VendoSuAuto.com, la plataforma que nació para transparentar la venta de autos y hoy impulsa franquicias en todo el país

Nació en 2014 para resolver un problema común en el mercado automotor: vender un auto sin perder dinero ni tiempo. Una década después, VendoSuAuto.com figura entre las tres plataformas más elegidas del país y apuesta por crecer a través de franquicias con baja inversión y recupero rápido.

Image description

VendoSuAuto.com encontró una fórmula simple y efectiva, en un mercado donde abundan los intermediarios: unir dueños. La compañía nació en 2014 con una idea concreta: hacer que la venta de un usado sea más transparente, más segura y más rentable para quien vende.

Sus creadores detectaron demasiadas falencias en el mercado: demoras, poca claridad en los precios y operaciones informales. Con el objetivo de profesionalizar ese proceso, desarrollaron un sistema que conecta directamente a particulares, pero con el respaldo y la gestión de un equipo especializado.

Hoy, VendoSuAuto.com se ubica entre las tres principales plataformas de compra y venta de vehículos usados en Argentina, y su diferencial no está en la tecnología (aunque la tiene), sino en las personas detrás de la operación: “No somos bots, somos verdaderos expertos del mercado automotor del país”, remarcan desde la compañía.

Con ese respaldo, la empresa decidió en 2017 abrir su modelo al formato de franquicia, y la fórmula parece funcionar. Con una inversión inicial desde US$ 2.700 y un recupero estimado en menos de seis meses, la propuesta apunta a emprendedores que buscan un negocio ágil, sin grandes estructuras y con baja carga operativa.

El franquiciado se apalanca en la plataforma corporativa, la publicidad nacional, la base de clientes y la red de vehículos disponibles para comercializar. Además, no necesita experiencia previa ni un local grande: basta con una oficina pequeña o incluso una góndola.

A la fecha, la red suma una casa central y 7 franquicias activas en distintas provincias, y en el último año sumó 2 nuevas aperturas. Desde la compañía resaltan que es un negocio que se puede operar con una sola persona y desde el primer mes empieza a generar movimiento.

La firma pertenece al rubro servicios y ofrece contrato por cuatro años, con regalías desde el 6% sobre facturación y un canon de publicidad del 2%. También cuenta con financiación disponible y asistencia constante al franquiciado.


Ficha técnica de la GAF, aquí.

Tu opinión enriquece este artículo:

Con US$ 150.000, la marca de gorras más grande del país apuesta al nuevo polo comercial de Palermo OFF

New Era desembarca en Palermo OFF con un local que combina moda, deporte y cultura urbana. Con gorras exclusivas, colecciones cápsula, ediciones limitadas y servicios de personalización, la tienda se convierte en un hub experiencial donde los visitantes pueden vivir la filosofía de la marca, descubrir colaboraciones globales y disfrutar de un espacio pensado para la creatividad y el lifestyle contemporáneo.

Del local al carrito online: el cambio de juego en la industria del juguete

El sector juguetero en Argentina atraviesa una transformación marcada por la omnicanalidad, donde el retail físico y el e-commerce se complementan para ofrecer experiencias de compra más integradas. Con un crecimiento récord del 79% en el comercio electrónico durante el primer semestre de 2025 y un 25% de participación del canal online en las ventas totales, las jugueterías redefinen su relación con el consumidor a través de la digitalización.