Mendel Viajes, una nueva forma de gestionar viajes corporativos (reservas de vuelos, autos y hoteles desde un solo lugar)

Mendel, la plataforma de gestión de gastos y pagos corporativos en América Latina, anuncia el lanzamiento de su nueva herramienta de reservas en línea (OBT por sus siglas en inglés), un módulo que promete revolucionar la forma en la que las empresas gestionan sus viajes corporativos en la región.

Image description

Este nuevo desarrollo de Mendel integra todas las necesidades de viaje y control de gastos en una sola plataforma intuitiva, eliminando fricciones y permitiendo a los responsables de viajes ejercer un control completo sobre sus políticas y presupuestos corporativos.

Con este nueva solución, la compañía establece una conexión con las principales tecnologías de distribución como NDC y Edifact, además de incorporar opciones de aerolíneas de bajo costo (LCCs) y ofrecer integración directa con las agencias de viajes corporativos más importantes (TMCs). De esta manera, la integración permite a las empresas acceder a tarifas preferenciales y beneficios exclusivos de acuerdos corporativos, optimizando los costos de transacción y logrando ahorros de hasta cuatro veces, en comparación con las transacciones offline tradicionales de una TMC.

“Esta funcionalidad establece un nuevo estándar en la industria de viajes corporativos en América Latina”, comentó Alejandro Zecler, Co-Founder & CEO de Mendel. “La diseñamos pensando en las necesidades específicas de la región, combinando una experiencia de usuario simple e intuitiva con una gran capacidad de personalización para adaptarse a las políticas y acuerdos de viaje de cada cliente”, concluyó .

Esta solución surge en un contexto donde el gasto en viajes corporativos está aumentando de manera sostenida en la región. Según datos recientes de la Global Business Travel Association (GBTA), se espera que el gasto en viajes de negocios crezca un 32% en Latinoamérica durante el próximo año, impulsado por la reactivación económica y la necesidad de reconectar con mercados clave. De hecho, más del 30% del gasto anual con tarjetas Mendel ya se destina a viajes, y se proyecta un incremento a medida que más empresas adopten esta nueva solución.

Con este nuevo módulo, las empresas pueden:

  • Reservar vuelos, autos y hoteles de forma simple y con políticas de viaje personalizadas. La solución combina las políticas de la plataforma con acceso a tarifas exclusivas para vuelos y hoteles a nivel mundial, eliminando el compromiso entre precios competitivos y controles precisos.
  • Adaptar y modificar el módulo de OBT a las particularidades de cada empresa.
  • Simplificar el proceso de reserva. Con una interfaz intuitiva, los colaboradores pueden encontrar vuelos y hoteles dentro de la política de la empresa en un solo lugar, sin cargos adicionales por reserva.
  • Contar con información en tiempo real y control de gastos. La plataforma ofrece visibilidad en tiempo real sobre el gasto en viajes, permitiendo a las empresas identificar y prevenir gastos fuera de política, así como descubrir tendencias negativas a medida que ocurren.
  • Mantener la flexibilidad en las reservas. La plataforma se integra fácilmente con proveedores externos, lo que permite hacer cambios y gestionar los viajes desde una interfaz centralizada y conectada directamente a sus sistemas ERP, asegurando visibilidad en tiempo real de todos los gastos y una alineación total con las normativas fiscales de cada país de la región.
  • Automatizar el flujo de trabajo. Desde la recopilación de recibos y facturas hasta la codificación de transacciones, todo el proceso está automatizado.

Otra de las características más innovadoras del módulo es su asistente virtual impulsado por inteligencia artificial, diseñado para mejorar la experiencia del usuario y optimizar la adopción de la herramienta de reservas. Este asistente permite a los empleados consultar y reservar de forma ágil y sencilla, simulando la experiencia de interactuar con un agente de viajes. Además, al integrar las políticas corporativas en cada consulta, el asistente sugiere las mejores opciones de viaje, lo cual facilita su uso incluso para aquellos colaboradores con baja adopción de herramientas digitales.

Mendel Viajes posiciona a la compañía financiera a la vanguardia de la transformación digital en el sector de viajes corporativos, ofreciendo una solución integral y flexible que promete mejorar la eficiencia y control en la administración de viajes, estableciendo un nuevo estándar en la región.


Mendel continúa fortaleciendo su presencia en la región, principalmente en México y Argentina, con más de 500 clientes corporativos de primer nivel como Mercado Libre, Arcos Dorados, FEMSA, Grupo Bafar, Unilever, Home Depot, AB InBev, y Viva Aerobus, que ya digitalizaron las finanzas corporativas gracias a sus soluciones.

Tu opinión enriquece este artículo:

Despegar apuesta por el turismo nacional: Mendoza crece 50% en volumen de viajeros (y los brasileños son los extranjeros que más la visitan)

En el marco de su compromiso por seguir potenciando los destinos locales, Despegar, la empresa de viajes líder de Latinoamérica, junto al Ente Mendoza Turismo (EMETUR), llevaron adelante el evento “Expertos en Mendoza”, una iniciativa que buscó dar mayor visibilidad a la provincia y fortalecer su posicionamiento como uno de los destinos más elegidos por los viajeros.

Chicken Chill va por su sucursal Nº 10 en Argentina

La marca de fast food especializada en pollo crispy abrió su décima sucursal en el país. El nuevo local estará ubicado en uno de los barrios más tradicionales de la Ciudad de Buenos Aires, en Plaza Liniers Shopping, dentro del patio de comidas del centro comercial.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.

Grupo Dia presenta sólidos resultados impulsados por el fuerte crecimiento de Dia España y la resiliencia de Dia Argentina

Grupo Dia cierra el primer semestre de 2025 con un beneficio neto de 38 millones de euros. El resultado se apoya en el extraordinario impulso del negocio en España, un sólido motor de crecimiento y rentabilidad para la compañía, y subraya el éxito de una estrategia enfocada en crear valor sostenible y a largo plazo para sus accionistas y todos sus públicos de interés. 

McCain celebra 30 años en Argentina con la planta de papas prefritas congeladas más grande en Latinoamérica

Desde 1995, cuando eligió Balcarce como sede de su primera y más grande planta de papas prefritas congeladas en Latinoamérica, McCain mantuvo un camino de crecimiento sostenido, con más de 320 millones de dólares invertidos en el país y una proyección de 100 millones adicionales para continuar incorporando tecnología y eficiencia. Actualmente, genera más de 800 empleos directos y más de 3.000 indirectos en Argentina.

Las empresas pisan fuerte: crecen las cuentas corporativas y el volumen operado en 2025

Interbanking presenta la séptima edición del Índice Interbanking, correspondiente al primer semestre de 2025. Este informe profundiza en torno a la evolución de la bancarización empresarial y el constante avance de la transformación digital del sistema financiero corporativo en el país. Esta nueva edición ratifica una tendencia sostenida: cada vez más empresas operan de forma digital, con un uso creciente de canales electrónicos y una diversificación mayor de cuentas bancarias.

La IA en América Latina: superando la incertidumbre para construir un futuro laboral más humano

El futuro del trabajo en América Latina ya no gira en torno a una pregunta del pasado: ¿la inteligencia artificial nos va a dejar sin trabajo? Esa inquietud, aunque comprensible en los primeros momentos de irrupción tecnológica, hoy empieza a quedar atrás. El verdadero desafío está en otro lado: cómo adaptarnos, cómo aprovechar la IA para mejorar las condiciones laborales, abrir nuevas oportunidades y hacer que el trabajo sea más humano.