Cuáles son las tendencias que serán clave en la experiencia del usuario en 2025

La experiencia del usuario está atravesando una transformación sin precedentes, impulsada por innovaciones tecnológicas como la IA que redefinen la forma en que las empresas buscan interactuar y cumplir con la demanda de sus clientes.

Y de cara al 2025, se comienza a hablar acerca de tendencias clave que marcarán el futuro de la comunicación entre marcas y consumidores, las cuales permitirán a las empresas mantenerse competitivas y mejorar la experiencia del usuario en los próximos años:

Inteligencia Artificial para una comunicación personalizada continua

La IA seguirá jugando un papel fundamental en la personalización de las experiencias de usuario. Gracias a la IA generativa, las interacciones son cada vez más dinámicas y adaptadas a las necesidades individuales de los usuarios en tiempo real. Esta tecnología permite a las empresas ofrecer un servicio más preciso, rápido y contextualizado, mejorando significativamente la satisfacción del consumidor. La clave estará en integrar la IA de manera que enriquece la interacción, manteniendo un toque humano.

Omnicanalidad

Los usuarios de hoy esperan poder interactuar con las marcas de manera fluida a través de diversos canales, desde aplicaciones de mensajería hasta sitios web y redes sociales. La omnicanalidad, que integra tanto las interacciones digitales como las presenciales, cada vez es más fundamental para garantizar una experiencia coherente y sin interrupciones. Los consumidores buscan poder moverse entre plataformas sin perder la calidad del servicio.

Sostenibilidad

La sostenibilidad se está convirtiendo en una prioridad para muchas empresas, y esto también se refleja en la forma en que gestionan la experiencia del usuario. Las marcas están adoptando tecnologías que no solo mejoran la eficiencia operativa, sino que también les permiten reducir su huella ambiental y comprometerse con causas sociales.

El toque humano en la automatizacion

A pesar de los avances tecnológicos, la interacción humana sigue siendo algo a destacar en la experiencia del usuario. Las marcas que sepan equilibrar la automatización con la atención humana serán las más exitosas. Las soluciones tecnológicas deben complementar la atención personal, especialmente cuando se trata de situaciones que requieren intervención humana capaz de completar la demanda o pedido del cliente.

Está claro que en 2025 las empresas que logren integrar tecnología avanzada como la IA y la automatización sin perder un enfoque humanizado estarán mejor posicionadas para ofrecer experiencias de usuario excepcionales. Plataformas como Botmaker están marcando la pausa en sus bots creando experiencias conversacionales con IA más fluidas y adaptadas para cubrir todos los canales posibles como la incorporación de sus Mailbots. Y mejorando la eficiencia diseñando flujos de atención a través de respuestas automáticas como con los Agentes de IA totalmente autónomos .

Pablo Dorado, Sales & Operations Manager para Latinoamérica en Botmaker, destaca: “ En Botmaker estamos orgullosos de ser una empresa argentina que ayuda a las organizaciones a llevar sus conversaciones al siguiente nivel con IA en escala, aportando eficiencia en el servicio y experiencias cada vez. más personalizados. Con el correr de los años veremos que habrá más conversaciones con agentes de IA autónomos y las empresas deben estar preparadas en ese sentido para ofrecer la mejor calidad de atención para el usuario”.

Despegar apuesta por el turismo nacional: Mendoza crece 50% en volumen de viajeros (y los brasileños son los extranjeros que más la visitan)

En el marco de su compromiso por seguir potenciando los destinos locales, Despegar, la empresa de viajes líder de Latinoamérica, junto al Ente Mendoza Turismo (EMETUR), llevaron adelante el evento “Expertos en Mendoza”, una iniciativa que buscó dar mayor visibilidad a la provincia y fortalecer su posicionamiento como uno de los destinos más elegidos por los viajeros.

Chicken Chill va por su sucursal Nº 10 en Argentina

La marca de fast food especializada en pollo crispy abrió su décima sucursal en el país. El nuevo local estará ubicado en uno de los barrios más tradicionales de la Ciudad de Buenos Aires, en Plaza Liniers Shopping, dentro del patio de comidas del centro comercial.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.

McCain celebra 30 años en Argentina con la planta de papas prefritas congeladas más grande en Latinoamérica

Desde 1995, cuando eligió Balcarce como sede de su primera y más grande planta de papas prefritas congeladas en Latinoamérica, McCain mantuvo un camino de crecimiento sostenido, con más de 320 millones de dólares invertidos en el país y una proyección de 100 millones adicionales para continuar incorporando tecnología y eficiencia. Actualmente, genera más de 800 empleos directos y más de 3.000 indirectos en Argentina.

Las empresas pisan fuerte: crecen las cuentas corporativas y el volumen operado en 2025

Interbanking presenta la séptima edición del Índice Interbanking, correspondiente al primer semestre de 2025. Este informe profundiza en torno a la evolución de la bancarización empresarial y el constante avance de la transformación digital del sistema financiero corporativo en el país. Esta nueva edición ratifica una tendencia sostenida: cada vez más empresas operan de forma digital, con un uso creciente de canales electrónicos y una diversificación mayor de cuentas bancarias.