Café Martínez quiere abrir 1 local cada 10 días en 2025 (e invertir US$ 5 millones anuales en el sistema de franquicias)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca argentina está cerrando el año con un total de 226 locales en Latinoamérica, de los cuales 208 están en Argentina, y solo 16 son propios (el resto son franquicias). Pero la ambición de la compañía es muy grande: se prepara para abrir en 2025 un total de 40 nuevos puntos en la región, es decir, un promedio de 1 local cada 10 días, y este crecimiento lo planea hacer con el formato de franquicias, para lo cual tiene previsto invertir alrededor de US$ 5 millones en el año. Cómo tener tu propio Café Martínez, y que hay detrás de esta marca, a continuación.

Image description

Toda gran marca, tiene una gran historia

La historia de Café Martínez inicia en el año 1928, cuando el matrimonio español Martínez (abuelos de los actuales dueños) llega a la Argentina, y Don Atilano se inicia en el mercado del café tostado con la empresa Torres, haciendo poco a poco su clientela. Su manera de acercarse a los consumidores, conversando y convidándoles algo rico, se convirtió en una costumbre propia. Con el tiempo, Don Atilano se independizó comercialmente y abrió su primer local, “El Convidado”®, cuyo nombre hacía referencia a su forma de ser, pero nadie lo llamaba de esta manera, ya que todos lo conocían como “el café de Martínez”.

Hoy Café Martínez es la cadena nacional líder en cafetería, y su eje de negocio principal es y ha sido desde su nacimiento el café: “Lo cuidamos en todas sus fases y procesos, desde la planta hasta la taza, asegurando así la excelencia tanto en calidad de producto como de atención”, afirman desde la compañía.

En 1994, en su sucursal madre (ubicada en Talcahuano 948) Café Martínez comenzó a vender las variedades de café que ofrecía en grano, pero en pocillo.

En 1995 abre la segunda sucursal propia, y a partir de allí continúa expandiendo su cafetería de forma exclusiva.

En el año 2000 se comienza a franquiciar Café Martínez, gracias a la experiencia de gestión adquirida a lo largo de su amplia carrera. 

☕ En 2016 se realiza el restyling de la marca. “Le ponemos color al café”, dicen desde la compañía, ya que amplían su menú a todas las ocasiones de consumo, tanto en el local, take away o take home.

☕ En 2023 Café Martínez cumple 90 años de trayectoria continuando su crecimiento sostenido en todos los canales de venta (tienda física, ecommerce, y canal mayorista), y lanza la campaña “Cafennials”, un término que atraviesa a todas las generaciones y apunta a todos los amantes del café.

☕ En 2024 la marca refuerza su compromiso de garantizar la calidad y trazabilidad en cada etapa del proceso del café. Y para consagrarse como Expertos en Café, reforzaron sus vínculos con los principales países productores mediante la compra directa en origen, presentando nuevas variedades como Café de Origen de Honduras, El Salvador y Guatemala.

Al día de hoy Café Martínez tiene 226 locales en Latinoamérica: 208 están en Argentina (de los cuales solo 16 son propios, mientras que el resto son franquicias), 17 se encuentran en Paraguay, 4 en Uruguay y 1 en Bolivia.

Solo en 2024 Café Martínez abrió 20 nuevas tiendas en Argentina (de las cuales 1 sola fue propia), y otros 8 puntos de venta en Paraguay y Uruguay. Para 2025 la marca tiene prevista la apertura de otras 40 nuevas tiendas en la región, es decir, alrededor de una apertura cada 10 días, con una inversión de US$ 5 millones anual total en el sistema de franquicias.

210 franquicias: formación constante y apoyo integral desde la marca

Café Martínez brinda acompañamiento a todo franquiciado desde la pre apertura, para aprender y gestionar la cafetería una vez abierto el local, y lo hace a través del asesoramiento técnico en el negocio, junto con un equipo de asesores y jefes de operaciones que trabajan junto a los franquiciados para optimizar las operaciones diarias, mejorar la rentabilidad y asegurar el cumplimiento de estándares.

Además se acompaña con una formación inicial al operador y a su equipo sobre la misión y visión de la marca, procesos operativos y atención al cliente. Las capacitaciones continuas forman parte también del proceso, con talleres, cursos y actualizaciones sobre nuevos productos y lanzamientos. Café Martínez brinda acceso a recursos en línea para el desarrollo de habilidades y conocimientos específicos que requieran sus franquiciados.

Desde el área de marketing gestionan a su vez el marketing de las franquicias, brindando soporte continuo a sus franquicias para poder trabajar en conjunto y robusteciendo el posicionamiento de la marca. 

“Este apoyo integral busca fortalecer la relación entre la marca y los franquiciados, asegurando que cada sucursal mantenga los estándares de calidad y servicio característicos de Café Martínez”, nos cuentan desde la compañía.

Cómo tener tu propio “Café Martínez”

El costo para abrir una sucursal de Café Martínez en Argentina ronda los US$ 150.000, bajo un modelo de atención tradicional con salón de ventas, take away y delivery.

Los interesados en abrir una franquicia de Café Martínez deben llenar un formulario vía web, en www.cafemartinez.com, y luego tienen una entrevista con una agencia contratada por la empresa. Si se avanza a la siguiente etapa, se coordinan reuniones con el equipo de Café Martínez, para luego continuar con una examen psicotécnico y concretar la apertura de la franquicia. 

Según afirman desde la marca, los mercados de Córdoba, Neuquén, Mendoza y San Luis, son los que componen el Tier 1 de su expansión.

“En nuestro país el modelo de franquicias registra un crecimiento exponencial. Tener franquicias con marcas registradas es uno de los negocios más rentables, sobre todo en el rubro gastronómico, que representa el 40% de las empresas franquiciadas, según la Asociación Argentina de Marcas y Franquicias (AAMF), convirtiéndose en una gran oportunidad para los que deciden invertir en Argentina”, finalizan desde Café Martínez. 


Ficha tecnica de la GAF, aquí.

Tu opinión enriquece este artículo:

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.

Grupo Dia presenta sólidos resultados impulsados por el fuerte crecimiento de Dia España y la resiliencia de Dia Argentina

Grupo Dia cierra el primer semestre de 2025 con un beneficio neto de 38 millones de euros. El resultado se apoya en el extraordinario impulso del negocio en España, un sólido motor de crecimiento y rentabilidad para la compañía, y subraya el éxito de una estrategia enfocada en crear valor sostenible y a largo plazo para sus accionistas y todos sus públicos de interés. 

La IA en América Latina: superando la incertidumbre para construir un futuro laboral más humano

El futuro del trabajo en América Latina ya no gira en torno a una pregunta del pasado: ¿la inteligencia artificial nos va a dejar sin trabajo? Esa inquietud, aunque comprensible en los primeros momentos de irrupción tecnológica, hoy empieza a quedar atrás. El verdadero desafío está en otro lado: cómo adaptarnos, cómo aprovechar la IA para mejorar las condiciones laborales, abrir nuevas oportunidades y hacer que el trabajo sea más humano.

Carrera por el talento digital: ¿qué sectores lideran la demanda y cuánto están dispuestos a pagar?

El mercado laboral argentino está redefiniendo sus prioridades, y los datos lo confirman: la demanda de talento digital no se detiene, y con ella crecen los desafíos para atraer y retener a los perfiles más calificados. Según datos de Adecco Argentina, sectores como tecnología, logística, Oil & Gas, salud y finanzas se consolidan como los más activos en la búsqueda de talento, con una fuerte orientación hacia la digitalización y la especialización técnica.