Este verano Burger King reforzó su compromiso con playas limpias en Argentina (se recolectaron más de 1.200 kg de residuos)

Durante los últimos días de enero Burger King llevó adelante la tercera edición de Whopper Beach en Mar del Plata, una acción destinada a generar conciencia sobre el impacto que tiene la basura en los océanos. Durante el evento, se recolectaron más de 1.200 kilos de residuos, reafirmando el compromiso de esta iniciativa con la limpieza y preservación de las playas argentinas.

Cada mañana, los asistentes se sumaron a las jornadas de limpieza de playa, donde se les entregaron bolsas para recolectar basura. Como reconocimiento a su esfuerzo, quienes colaboraron pudieron canjear las bolsas llenas por un Whopper gratuito. Además, el evento ofreció talleres creativos liderados por la artista local Ailén Sampaoli, en el que más de 200 personas aprendieron a reutilizar materiales reciclados para crear objetos como pulseras, billeteras y fundas para celulares.

Fernando Mayoral, gerente de marketing de Burger King Argentina y Chile, comentó: “ La sustentabilidad es un pilar fundamental en la filosofía de Burger King. Desde nuestro menú libre de ingredientes artificiales hasta iniciativas como Whopper Beach donde invitamos a la comunidad a participar activamente en la protección del medio ambiente, buscamos generar un impacto positivo en cada aspecto de nuestra operación ” y agregó: “Queremos agradecer a todos los participantes, colaboradores ya la comunidad en general por contribuir y demostrar que, juntos, podemos lograr playas más limpias”.

Whopper Beach no solo representa una oportunidad para que las personas disfruten de actividades recreativas, sino también un llamado a la acción para cuidar el medio ambiente. A través de esta iniciativa, Burger King refuerza su compromiso con la sostenibilidad, alentando a las comunidades a participar en acciones que generan un impacto positivo.

Costumbres Argentina, una década de crecimiento, 100 tiendas activas, y un nuevo formato de franquicias con el que quiere seguir su expansión

(Por Julieta Romanazzi) Costumbres Argentina nació hace una década en un rincón de Buenos Aires, con una idea tan simple como ambiciosa: ofrecer alimentos precocidos congelados de calidad, directamente desde la fábrica, a precios accesibles. Detrás del concepto está Luis Videla, fundador de la marca y también de Almar, la empresa industrial con 24 años de experiencia.

Las franquicias argentinas crecieron en 2024: se desarrollaron al menos 135 nuevas marcas franquiciantes (y con estas ya hay más de 1.900)

A pesar de un 2024 marcado por el ajuste económico y la fuerte caída del consumo, especialmentedurante el 1er semestre, el sistema de franquicias volvió a demostrar su resiliencia, dinamismo y potencial de crecimiento. Las marcas relevadas mostraron un comportamiento positivo tanto en expansión de puntos de venta como en generación de empleo, rentabilidad y expectativas para 2025.

Mercado Libre, Naranja, Danone: por qué cada vez más empresas se hacen SAU (qué son las sociedades de una sola persona)

(Por Julieta Romanazzi) Desde 2015, con la reforma del Código Civil y Comercial en Argentina, las Sociedades Anónimas Unipersonales (SAU) se convirtieron en una gran herramienta para quienes buscan limitar su responsabilidad sin la necesidad de incorporar socios. Desde el estudio Castillo y Asociados, especializado en Asesoramiento Tributario, Auditoría y Consultoría Gerencial, nos cuentan en profundidad su concepto y quiénes pueden constituirlas.