Emprender en la era digital: cuáles son los desafíos y aprendizajes de una forma de negocio que no para de crecer

Emprender no es solo abrir un negocio. Es animarse a soñar en grande, desafiar lo establecido y construir futuro con cada decisión, por eso, cada 16 de abril se celebra el Día Mundial del Emprendimiento, con el propósito de visibilizar el rol que cumple el ecosistema emprendedor en el crecimiento económico y productivo del país. 

Image description

En este camino, con la creciente expansión de la tecnología y la democratización a gran escala de su acceso, el comercio electrónico se ha convertido en un gran catalizador para todas aquellas personas que buscan hacer crecer su negocio. De acuerdo con el informe NubeCommerce 2024/2024, el estudio anual de comercio electrónico que realiza Tiendanube y Tiendanube Evolución - la solución de ecommerce para grandes marcas de Tiendanube -, a lo largo del 2024, las tiendas nube de todo el país facturaron más de un 1 billón de pesos y se registró un crecimiento del 30% en ventas en comparación al año anterior con un total de más de 17 millones de transacciones efectuadas, poniendo en manifiesto el aporte fundamental del canal online a la economía argentina y la capacidad de los emprendedores para adaptarse y prosperar en un escenario en constante evolución.

Radiografía del emprendedor argentino

Según el relevamiento realizado por Tiendanube, el 19% de los argentinos que se animan a emprender tienen entre 40 y 44 años de los cuales el 67% son mujeres. Además, el 56% de los emprendedores no cuenta con una tienda física y vende exclusivamente online y tan solo el 38% combina su tienda online con al menos un local físico. Por último, el 53% gestionan su negocio solos y un 46% emplean entre dos a cinco personas. 

En cuanto a los canales de venta online más elegidos se destacan WhatsApp e Instagram. No obstante, otra gran porción de los encuestados elige vender exclusivamente a través de su tienda online.

“En el Día del Emprendedor, celebramos a quienes se animan a empezar, a equivocarse, a reinventarse y a seguir. Desde hace más de una década, en Tiendanube, trabajamos día a día con el propósito de acercar a cada vez más emprendedores, PyMEs y grandes marcas las últimas soluciones tecnológicas para que puedan impulsar y hacer crecer su negocio al interior del ecosistema online.” Señaló Franco Radavero, Country Manager de Tiendanube y Tiendanube Evolucion. 

La importancia de las fechas especiales y las capacitación continua. 

Indudablemente, las efemérides, seasonalities y los eventos especiales como el Hot Sale y el CyberMonday son herramientas valiosas para potenciar las ventas en línea. Estos recursos, le brindan la oportunidad a las marcas de destacarse en un entorno cada vez más competitivo. Según el informe, el 59% de los emprendedores y grandes marcas llevaron a cabo acciones especiales para Navidad; un 49% para el Día de la Madre y CyberMonday; y un 47% para HotSale. 

Para poder aprovechar al máximo este tipo de fechas es fundamental la capacitación. De acuerdo a la encuesta, el 46% de los líderes de las grande marcas  encuestadas aprende y se actualiza a través de podcast sobre comercio electrónico y negocios; un 40% busca cursos online sobre ecommerce; un 37% sigue blogs o sitios de noticias especializadas; y un 31% ve videos y tutoriales en Youtube. 

“Como parte de nuestro compromiso con seguir potenciando el crecimiento de las más de 54 mil marcas que nos eligen a lo largo de todo el país, desarrollamos una serie de recursos y herramientas para que los emprendedores, PyMEs y grandes marcas puedan capacitarse para aprovechar al máximo estas fechas especiales. En este sentido, recientemente, presentamos una nueva edición de Entrenamiento Nube, un evento capacita a las marcas en sus planificaciones estratégicas de ventas, optimización de sus tiendas online y una ejecución efectiva de sus campañas de marketing y atención al cliente de cara al HotSale 2025.” Concluyó Radavero. 

Por último, en cuanto a las estrategias de marketing más utilizadas se destacan: email marketing con el 75%; las ventas directas en redes sociales en un 39%; la participación de la marca en eventos y ferias con el 31%; y los programas de lealtad con el 17%. Otras de las estrategias que también han sido utilizadas son los envíos gratis (81%), los descuentos progresivos (42%) y ofertas relámpago (33%). 

¿Cuáles son los principales desafíos a los que se enfrentan quienes se animan a emprender? 

En cuanto a los desafíos más frecuentes a los que se enfrentan los emprendedores para hacer crecer su negocio, se destacan los siguientes: la falta de tiempo para llevar cabo todo lo que demanda su negocio (34%), la ausencia de fondos para reinvertir o bajo retorno de la inversión (29%) y la escasez de conocimientos técnicos o teóricos para aplicar estrategias que potencien el negocio (28%). 

El futuro del comercio electrónico: ¿Cuál es la visión de los emprendedores? 

El 79% de los emprendedores argentinos se muestra optimista respecto al futuro del comercio electrónico en 2025, de acuerdo con la encuesta realizada. Esto puede atribuirse a múltiples variables como el crecimiento sostenido en el uso de plataformas y redes sociales para realizar compras, impulsado por la creciente confianza de los consumidores en el comercio en línea. 

Además, la rápida adopción de las  nuevas tecnologías como la inteligencia artificial (IA), la realidad aumentada, los chatbots, el video commerce, el voice commerce - que permite buscar y comprar productos usando comandos de voz - y el live shopping - que facilita la venta directa a través de redes sociales - y la expansión de la conectividad, están facilitando el acceso a nuevas oportunidades de negocio que promuevan una interacción más cercana y auténtica, fortaleciendo el vínculo entre marcas y consumidores. Cabe destacar que el 66% de los encuestados cree que la IA impactará positivamente en sus emprendimientos a futuro. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Tomasso: la pizzería de barrio que conquista Argentina (y también Uruguay) con su modelo de franquicias

En un rincón de Buenos Aires, hace casi dos décadas, nació Tomasso. Lo que empezó como una pizzería de barrio, se transformó en un fenómeno que hoy suma 70 locales (67 de ellos franquiciados) y un gran plan: llegar a 100 sucursales antes de que termine 2025. ¿El secreto? Una fórmula que combina comida rica, rápida y barata con un modelo de negocio que hace guiños a los emprendedores.

Los destinos elegidos (en Despegar) por los argentinos para este finde XXL

Con el incentivo de los fines de semana largos y los distintos eventos de la industria turística, los argentinos siguen encontrando en cada escapada una nueva oportunidad para reconectar con su deseo de viajar. El próximo finde XXL será el jueves 1° de mayo, Día Internacional de los Trabajadores, con extensión hasta el domingo 4.

En Brasil (y por tercera vez) la CAME acompaña inserción de pymes argentinas en el comercio exterior

La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) y 78 empresas de 13 provincias participan de la Expo Apras ’25, la 42ª Feria y Convención Paranaense de Supermercados, en el estado de Paraná, Brasil. De esta manera, la entidad consolida el modelo de comercio con el sur brasileño con el objetivo de estrechar lazos comerciales y fortalecer las relaciones económicas entre ambos países.