La AAMF, mediante una declaración oficial de su Consejo Directivo, pide claridad jurídica para proteger el modelo de franquicias en Argentina

Ante fallos judiciales que vinculan solidariamente a franquiciantes con obligaciones laborales de los franquiciados, la Asociación Argentina de Marcas y Franquicias (AAMF) reafirma la independencia jurídica del sistema y advierte sobre el impacto negativo en la seguridad legal, la inversión y el empleo. A continuación el comunicado completo:

Image description

"Frente a los fallos judiciales que continúan vinculando solidariamente a franquiciantes con las obligaciones laborales de los empleados de sus franquiciados, el Consejo Directivo de la Asociación Argentina de Marcas y Franquicias (AAMF) considera imprescindible reafirmar el marco jurídico vigente en nuestro país y defender la integridad del sistema de franquicias como motor de desarrollo económico, generación de empleo y movilización de inversiones.

Desde 2015, el Código Civil y Comercial de la Nación regula claramente la figura del contrato de franquicia, estableciendo claramente en su artículo 1520 que “las partes del contrato son independientes, y no existe relación laboral entre ellas” y que “Los dependientes del franquiciado no tienen relación jurídica laboral con el franquiciante…”. Este principio de independencia es fundamental para la sostenibilidad y la transparencia del modelo de franquicias. Asimismo, los fallos judiciales que contradicen esta normativa, atribuyendo responsabilidad solidaria al franquiciante, no solo generan incertidumbre jurídica, sino que también afectan negativamente la confianza de los inversores en un sector que ha demostrado ser una herramienta clave para el desarrollo del país.

El sistema de franquicias ha sido históricamente reconocido como una de las formas más efectivas de generar empleo genuino, fomentar el emprendedurismo y extender oportunidades comerciales en todo el territorio nacional. Este modelo no solo impulsa a pequeñas y medianas empresas, sino que también permite la expansión de grandes marcas, siempre respetando la independencia entre franquiciante y franquiciado.

Por lo tanto, la AAMF reitera su compromiso con la defensa del marco legal vigente y con la promoción de un entorno jurídico claro y previsible que fomente el crecimiento del sistema de franquicias. Exhortamos a los tribunales competentes a interpretar la normativa con rigor y en línea con su espíritu original, evitando interpretaciones que desvirtúen su propósito y perjudiquen a un sector esencial para el desarrollo económico de nuestro país.

Finalmente, invitamos a las autoridades judiciales, legislativas y ejecutivas a trabajar en conjunto con la AAMF y otros actores relevantes para garantizar un entorno que promueva la creación de empleo y la atracción de inversiones, sin comprometer los derechos y responsabilidades claramente delimitados en la ley.

Consejo Directivo de la Asociación Argentina de Marcas y Franquicias

Ciudad Autónoma de Buenos Aires, marzo de 2025".

Tu opinión enriquece este artículo:

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.

Grupo Dia presenta sólidos resultados impulsados por el fuerte crecimiento de Dia España y la resiliencia de Dia Argentina

Grupo Dia cierra el primer semestre de 2025 con un beneficio neto de 38 millones de euros. El resultado se apoya en el extraordinario impulso del negocio en España, un sólido motor de crecimiento y rentabilidad para la compañía, y subraya el éxito de una estrategia enfocada en crear valor sostenible y a largo plazo para sus accionistas y todos sus públicos de interés. 

La IA en América Latina: superando la incertidumbre para construir un futuro laboral más humano

El futuro del trabajo en América Latina ya no gira en torno a una pregunta del pasado: ¿la inteligencia artificial nos va a dejar sin trabajo? Esa inquietud, aunque comprensible en los primeros momentos de irrupción tecnológica, hoy empieza a quedar atrás. El verdadero desafío está en otro lado: cómo adaptarnos, cómo aprovechar la IA para mejorar las condiciones laborales, abrir nuevas oportunidades y hacer que el trabajo sea más humano.

Carrera por el talento digital: ¿qué sectores lideran la demanda y cuánto están dispuestos a pagar?

El mercado laboral argentino está redefiniendo sus prioridades, y los datos lo confirman: la demanda de talento digital no se detiene, y con ella crecen los desafíos para atraer y retener a los perfiles más calificados. Según datos de Adecco Argentina, sectores como tecnología, logística, Oil & Gas, salud y finanzas se consolidan como los más activos en la búsqueda de talento, con una fuerte orientación hacia la digitalización y la especialización técnica.