Cuáles son las tendencias que serán clave en la experiencia del usuario en 2025

La experiencia del usuario está atravesando una transformación sin precedentes, impulsada por innovaciones tecnológicas como la IA que redefinen la forma en que las empresas buscan interactuar y cumplir con la demanda de sus clientes.

Y de cara al 2025, se comienza a hablar acerca de tendencias clave que marcarán el futuro de la comunicación entre marcas y consumidores, las cuales permitirán a las empresas mantenerse competitivas y mejorar la experiencia del usuario en los próximos años:

Inteligencia Artificial para una comunicación personalizada continua

La IA seguirá jugando un papel fundamental en la personalización de las experiencias de usuario. Gracias a la IA generativa, las interacciones son cada vez más dinámicas y adaptadas a las necesidades individuales de los usuarios en tiempo real. Esta tecnología permite a las empresas ofrecer un servicio más preciso, rápido y contextualizado, mejorando significativamente la satisfacción del consumidor. La clave estará en integrar la IA de manera que enriquece la interacción, manteniendo un toque humano.

Omnicanalidad

Los usuarios de hoy esperan poder interactuar con las marcas de manera fluida a través de diversos canales, desde aplicaciones de mensajería hasta sitios web y redes sociales. La omnicanalidad, que integra tanto las interacciones digitales como las presenciales, cada vez es más fundamental para garantizar una experiencia coherente y sin interrupciones. Los consumidores buscan poder moverse entre plataformas sin perder la calidad del servicio.

Sostenibilidad

La sostenibilidad se está convirtiendo en una prioridad para muchas empresas, y esto también se refleja en la forma en que gestionan la experiencia del usuario. Las marcas están adoptando tecnologías que no solo mejoran la eficiencia operativa, sino que también les permiten reducir su huella ambiental y comprometerse con causas sociales.

El toque humano en la automatizacion

A pesar de los avances tecnológicos, la interacción humana sigue siendo algo a destacar en la experiencia del usuario. Las marcas que sepan equilibrar la automatización con la atención humana serán las más exitosas. Las soluciones tecnológicas deben complementar la atención personal, especialmente cuando se trata de situaciones que requieren intervención humana capaz de completar la demanda o pedido del cliente.

Está claro que en 2025 las empresas que logren integrar tecnología avanzada como la IA y la automatización sin perder un enfoque humanizado estarán mejor posicionadas para ofrecer experiencias de usuario excepcionales. Plataformas como Botmaker están marcando la pausa en sus bots creando experiencias conversacionales con IA más fluidas y adaptadas para cubrir todos los canales posibles como la incorporación de sus Mailbots. Y mejorando la eficiencia diseñando flujos de atención a través de respuestas automáticas como con los Agentes de IA totalmente autónomos .

Pablo Dorado, Sales & Operations Manager para Latinoamérica en Botmaker, destaca: “ En Botmaker estamos orgullosos de ser una empresa argentina que ayuda a las organizaciones a llevar sus conversaciones al siguiente nivel con IA en escala, aportando eficiencia en el servicio y experiencias cada vez. más personalizados. Con el correr de los años veremos que habrá más conversaciones con agentes de IA autónomos y las empresas deben estar preparadas en ese sentido para ofrecer la mejor calidad de atención para el usuario”.

Burger54 vuelve a abrir las puertas de su emblemática sucursal en Devoto (con una propuesta renovada, pero con el sabor de siempre)

Burger54, la reconocida cadena de hamburguesas, vuelve a abrir las puertas de su sucursal en Fernandez de Enciso 3973, en el barrio de Devoto con un diseño completamente renovado, ofreciendo un espacio más moderno, cómodo y acogedor. Esta reapertura marca una nueva etapa para la empresa, que sigue apostando por la excelencia en cada detalle, desde la calidad de sus hamburguesas hasta la experiencia que brinda en sus locales.

Milanesas gigantes, pizzas XL y jarras para compartir, la nueva propuesta de las franquicias Growlers para disfrutar entre amigos

Growlers, el reconocido bar cervecero con siete locales en la ciudad de Buenos Aires, se ha posicionado como un lugar ideal para pasarla bien con amigos en un ambiente urbano y relajado. En esta ocasión, este lugar renueva su propuesta gastronómica, incorporando milanesas, pizzas, empanadas y promociones especiales diseñadas para compartir en la mesa.

Mostaza anuncia una nueva apertura en Wilde (su tercera inauguración del año)

Mostaza continúa su expansión en el Conurbano Bonaerense con una nueva apertura en Wilde, marcando su tercera inauguración del año y consolidando su presencia en la localidad. Ubicado en la intersección de Av. Bartolomé Mitre y Salcedo, esta nueva apertura refuerza la presencia de la cadena en el AMBA y se suma a los casi 30 establecimientos que ya tiene en la zona sur del Gran Buenos Aires.

Mes de las Empresas B: en Argentina ya son 248 las compañías certificadas por su triple impacto positivo

Este año, la campaña global por el Mes de las Empresas B se enfocó en la “Generación B” : un grupo de líderes empresariales que creen que otra forma de hacer negocios es posible y utilizan la fuerza de las empresas para demostrarlo. A través de diferentes iniciativas, las compañías que miden y gestionan su impacto compartieron los beneficios de trabajar con altos estándares socioambientales y de transparencia.

La agencia creativa Dandy se renueva: presenta su nueva identidad visual y optimiza sus estrategias digitales

Dandy, la agencia creativa independiente que potencia a quienes buscan generar un impacto innegable, impulsa su expansión con una renovada identidad visual y una oferta de servicios optimizada. Con este relanzamiento, la compañía refuerza su enfoque en aquellas áreas donde destaca por su experiencia y pasión: Campaign Success, Mind-Blowing Audiovisuals, Brand Building, Packaging Creation, UX/UI Innovation y E-commerce Growth.

En esto sí ganan ellas: 66% de las mujeres en Argentina está bancarizada (3 pp más que los varones), dice Equifax

Según la información proporcionada por Equifax, compañía de análisis de datos, el 66% de la población femenina en Argentina está bancarizada, mientras que en la población masculina el porcentaje es (algo) menor: 63%. Los datos que se detallan a continuación corresponden a enero de 2025 y contemplan a hombres y mujeres que viven en nuestro país y tienen entre 18 y 85 años.