Cuatro claves para aprender a cómo influenciar las respuestas de las IA en 2025

Para 2026, el 25% de las búsquedas online serán realizadas a través de inteligencias artificiales conversacionales como ChatGPT, Gemini y Google SGE (Gartner). La clave para los negocios en 2025 será prepararse y aprender a influenciar las respuestas de estas IA para proteger su reputación, visibilidad y competitividad.

Image description

La irrupción de herramientas de inteligencia artificial conversacional está redefiniendo cómo buscamos información y tomamos decisiones. Mientras que Google ofrecía múltiples enlaces para elegir, las IA –como ChatGPT, Gemini o Claude– entregan una respuesta directa y única.

La creciente adopción de estas tecnologías está transformando los hábitos de búsqueda: en lugar de navegar por sitios, los usuarios obtienen respuestas concretas en segundos. Esto significa que las marcas que no logren influenciar las respuestas de las IA quedarán invisibles en el proceso de decisión de sus clientes.

Daniela Buján, especialista en branding y optimización para IA, explica que las preguntas clave que las marcas deberán hacerse en 2025 para adaptarse son: ¿Qué están diciendo las IA sobre mi negocio?, ¿La información que brindan es precisa y actualizada? y ¿Estoy perdiendo oportunidades porque recomiendan a mi competencia?

Las inteligencias artificiales conversacionales como ChatGPT o Gemini se han convertido en los nuevos “influencers invisibles” del mundo digital. Millones de usuarios las consultan diariamente para resolver dudas, buscar recomendaciones y comparar marcas. Así como los influencers de redes moldean opiniones, las IA lo hacen a una escala aún mayor y silenciosa. En este contexto, lo que una IA diga –o no diga– sobre un negocio puede definir el éxito o el fracaso en su relación con el cliente.

“Si una IA responde sin mencionarte, no existís. No hay segundas oportunidades porque el usuario no necesita navegar a otros sitios,” agrega Buján. “Ya estamos viendo caídas de hasta un 24% en el tráfico orgánico de muchas empresas que no se adaptaron a tiempo a esta transformación digital. Una tienda online, por ejemplo, que vive de visitas que conviertan en compras, y  que antes obtenía 10.000 visitas orgánicas, ahora puede ver cómo ese número cae a la mitad si no está en las respuestas de IA."

La desinformación es otra amenaza que las empresas deben gestionar con urgencia. Las IA basan sus respuestas en la información disponible en línea, y si esa información es incompleta, errónea o desactualizada, puede generar un daño considerable a la reputación de una marca.

"La IA genera sus respuestas combinando datos previamente entrenados con información en línea actualizada, cuando tiene acceso a internet. Si no nutrís activamente el ecosistema digital con información precisa y positiva sobre tu marca, estás permitiendo que otros narren tu historia y arriesgando cómo será percibida," enfatiza Buján.

Estrategias para influenciar las respuestas de las IA: del SEO al GEO

Aprender a influenciar las respuestas de las inteligencias artificiales es un desafío que ninguna marca puede ignorar en 2025. Si bien el proceso no es directo, las empresas que implementen estrategias específicas lograrán posicionarse en el radar de las IA, asegurando respuestas precisas y alineadas con su reputación.

En relación a cómo influenciarlas IA, Dani Buján agrega:Las IA han transformado la forma en que las marcas alcanzan la visibilidad. A diferencia de Google, donde el SEO se basaba en reglas claras que permitían posicionarse con tiempo y esfuerzo, ahora enfrentamos el desafío del Generative Engine Optimization (GEO). Este nuevo paradigma requiere estrategias más dinámicas y adaptadas al lenguaje conversacional que domina las interacciones con las IA..

Una de las claves radica en dominar el EEAT (Experiencia, Expertise, Autoridad y Confianza), un conjunto de criterios que las IA priorizan al seleccionar información. “Las herramientas de IA buscan fuentes confiables. Si tu contenido no refleja experiencia o autoridad, simplemente quedás fuera”, agrega Buján. Para cumplir con este estándar, es fundamental ofrecer datos propios, estudios relevantes y contenido sólido respaldado por medios y plataformas de referencia. ¨Mientras EEAT asegura que tu marca sea confiable, el GEO adapta tus contenidos al lenguaje que las IA entienden y priorizan¨, explica.

Si bien el SEO tradicional sigue siendo relevante, el comportamiento conversacional de las IA plantea nuevas reglas. Las marcas deben optimizar su contenido pensando en preguntas específicas de los usuarios. Por ejemplo, un potencial cliente podría consultar: “¿Qué empresa ofrece el mejor servicio de ciberseguridad en Argentina?” La respuesta de la IA dependerá de la calidad, semántica y actualización del contenido online.

Presencia en fuentes de alta reputación

Las IA se entrenan utilizando información disponible en la web, con un claro sesgo hacia fuentes reconocidas y confiables. Aparecer en medios de renombre, como Forbes, directorios como G2, y plataformas como LinkedIn, Wikipedia y Medium se vuelve estratégico. “El contenido publicado en soportes de alta reputación no solo fortalece tu visibilidad, sino que legitima tu voz como líder en tu industria,” destaca Buján.

Monitoreo constante: ¿qué están diciendo las IA sobre tu marca?

Un paso clave es monitorear de forma proactiva las respuestas que las IA brindan sobre tu negocio. Consultar regularmente herramientas como ChatGPT, Gemini o Claude permite identificar vacíos o errores en la información generada.

“Si una IA no menciona tu marca o lo hace con datos incorrectos, el problema no está en la herramienta, sino en la falta de información relevante online. Optimizar y ajustar tu contenido en consecuencia es fundamental,” aclara Buján. Las auditorías periódicas y el análisis de las consultas más comunes de los usuarios pueden ser la diferencia entre quedar invisible o convertirse en referente.

Contenido dinámico y actualizado: la clave de la longevidad

Las IA evolucionan y se nutren del contenido más reciente y relevante. Las marcas deben asegurarse de publicar y actualizar información en forma constante. Estudios, whitepapers, casos de éxito y contenido que demuestre liderazgo son cruciales para que las IA posicionen a una empresa como fuente autorizada.

“En el mundo de las IA, el contenido desactualizado equivale a desaparecer. Mantener una presencia activa con información fresca y de calidad es la única forma de ser parte de las respuestas que los usuarios obtienen”, concluye Buján.

Tu opinión enriquece este artículo:

SushiClub presenta su propuesta (con sorpresas) para celebrar San Valentín

SushiClub, marca internacional y referente en cocina de tendencia asiática y sushi fusión, invita a disfrutar de un menú de pasos en salones seleccionados, con los distintivos platos y sabores que caracterizan su propuesta. Tendrá lugar en tres turnos (al mediodía, de 20 a 22 h y de 22 en adelante). Quienes deseen asistir al turno de 20 a 22 h recibirán un voucher de $ 10.000 de regalo que podrá usarse en días siguientes.