La arquitectura como diferencial: el plan de renovación de Mostaza que redefine el fast food (prevé 60 obras para este año)

Hoy en día la arquitectura se convierte en un recurso estratégico, y pensar en el espacio se vuelve parte fundamental del negocio. En este escenario, Mostaza pisa fuerte con un ambicioso plan que prevé 60 obras en 2025 entre aperturas y remodelaciones.

La escala del proyecto habla por sí sola: 26 nuevos locales y 34 reformas previstas en doce meses. Solo en las últimas semanas, la cadena reabrió los puntos de venta de Corrientes y San Justo tras ser renovados, y prevé inauguraciones en Rosario y Funes. A simple vista, puede parecer sólo una expansión comercial, pero el trasfondo revela una visión mucho más profunda.

Uno de los ejes es la digitalización. Hoy, el 90% de las sucursales cuentan con tótems interactivos, que no solo aceleran los pedidos sino que organizan el espacio de una forma más eficiente. Tanto es así que los nuevos locales ya los incluyen desde la concepción del proyecto. En Argentina, estas terminales concentran el 60% de las ventas. En paralelo, el avance del delivery -que en algunos locales ya concentra la mitad de las ventas- exige nuevos flujos de circulación y una arquitectura adaptada: zonas de retiro más visibles y  pasillos más amplios.

La fachada también gana protagonismo. Algunas sucursales ya incorporaron pantallas LED dinámicas que permiten mostrar información hacia afuera y conectan visualmente con lo que sucede adentro. La intención de la cadena es que este recurso gane presencia en futuras aperturas, con el objetivo de que se convierta en un canal activo de comunicación.

La propuesta para el público familiar está más vigente que nunca en Mostaza. En sus recientes inauguraciones, los peloteros no solo se mantienen: se modernizan. El nuevo diseño ofrece áreas más interactivas, con materiales nobles y mejor integración al espacio general.

Lejos de ser una simple apuesta estética, la arquitectura en el fast food está mutando en una herramienta integral. En Mostaza, cada nueva obra responde a esta lógica, adaptándose a los cambios del consumo, incorporando tecnología desde el diseño y atendiendo las necesidades de distintos públicos.

Las Microfranquicias se consolidan como el trampolín de los jóvenes contra la crisis

En un año de desafíos económicos, el espíritu emprendedor argentino, especialmente entre los más jóvenes, muestra una notable resiliencia y una mirada optimista hacia el futuro. Según la Encuesta Nacional a Emprendedores de 2024, realizada por la Asociación de Emprendedores de Argentina (ASEA), un 50.6% de los emprendedores planea aumentar sus inversiones en 2025 y un 56% espera un incremento en sus ventas.

Un audio por Whatsapp y listo: Facturitas, la app que simplifica la facturación en ARCA para monotributistas (pronto también RI y autónomos)

(Por Jazmín Sanchez) Emitir una factura en ARCA puede ser una tarea tediosa, caídas del sistema, pasos repetitivos y una interfaz poco intuitiva hacen que un trámite simple se vuelva una pérdida de tiempo. En ese contexto surgió Facturitas, una plataforma que promete facilitar ese trámite cotidiano: permite facturar sin entrar al sitio de ARCA, desde su web, o incluso por WhatsApp.