“Sentíamos que podíamos llegar al consumidor final con un producto fresco, pero sin intermediarios, con precios de fábrica y calidad constante”, nos cuenta Videla. Así nació Costumbres Argentina, que en apenas 10 años pasó de un local vecino a la planta a una red de 100 franquicias activas, con presencia en más de 10 provincias.
Costumbres Argentina ofrece un portafolio que cubre las cuatro comidas: desayuno, almuerzo, merienda y cena. Desde medialunas y café hasta empanadas, pizzas y sándwiches, con operación extendida desde las 7:30 hasta las 22 horas.
El diferencial operativo está en el modelo de cocción: trabajan con productos precocidos congelados, que se hornean en el momento según la demanda. “Nuestra medialuna, por ejemplo, se hornea en 12 minutos, y podés tener producto caliente todo el día”, explica Videla. Esto permite evitar mermas, minimizar stock viejo y garantizar productos frescos.
La planta, equipada con tecnología europea, es clave para escalar sin comprometer calidad. Produce hasta 40.000 medialunas y 20.000 empanadas por hora, además de líneas de pan y tortas, con capacidad de 100 toneladas mensuales.
Su modelo de franquicias
De las 100 tiendas en funcionamiento, 99 son franquicias. Solo la original, en Buenos Aires, es propia. El modelo está diseñado para simplificar la operación, sin necesidad de experiencia previa. Cada tienda opera con procesos estandarizados, hornos programables y una plataforma de capacitación por video para nuevos empleados.
En 2024 lanzaron Costumbre Express, un nuevo formato de tienda más pequeña (35-40 m2), que opera con energía monofásica (en lugar de la costosa trifásica) y requiere solo dos empleados. La inversión inicial es de US$ 29.900 llave en mano, sin canon de ingreso por el momento, y con un plazo estimado de recupero de inversión de 18 meses. “Este formato Express surge como respuesta a los aumentos de alquileres, de energía y gastos fijos. Bajamos la barrera de entrada sin sacrificar rentabilidad”, agrega Videla.
¿Qué sigue?
Si bien el 85% de las tiendas se concentran en Capital y el Gran Buenos Aires, Costumbres Argentina ya desembarcó en provincias como Mendoza, Misiones, Santa Cruz, Entre Ríos y Corrientes. El siguiente paso será la expansión internacional, con Uruguay como primer destino.
Además, la empresa planea otorgar master franquicias en provincias para optimizar la logística. “Un solo operador puede tener una cámara de congelado y abastecer a tiendas locales, o incluso vender a estaciones de servicio, bares o cafeterías”, explica Videla.
El objetivo de Costumbres Argentina a partir de ahora es abrir 24 nuevas tiendas por año.“Nosotros hacemos bien la parte industrial, el franquiciado opera la tienda. Cuando ambos lados funcionan, el negocio es rentable”, cierra Videla.
Tu opinión enriquece este artículo: