Transformación laboral: lo que hoy buscan los trabajadores argentinos

Las prioridades de los trabajadores están cambiando: flexibilidad, bienestar integral y desarrollo profesional se posicionan como demandas clave en un mercado laboral en constante evolución. ¿De qué manera pueden las empresas responder a estas expectativas?

Image description

A medida que las dinámicas tradicionales ceden paso a nuevas modalidades de trabajo y necesidades, los colaboradores ya no se conforman solo con un buen salario; sino que priorizan entornos que promueven la flexibilidad, el bienestar y las oportunidades para crecer tanto profesional como personalmente.

En este nuevo escenario, el papel de las empresas es más crítico que nunca. Adaptarse a estas nuevas demandas no solo implica una transformación organizacional, sino también un compromiso real con las necesidades de sus colaboradores. En este sentido, WeWork presenta un breve análisis de la evolución de las demandas laborales por parte de los profesionales argentinos

  • Entornos de trabajo más flexibles : De acuerdo con el informe Retos y perspectivas del trabajo: revelando las claves de la evolución laboral elaborado por WeWork y la consultora Michael Page, el 78% de los argentinos encuestados valora la posibilidad de trabajar bajo esquemas híbridos o remotos . Cuando se les interrogó sobre las razones por las cuales prefieren este modelo, estos destacaron: la posibilidad de elegir fácilmente sus horarios y espacios de trabajo, lo cual les permite gestionar el tiempo de una manera más eficiente, impactando directamente en la calidad de vida. Autonomía y confianza también fueron algunos de los puntos mencionados por los encuestados.

  • Equilibrio entre las esferas profesional y personal : En la actualidad, la búsqueda de un equilibrio saludable entre la vida laboral y personal es fundamental. Este cambio responde a la necesidad de encontrar tiempo para actividades que van desde el cuidado familiar hasta el desarrollo personal. A nivel generacional, del total de Centennials entrevistados el 53% considera que el modelo de trabajo impacta positivamente en su calidad de vida , de los cuales el 75% actualmente está en modelo de trabajo híbrido. En el caso de los Millennials , el 72% actualmente está en modelo de trabajo híbrido y el 24% en modelo remoto . Y del total de la Generación X el 72% considera que el modelo de trabajo impacta positivamente en su bienestar, de los cuales el 72% actualmente está en modelo de trabajo híbrido y el 20% modelo remoto.

  • Programas de bienestar y beneficios : Los beneficios ofrecidos por las empresas juegan un papel decisivo en la satisfacción y retención de los trabajadores. Según el informe, la gran mayoría de los profesionales argentinos consideran como “No negociables” a los siguientes beneficios: Flexibilidad (71%), apoyo en Alimentación (17%), plan de Salud (11%), apoyo para trabajo remoto (7%). %) y vacaciones adicionales (7%).

  • Desarrollo profesional : Otro aspecto clave en esta revolución laboral es la inversión en el desarrollo profesional. Con un mercado laboral en constante cambio, los colaboradores consideran fundamental que las empresas ofrezcan oportunidades de capacitación y aprendizaje continuo. Esto no solo les permite mantenerse competitivo, sino también proyectar una carrera a largo plazo.

“Estas nuevas demandas han llevado a los trabajadores a replantearse lo que realmente es importante para ellos. En este contexto, las empresas argentinas enfrentan el desafío de adaptarse a esta nueva realidad. Entender y responder a las demandas de sus colaboradores no solo es clave para construir una fuerza laboral comprometida, sino también para mantenerse competitivos en un mercado globalizado y exigente”, señala Romina Diepa, Head of People de WeWork Cono Sur.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pascuas con Dia: llegaron sus infaltables huevos y figuras de chocolate

Dia presenta sus nuevos huevos de Pascua marca Delicious: elaborados de chocolate con leche y rellenos de deliciosos confites; se encuentran disponibles en presentaciones de 80 y 30 grs.. Para sorprender a los más chicos, también se podrá encontrar la famosa figura del conejo de chocolate de 45 grs. y huevos de chocolate con maní de 80grs, ambos también marca Delicious, la línea premium exclusiva de la cadena.

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Despegar lanza la 18ª edición de su programa de formación "Jóvenes de Alto Vuelo"

Despegar anuncia la apertura de inscripciones para la 18ª edición de su programa de formación en tecnologías de desarrollo web, "Jóvenes de Alto Vuelo" (JAV). Desde su inicio hace más de 12 años, JAV ha sido un pilar fundamental en la capacitación de metodologías, herramientas y lenguajes de programación, y este año no es la excepción. La convocatoria para esta nueva edición comienza el 28 de abril y estará disponible hasta el 6 de mayo.

Mostaza proyecta crear 4.000 puestos de trabajo en 2025 (y apostar fuerte al talento joven)

Mostaza, la única cadena de comida rápida presente en las 23 provincias argentinas, anunció que cuadruplicará su meta de nuevas contrataciones para 2025. A pocos meses de presentar un ambicioso plan de expansión que involucra la apertura de treinta locales, la compañía ya sumó 1.700 colaboradores y prevé llegar a 4.000 incorporaciones antes de fin de año. Este crecimiento no solo responde a su consolidación en el mercado, sino también a su compromiso con la generación de empleo en todo el país.

Las ventas minoristas pyme subieron 10,5% interanual en marzo

Las ventas minoristas pyme aumentaron un 10,5interanual -a precios constantes. Sin embargo, esta mejora aún no logra compensar las fuertes caídas del año pasado, cuando las ventas retrocedieron -12,6% en marzo, acumulando un descenso del -22,1%. La demanda mostró limitaciones, especialmente en rubros no esenciales, mientras que algunos sectores estacionales lograron cierta recuperación gracias a eventos como el inicio del ciclo lectivo.