Cabify Logistics, la solución logística ideal para la temporada alta de entregas (más de 2.9 millones de pedidos repartidos en 2024)

Cabify Logistics se posiciona como el socio estratégico de múltiples negocios, ofreciendo soluciones logísticas eficientes y rápidas durante los picos de demanda, con un enfoque en tecnología, flota diversa y un servicio de entregas personalizado.

Image description

La compañía, que opera en Argentina, Chile, Colombia y Perú, continúa expandiendo su cobertura y diversificando sus servicios. En 2024 Cabify Logistics logró entregar más de 2.9 millones de pedidos, consolidándose como un aliado clave para empresas que enfrentan los retos logísticos durante la temporada alta. La plataforma, especializada en soluciones de última milla, se ganó la confianza de grandes marcas y negocios de sectores como e-commerce, retail, restaurantes y supermercados. 

Pablo Rutigliano, head de Cabify Logistics, destacó: “Cabify Logistics es un aliado clave, que ofrece un servicio seguro, de calidad, eficiente y sostenible, aprovechando el potencial de la tecnología y las nuevas herramientas de la economía digital. Nuestra apuesta en los próximos meses está focalizada en mantener el crecimiento de las entregas same-day, donde estamos generando mucho impacto”. 

Con más de 35.000 conductores registrados, que incluyen vehículos utilitarios, motos, bicicletas y automóviles, permite una cobertura amplia asegurando entregas rápidas, que van desde las entregas express en menos de 30 minutos hasta la gestión de envíos programados con asignación de rutas o turnos.

Además, la plataforma ofrece una red logística robusta que garantiza la puntualidad en todas las entregas, lo que la convierte en un socio ideal para la temporada alta de entregas, especialmente en fechas clave como fin de año. 

Tecnología al servicio de la logística

La compañía implementó un software flexible que permite personalizar el servicio según las necesidades locales de cada cliente. Con herramientas informáticas avanzadas y un sistema de indicadores precisos en cada etapa del proceso logístico, la plataforma asegura una gestión y una resolución de incidencias superior al 97%.

Con una cartera de más de 5.000 clientes, la plataforma sigue consolidándose como un actor clave en el ecosistema de multimovilidad en Latinoamérica, ofreciendo soluciones de logística integrales que cubren desde la planificación y almacenaje hasta la distribución de última milla.

Tu opinión enriquece este artículo:

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

(Por Julieta Romanazzi) En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Despegar lanza la 18ª edición de su programa de formación "Jóvenes de Alto Vuelo"

Despegar anuncia la apertura de inscripciones para la 18ª edición de su programa de formación en tecnologías de desarrollo web, "Jóvenes de Alto Vuelo" (JAV). Desde su inicio hace más de 12 años, JAV ha sido un pilar fundamental en la capacitación de metodologías, herramientas y lenguajes de programación, y este año no es la excepción. La convocatoria para esta nueva edición comienza el 28 de abril y estará disponible hasta el 6 de mayo.

La magia de Disney: cómo las licencias conquistan el corazón latinoamericano y transforman marcas argentinas

(Por Julieta Romanazzi) Disney trae su magia a América Latina a través de un negocio de licencias que mezcla creatividad, conexión emocional y también un respeto por las culturas locales. En una entrevista exclusiva con InfoFranquicias, Yonatan Politi, General Manager de Disney Consumer Products para América Latina, nos cuenta cómo la compañía trabaja con más de 600 licenciatarios para crear productos y experiencias que van desde mochilas hasta eventos masivos, siempre adaptados a los gustos de cada país.

Las ventas minoristas pyme subieron 10,5% interanual en marzo

Las ventas minoristas pyme aumentaron un 10,5interanual -a precios constantes. Sin embargo, esta mejora aún no logra compensar las fuertes caídas del año pasado, cuando las ventas retrocedieron -12,6% en marzo, acumulando un descenso del -22,1%. La demanda mostró limitaciones, especialmente en rubros no esenciales, mientras que algunos sectores estacionales lograron cierta recuperación gracias a eventos como el inicio del ciclo lectivo.