Tostado Café Club proyecta su crecimiento en Córdoba: una experiencia que conquista paladares e inversores

Tostado Café Club ya es una marca referente en Argentina. Su llegada a la provincia de Córdoba, con locales en el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella y en el moderno shopping WO de Villa Carlos Paz, marca un nuevo hito en su plan de expansión nacional.

Image description

El diferencial de Tostado radica en su capacidad para combinar una cafetería de especialidad con una propuesta gastronómica saludable, fresca y de calidad, pensada para todos los momentos del día y en un entorno moderno y acogedor.

Tostado Café Club no solo sigue las tendencias del mercado: las interpreta y las mejora. Con un enfoque en la calidad, la eficiencia y la calidez, se posiciona como una de las franquicias gastronómicas más interesantes del momento, tanto para quienes buscan un buen café con algo rico, como para inversores que quieren apostar a un negocio rentable y con propósito.

Tu opinión enriquece este artículo:

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.

Grupo Dia presenta sólidos resultados impulsados por el fuerte crecimiento de Dia España y la resiliencia de Dia Argentina

Grupo Dia cierra el primer semestre de 2025 con un beneficio neto de 38 millones de euros. El resultado se apoya en el extraordinario impulso del negocio en España, un sólido motor de crecimiento y rentabilidad para la compañía, y subraya el éxito de una estrategia enfocada en crear valor sostenible y a largo plazo para sus accionistas y todos sus públicos de interés. 

La IA en América Latina: superando la incertidumbre para construir un futuro laboral más humano

El futuro del trabajo en América Latina ya no gira en torno a una pregunta del pasado: ¿la inteligencia artificial nos va a dejar sin trabajo? Esa inquietud, aunque comprensible en los primeros momentos de irrupción tecnológica, hoy empieza a quedar atrás. El verdadero desafío está en otro lado: cómo adaptarnos, cómo aprovechar la IA para mejorar las condiciones laborales, abrir nuevas oportunidades y hacer que el trabajo sea más humano.

Carrera por el talento digital: ¿qué sectores lideran la demanda y cuánto están dispuestos a pagar?

El mercado laboral argentino está redefiniendo sus prioridades, y los datos lo confirman: la demanda de talento digital no se detiene, y con ella crecen los desafíos para atraer y retener a los perfiles más calificados. Según datos de Adecco Argentina, sectores como tecnología, logística, Oil & Gas, salud y finanzas se consolidan como los más activos en la búsqueda de talento, con una fuerte orientación hacia la digitalización y la especialización técnica.