Despegar lanza la 18ª edición de su programa de formación "Jóvenes de Alto Vuelo"

Despegar anuncia la apertura de inscripciones para la 18ª edición de su programa de formación en tecnologías de desarrollo web, "Jóvenes de Alto Vuelo" (JAV). Desde su inicio hace más de 12 años, JAV ha sido un pilar fundamental en la capacitación de metodologías, herramientas y lenguajes de programación, y este año no es la excepción. La convocatoria para esta nueva edición comienza el 28 de abril y estará disponible hasta el 6 de mayo.

Image description

“Con un récord de 16.300 inscriptos en el año 2023, y marcando un aumento significativo desde los 1.500 inscriptos en 2021, Jóvenes de Alto Vuelo es un programa que refuerza nuestro objetivo de ser escuela de formación. Esperamos una gran convocatoria para esta edición y estamos comprometidos en preparar a los nuevos talentos con todas las herramientas necesarias para su desarrollo profesional en el área de IT”, comenta Mariano Cifre, VP de Ingeniería de Despegar.

Desde el lanzamiento de la iniciativa en 2013, un total de 366 talentos han pasado por la "escuelita" de JAV, convirtiéndose en empleados de Despegar desde el día en que ingresaron al programa. Kevin Thienemann, VP de Ingeniería de Despegar, resaltó el valor del proyecto para los equipos de desarrollo de software. Actualmente, el 45% de nuestros desarrolladores han salido de este programa“, comentó. “Quienes brindan las diferentes capacitaciones son profesionales que en muchos casos han sido alumnos de este programa en sus inicios. y muchos de ellos hoy ya ocupan roles de Manager y Sr Manager, agregó Thienemann.

Este año, los requisitos para participar son: ser mayor de 18 años, residir en CABA, Gran Buenos Aires o La Plata (Argentina), tener conocimientos básicos de desarrollo, programación y POO, y contar con estudios secundarios completos. Quienes quieran inscribirse, deberán hacerlo a través de este link, a partir del 28 de abril.

El programa comenzará en agosto y tendrá una duración de tres meses. Durante este tiempo, los colaboradores recibirán formación intensiva en desarrollo Backend utilizando Java, crearán su propia app para abordar desafíos específicos de la industria del turismo, y aprenderán sobre la producción, herramientas y tecnologías de desarrollo de Software. Luego del entrenamiento, las personas que participen serán asignadas a un proyecto de los equipos de desarrollo de Despegar, donde podrán aplicar todos estos conocimientos adquiridos y continuar su carrera profesional en el Equipo de Despegar.

Por su parte, Lucio Loiacono, responsable de IT University de Despegar, resaltó el valor académico del proyecto. “Estamos convencidos de que el programa es una carrera en sí misma, ya que quienes brindan las capacitaciones son profesionales con varios años de experiencia en IT y con gran interés en preparar a los jóvenes con todo lo necesario para su desarrollo profesional“, comentó. “Lo que le pedimos a los participantes es que tengan compromiso, muchas ganas de aprender y de crecer profesionalmente“, agregó Loiacono.

La convocatoria para la 18ª edición se suma a otras iniciativas de formación de Despegar, como UX Boarding Pass, reafirmando el compromiso de la compañía de ser una escuela de formación para el mejor talento del mercado. "Si te apasiona la tecnología y querés aprender de expertos, ¡esta es tu oportunidad!", invita Cifre.

Tu opinión enriquece este artículo:

Fitness en expansión: por qué las franquicias de gimnasios seducen al capital privado

Los últimos años representaron un punto de inflexión respecto a la conciencia colectiva sobre la salud y el rol fundamental que cumple la actividad física en el bienestar de las personas. En este contexto, muchas personas comenzaron a valorar el ejercicio como parte integral de una vida saludable. Desde entonces se observa una tendencia clara: existe una mayor demanda de servicios de fitness y, en consecuencia, crece el mercado. Desde alternativas de lujo hasta opciones low-cost, el sector se expande y genera oportunidades para los inversores.

Tostado: 66 locales operativos, y la mira puesta en llegar a 100 en cuatro años (con una facturación promedio de US$ 80.000 mensuales por local)

La fórmula de Tostado va más allá del café: locales versátiles, un menú pensado para todo el día y un sistema de gestión diseñado para franquiciados activos. Con recupero de inversión estimado entre 26 y 32 meses y un ticket promedio en alza, la cadena hoy es una de las oportunidades más sólidas en el rubro gastronómico argentino.

Universidad Siglo 21 lanzó una Diplomatura en Franquicias y Modelos de Expansión (100% virtual y en alianza con Centrofranchising)

En el marco de la Expo Franquicias 2025 (realizada el pasado 11 y 12 de septiembre en La Rural) la Universidad Siglo 21 presentó oficialmente su nueva Diplomatura en Franquicias y Modelos de Expansión, un programa de posgrado inédito en el país que busca profesionalizar la industria de las franquicias y acompañar a empresas y emprendedores en sus procesos de crecimiento.

Logística 4.0: crece la adopción de IA para asegurar la cadena de frío

El 20% de los productos sensibles a la temperatura se deterioran durante el transporte debido a interrupciones en la cadena de frío. En este contexto, las empresas apuestan cada vez más por el mantenimiento predictivo, estrategia que les permite anticipar fallas antes de que ocurran, minimizar riesgos y asegurar que los productos lleguen en buenas condiciones a los puntos de venta o consumo.