El empleo en 2025: ¿qué deberán tener en cuenta las organizaciones?

La irrupción de tecnologías como la IA generativa, la escasez de talento que continúa generando preocupaciones y las metas con mayores niveles de eficiencia y productividad que reciben las áreas de recursos humanos son apenas algunas de las tensiones que deberá enfrentar las organizaciones de todos los tamaños e industrias a lo largo de 2025.

¿Cuáles son las tendencias que las áreas de RRHH deberían tener en su radar para su gestión en los próximos 12 meses? Los expertos de Grupo Gestión identificaron cinco puntos clave que no pueden faltar:

1. El poder de la planificación de la fuerza laboral. A nivel global, la consultora de mercado Gartner recomienda establecer planes a un año para considerar la dotación de plantilla, de hasta dos años para mantener completos los roles críticos y de hasta más de dos años para anticipar las necesidades de talento para el futuro. Las empresas que ocupan tiempo en este aspecto clave son pocas: el 66% de los líderes de RRHH se limita a la planificación de la plantilla. Por lo tanto, poner foco sobre este tema podría convertirse en un valor diferencial.

2. La necesidad de acompañar los avances tecnológicos. La IA lo cambió todo, es cierto. Y los líderes de capital humano deben apresurarse en acompañar este avance tecnológico antes de que sea tarde. El estudio AIHR HR Trends Report 2025, por ejemplo, señala que los equipos de RRHH de vanguardia de todo el mundo ya están organizándose para la “convivencia” entre sus fuerzas laborales humanas y las inteligencias artificiales que se multiplican dentro de las empresas.

3. La consolidación de la exportación de talento. El fenómeno de nearshoring, iniciado en 2020, continúa su marcha: empresas de Estados Unidos y de algunos países de Europa continuarán contratando talento latinoamericano para beneficiarse de la cercanía cultural, de la calidad de los profesionales o de mejores husos horarios. Las empresas de Latinoamérica que quieran mantenerse relevantes a la hora de atraer y retener talento, por lo tanto, necesitarán reforzar sus inversiones para generar mejores experiencias para sus empleados y proponerles planes de desarrollo de carrera, entre otras iniciativas. Esto, a su vez, genera más demanda de trabajo en el mercado local, abriendo nuevas oportunidades de trabajo en varias áreas de servicio, como mantenimiento, administración, finanzas, logística, entre otras.

4. Adaptabilidad: la importancia de sumar diversidad. La incorporación de personas con capacidad de adaptación al cambio es clave en un mercado altamente dinámico. En este sentido, el trabajo eventual juega un rol clave para los líderes de capital humano que quieran apostar a una mayor diversidad ya que, en el caso citado, es una oportunidad por ejemplo para mujeres que son principal sustento económico de sus hogares de tomar más control sobre su independencia y alcanzar niveles más altos de satisfacción laboral sin descuidar su estilo de vida ni sus responsabilidades.

5. Fechas promocionales o con pico de actividad comercial. Según datos de Grupo Gestión, las fechas claves de promos online, como el Cyber Monday, generaron en 2024 en la Argentina un 20% más de empleo que en 2023. Es esperable que en la medida en que el volumen de operaciones de comercio electrónico continúe evolucionando año a año, esta tendencia se sostenga para el próximo año. Por lo tanto, empresas de sectores involucrados directamente, como retail o logística, deberían anticipar las búsquedas de personal eventual para cubrir las vacantes en dichos períodos. Los puestos más buscados en este sentido en 2024 fueron encargados de preparar pedidos (e-commerce pickers), repositores y cajeros.

“Las presiones son múltiples, pero el desafío de las áreas de RRHH es, más allá del contexto, de las tensiones y de los obstáculos, ingeniárselas para contar con las personas correctas en el momento indicado”, explica Cecilia Tonelli, Coordinadora de Reclutamiento y Selección de Grupo Gestión. “Conocer y entender estas tendencias y poner el foco en la planificación de la fuerza laboral puede hacer una enorme diferencia en ese sentido”.

Burger54 vuelve a abrir las puertas de su emblemática sucursal en Devoto (con una propuesta renovada, pero con el sabor de siempre)

Burger54, la reconocida cadena de hamburguesas, vuelve a abrir las puertas de su sucursal en Fernandez de Enciso 3973, en el barrio de Devoto con un diseño completamente renovado, ofreciendo un espacio más moderno, cómodo y acogedor. Esta reapertura marca una nueva etapa para la empresa, que sigue apostando por la excelencia en cada detalle, desde la calidad de sus hamburguesas hasta la experiencia que brinda en sus locales.

Milanesas gigantes, pizzas XL y jarras para compartir, la nueva propuesta de las franquicias Growlers para disfrutar entre amigos

Growlers, el reconocido bar cervecero con siete locales en la ciudad de Buenos Aires, se ha posicionado como un lugar ideal para pasarla bien con amigos en un ambiente urbano y relajado. En esta ocasión, este lugar renueva su propuesta gastronómica, incorporando milanesas, pizzas, empanadas y promociones especiales diseñadas para compartir en la mesa.

Mostaza anuncia una nueva apertura en Wilde (su tercera inauguración del año)

Mostaza continúa su expansión en el Conurbano Bonaerense con una nueva apertura en Wilde, marcando su tercera inauguración del año y consolidando su presencia en la localidad. Ubicado en la intersección de Av. Bartolomé Mitre y Salcedo, esta nueva apertura refuerza la presencia de la cadena en el AMBA y se suma a los casi 30 establecimientos que ya tiene en la zona sur del Gran Buenos Aires.

Mes de las Empresas B: en Argentina ya son 248 las compañías certificadas por su triple impacto positivo

Este año, la campaña global por el Mes de las Empresas B se enfocó en la “Generación B” : un grupo de líderes empresariales que creen que otra forma de hacer negocios es posible y utilizan la fuerza de las empresas para demostrarlo. A través de diferentes iniciativas, las compañías que miden y gestionan su impacto compartieron los beneficios de trabajar con altos estándares socioambientales y de transparencia.

La agencia creativa Dandy se renueva: presenta su nueva identidad visual y optimiza sus estrategias digitales

Dandy, la agencia creativa independiente que potencia a quienes buscan generar un impacto innegable, impulsa su expansión con una renovada identidad visual y una oferta de servicios optimizada. Con este relanzamiento, la compañía refuerza su enfoque en aquellas áreas donde destaca por su experiencia y pasión: Campaign Success, Mind-Blowing Audiovisuals, Brand Building, Packaging Creation, UX/UI Innovation y E-commerce Growth.

En esto sí ganan ellas: 66% de las mujeres en Argentina está bancarizada (3 pp más que los varones), dice Equifax

Según la información proporcionada por Equifax, compañía de análisis de datos, el 66% de la población femenina en Argentina está bancarizada, mientras que en la población masculina el porcentaje es (algo) menor: 63%. Los datos que se detallan a continuación corresponden a enero de 2025 y contemplan a hombres y mujeres que viven en nuestro país y tienen entre 18 y 85 años.