Insumos al peso: la franquicia que apuesta por la higiene sostenible y el triple impacto (simple, rentable y con propósito)

Con más de 15 años en el rubro de la higiene, esta ecotienda se especializa en productos biodegradables, de cuidado personal sostenible y artículos decohogar reutilizables, todos ofrecidos al peso, sin envases innecesarios ni residuos de más.

"Declarado como proyecto de interés provincial por la provincia del Neuquén y con una trayectoria de más de 14 años de experiencia en el rubro en el año 2019 abrimos la primer ecotienda de Insumor al peso en la ciudad de San Martín de los andes, actual casa central. Desde hace más de 6 años, nuestra misión de co-crear hábitos amigables se expandió para dar lugar a una comunidad de emprendedores responsables", expresan desde la marca.

El concepto es claro y directo: ofrecer productos que la gente usa todos los días (desde detergente para la cocina hasta shampoo sólido o esencias para el hogar) , pero de una manera más consciente: “Co-creamos una ciudad más sostenible, fomentando desde el uso hábitos más amigables”.

Hoy, la red cuenta con tres franquicias en Argentina y una en el exterior, y está lista para seguir creciendo. En parte, por el contexto que acompaña (la conciencia ambiental ya no es nicho, sino cada vez más transversal), y en parte porque el modelo está diseñado para ser fácil de operar y con costos iniciales accesibles.

Para obtener una franquicia de Insumos al peso no se requiere de experiencia previa ni grandes estructuras. Se puede montar un local con una inversión total de US$ 21.000, que incluye canon, acondicionamiento del espacio y stock inicial. La marca cobra regalías del 3% sobre la facturación y proyecta una recuperación de la inversión entre 9 y 18 meses.

Los números acompañan: cada local de Insumos al peso factura, en promedio, $ 140 millones anuales y funciona con solo dos empleados. Desde la marca buscan que quien invierte no solo tenga un negocio rentable, sino también una herramienta para generar impacto positivo en su comunidad.

Uno de los puntos fuertes de su modelo es que apunta a un consumidor que cambió. Hoy, cada vez más personas prestan atención a qué compran, cómo está envasado, de dónde viene y qué huella deja. En ese sentido, Insumos al peso busca ser una solución concreta y cotidiana para quien quiere vivir de forma más sostenible, pero sin complicarse.

El modelo de Insumos al peso ya se replicó fuera del país, y desde la marca tienen todo listo para seguir expandiéndose en la región. No es casual: el formato responde a una tendencia global, pero con una lógica de cercanía y comercio de barrio que lo vuelve adaptable.

Master Franquicia

Para quien busca ser el encargado de expandir el concepto de ecotiendas en su región, desde Insumos al peso ofrecen la master franquicia, donde se le otorga el derecho a explotar la marca en un determinado territorio o país, con los siguientes beneficios:

  • Exclusividad de territorio

  • Venta de Sub franquicias

  • Aprovechamiento de una marca consolidada 

  • Acceso a un mercado en crecimiento 

  • Rentabilidad a corto y largo plazo 

  • Mejores condiciones de compra y plazos de pago

  • Entrenamiento, capacitación y asesoramiento constante

  • Innovación constante de productos 

  • Reducción de riesgos, adaptación y orientación

  • Crecimiento ordenado, pregresivo y medido

  • Apoyo y asistencia en marketing y publicidad

  • Control de distribución 

  • Impacto positivo en el medio ambiente 

  • Participación en el programa de gestión y transformación de desechos

“Estos beneficios hacen de nuestra master franquicia de higiene biodegradable una oportunidad de negocio única y altamente rentable tanto por su potencial económico como por su impacto social y ambiental”, aseguran desde Insumos al peso.

Mostaza también se suma al Día de la hamburguesa con descuentos de hasta 40% (hasta el 1 de junio)

En un país donde el asado y el choripán son parte esencial de la cultura gastronómica, la hamburguesa se ha ganado un lugar especial en la mesa y en el corazón de millones de argentinos. Este 28 de mayo, Día Mundial de la Hamburguesa, los datos revelan que, lejos de ser una moda pasajera, su consumo crece y refleja nuestros hábitos y gustos. Y Mostaza se suma a esta celebración con descuentos especiales.

Los Antigourmet y Cunnington se unen y lanzan "La Ruta Sin Gluten"

Para muchas personas con celiaquía, salir a comer afuera no es un plan: es un problema. Opciones que brillan por su ausencia, mozos que no saben qué es el gluten y cartas que lo reducen a un bife con ensalada. Con ese panorama de fondo, los Antigourmet y Cunnington lanzan La Ruta Sin Gluten, una serie audiovisual que recorrerá bodegones y boliches en los que se pueda comer rico, sin complicarse, sin gluten, pero -y sobre todo- sin perder sabor.

En El Eternauta aparecen más de 40 marcas, pero... ¿cuáles realmente recuerda la gente? (spoiler alert: hay varias franquicias)

El equipo de Intelligence de Havas Argentina se metió de lleno en el fenómeno que cruzó cultura, política y marketing, y que puso patas para arriba la lógica del branded content. La serie no solo arrasó en rating y redes: también reescribió las reglas del juego para las marcas, que encontraron en la ficción un nuevo territorio para conectar (de verdad) con las audiencias.