omnicanal o de comercio unificado: se expresa, en buena medida, en los nuevos perfiles que las empresas buscan para sostener operaciones más ágiles, eficientes y centradas en el cliente. 

Boom de emprendedores comprando en el exterior (y un problema silencioso pero impostergable: el guardado)

En un contexto donde los emprendimientos crecen como alternativa económica y las plataformas de e-commerce abren puertas a productos importados, cada vez más personas compran mercadería en el exterior para revender en el país. Ya sea indumentaria, electrónica, cosmética o artículos del hogar, el fenómeno se multiplica, pero arrastra un problema del que poco se habla: ¿dónde se guarda toda esa mercadería antes de venderla?