La AAMF, mediante una declaración oficial de su Consejo Directivo, pide claridad jurídica para proteger el modelo de franquicias en Argentina

Ante fallos judiciales que vinculan solidariamente a franquiciantes con obligaciones laborales de los franquiciados, la Asociación Argentina de Marcas y Franquicias (AAMF) reafirma la independencia jurídica del sistema y advierte sobre el impacto negativo en la seguridad legal, la inversión y el empleo. A continuación el comunicado completo:

"Frente a los fallos judiciales que continúan vinculando solidariamente a franquiciantes con las obligaciones laborales de los empleados de sus franquiciados, el Consejo Directivo de la Asociación Argentina de Marcas y Franquicias (AAMF) considera imprescindible reafirmar el marco jurídico vigente en nuestro país y defender la integridad del sistema de franquicias como motor de desarrollo económico, generación de empleo y movilización de inversiones.

Desde 2015, el Código Civil y Comercial de la Nación regula claramente la figura del contrato de franquicia, estableciendo claramente en su artículo 1520 que “las partes del contrato son independientes, y no existe relación laboral entre ellas” y que “Los dependientes del franquiciado no tienen relación jurídica laboral con el franquiciante…”. Este principio de independencia es fundamental para la sostenibilidad y la transparencia del modelo de franquicias. Asimismo, los fallos judiciales que contradicen esta normativa, atribuyendo responsabilidad solidaria al franquiciante, no solo generan incertidumbre jurídica, sino que también afectan negativamente la confianza de los inversores en un sector que ha demostrado ser una herramienta clave para el desarrollo del país.

El sistema de franquicias ha sido históricamente reconocido como una de las formas más efectivas de generar empleo genuino, fomentar el emprendedurismo y extender oportunidades comerciales en todo el territorio nacional. Este modelo no solo impulsa a pequeñas y medianas empresas, sino que también permite la expansión de grandes marcas, siempre respetando la independencia entre franquiciante y franquiciado.

Por lo tanto, la AAMF reitera su compromiso con la defensa del marco legal vigente y con la promoción de un entorno jurídico claro y previsible que fomente el crecimiento del sistema de franquicias. Exhortamos a los tribunales competentes a interpretar la normativa con rigor y en línea con su espíritu original, evitando interpretaciones que desvirtúen su propósito y perjudiquen a un sector esencial para el desarrollo económico de nuestro país.

Finalmente, invitamos a las autoridades judiciales, legislativas y ejecutivas a trabajar en conjunto con la AAMF y otros actores relevantes para garantizar un entorno que promueva la creación de empleo y la atracción de inversiones, sin comprometer los derechos y responsabilidades claramente delimitados en la ley.

Consejo Directivo de la Asociación Argentina de Marcas y Franquicias

Ciudad Autónoma de Buenos Aires, marzo de 2025".

Blangino quiere exportar su modelo de fábrica: la “franquicia industrial” con la que apunta a Chile (y lo que dejó su segunda jornada)

(Por Rocío Vexenat) En el corazón de la nave 7 de Blangino, se vivió la segunda edición de la Jornada Industrial “La visión desde la fábrica: portones abiertos al futuro”. Junto a referentes del sector, se llevó a cabo una jornada de networking empresarial para hablar del sector en la actualidad. ¿La novedad? Blangino se prepara para desembarcar en Chile.

TOTVS lanza herramienta financiera para optimizar la gestión empresarial

TOTVS, gigante tecnológico latinoamericano, anuncia el lanzamiento de su nueva solución: TOTVS Gestión Financiera – Línea Gesplan, una plataforma desarrollada para satisfacer las demandas de gestión de las finanzas de empresas argentinas. Esta innovación es agnóstica y está disponible en módulos que se integran con cualquier sistema de gestión, ofreciendo máxima flexibilidad y adaptabilidad a las necesidades específicas de cada negocio. 

El secreto detrás de los equipos de alto rendimiento

El mundo de los negocios está caracterizado por la velocidad del cambio, la complejidad y la necesidad de innovación constante. Por esta razón, las organizaciones recurren cada vez más a equipos de alto rendimiento para alcanzar sus objetivos estratégicos.