Fila Race regresó a Buenos Aires: con más de 5.000 runners inscriptos, la carrera se celebró en los Bosques de Palermo

Luego de su última edición en 2017, FILA, la marca de indumentaria y calzado deportivo, celebró su regreso en Palermo, el pasado domingo 17 de noviembre, con dos recorridos: uno de 3 km y otro de 10 km.

Image description

Con el fin de seguir creciendo en el running e invitar a aquellos que quieran superarse y animarse a desafiar sus propios límites, volvió con este gran evento apostando en la performance deportiva y ofreciendo vivencias únicas para los corredores. El recorrido de 10K estuvo certificado por la reconocida World Athletics, que garantiza un circuito de alta calidad y precisión para cada runner, posicionando a FILA en el Top mundial de carreras de calle.

Con 5.000 asistentes, la naturaleza acompañó con una lluvia que generó un clima de “mística runner” totalmente desafiante, la cual llenó de energía a los corredores durante gran parte del trayecto, haciendo de FILA Race, una experiencia realmente inolvidable para aquellos que corrieron con este tipo de clima por primera vez como Diego Schwartzman y Nati Jota.

Asimismo, con un perfil renovado y afianzando su lugar en la categoría running, la reconocida marca de ADN italiano presentó dos nuevas versiones de la línea FLOAT MAXXI: FLOAT MAXXI 2 y FLOAT MAXI 2 PRO, desarrolladas para perfeccionar la performance de los corredores e innovando su tecnología ofreciendo una máxima amortiguación y retorno de energía.

FILA RACE tuvo 8 ediciones anteriores entre 2010 y 2017 y alcanzó a reunir más de 10.000 corredores en cada una, posicionándose en el TOP 5 en carreras de calle de Argentina.

Tu opinión enriquece este artículo:

Dean & Dennys: con 40 locales (75% de franquicias), y 700 empleados, proyecta 120 puntos en Latinoamérica para 2030

Desde que abrió su primer local en Palermo Soho en 2012, Dean & Dennys redefinió el negocio de las hamburgueserías en Argentina al combinar la rapidez del fast food con la calidad del gourmet. Hoy, más de una década después, la marca es un caso de éxito dentro del mercado gastronómico, con una red de más de 40 locales, una planta propia en Villa Crespo (que produce más de 700.000 medallones de hamburguesa al mes) y un ambicioso plan de expansión regional.

Santander y Wallbit lanzan el “pasaporte financiero” para argentinos que cobran en dólares desde el exterior (cómo funciona)

El trabajo remoto dejó de ser una excepción para convertirse en modelo de vida. Programadores que facturan a Silicon Valley desde Córdoba, diseñadoras que crean identidades para marcas europeas, streamers que monetizan en dólares desde cualquier rincón del país. Todos tienen algo en común: generan ingresos afuera, pero enfrentan un mismo desafío adentro: cómo traer ese dinero a Argentina de forma legal, rápida y sin perder beneficios del sistema financiero.