Eneldo apuesta por liderar el mercado natural con 40 puntos de venta activos en Argentina

(Por Julieta Romanazzi) Eneldo, la cadena de mercados naturales que inició su actividad en febrero de 2017 en el barrio de Caballito, Buenos Aires, hoy es un referente en el rubro, con 40 puntos de venta (32 franquicias) distribuidos en distintas provincias argentinas. 

Image description

Fundada por Mariano Díaz, Andrés Rexach, Gastón Juri, tres socios con experiencia previa en una importante cadena internacional de supermercados, la idea de Eneldo surgió como una reinvención de un proyecto anterior que no prosperó. Desde entonces, el crecimiento de la marca fue constante.

Eneldo se presenta como un “mercado natural” orientado a mejorar la calidad de vida de las personas a través de productos saludables, y su concepto también incluye evitar alianzas con marcas comunes de supermercados, prefiriendo mantener precios bajos de manera continua y sin promociones esporádicas.

La oferta de Eneldo es amplia y abarca desde alimentos y bebidas probióticas hasta cosméticos y productos de limpieza. "Somos la cadena con mejor surtido en el rubro", afirman sus fundadores, destacando que manejan más de 5.000 productos, entre ellos una miel de marca propia, a la que planean acompañar con el desarrollo de otros ítems de producción exclusiva.

Por ahora, la marca decidió no incursionar en el comercio online, y mantener el enfoque en los puntos de venta físicos. "Creemos que nuestro modelo tiene mejor rendimiento centrado en los locales", sostienen desde la marca.

Su modelo de franquicias

Actualmente, Eneldo cuenta con unos 40 locales distribuidos en la Ciudad de Buenos Aires, el Gran Buenos Aires, Santa Fe, Misiones y Córdoba. De estos, 32 son franquicias y el resto son sucursales propias. La expansión por franquicias comenzó en 2018, apenas un año después de la apertura del primer local. Su modelo se adapta tanto a franquiciados activos como pasivos, con locales que van desde los 20 hasta los 400 metros cuadrados.

El costo inicial para adquirir una franquicia oscila entre US$ 50.000 y US$ 60.000 (con una inversión en mercadería cercana a los US$ 22.000 incluida), y un canon de ingreso de US$ 8.000. El retorno de inversión promedio se estima entre 18 y 24 meses.

Si bien su actual estructura le permite manejar hasta 30 aperturas por año, desde Eneldo afirman que son selectivos respecto a los franquiciados, asegurando que priorizan la calidad y sostenibilidad del negocio sobre el ritmo de expansión.


Ficha técnica de la GAF, aquí.

Tu opinión enriquece este artículo:

Kentucky llega al Soleil Premium Outlet con un nuevo local

Kentucky, reconocida por su muzzarella generosa y su masa al molde bien dorada, abrirá oficialmente su nuevo local en Soleil Premium Outlet (Bernardo de Irigoyen 2647, San Isidro) el jueves 7 de noviembre, con un evento especial que se realizará de 19 a 22 horas.

Las Microfranquicias se consolidan como el trampolín de los jóvenes contra la crisis

En un año de desafíos económicos, el espíritu emprendedor argentino, especialmente entre los más jóvenes, muestra una notable resiliencia y una mirada optimista hacia el futuro. Según la Encuesta Nacional a Emprendedores de 2024, realizada por la Asociación de Emprendedores de Argentina (ASEA), un 50.6% de los emprendedores planea aumentar sus inversiones en 2025 y un 56% espera un incremento en sus ventas.

Un audio por Whatsapp y listo: Facturitas, la app que simplifica la facturación en ARCA para monotributistas (pronto también RI y autónomos)

(Por Jazmín Sanchez) Emitir una factura en ARCA puede ser una tarea tediosa, caídas del sistema, pasos repetitivos y una interfaz poco intuitiva hacen que un trámite simple se vuelva una pérdida de tiempo. En ese contexto surgió Facturitas, una plataforma que promete facilitar ese trámite cotidiano: permite facturar sin entrar al sitio de ARCA, desde su web, o incluso por WhatsApp.