5 tendencias tecnológicas que marcarán el rumbo de las organizaciones en 2025

Ingenia, la empresa argentina de IT, presentó su informe sobre las principales tendencias tecnológicas que generarán gran impacto en 2025. Este afirma que, para el nuevo año, las empresas deberán prepararse: responder proactivamente y adaptarse a los cambios inminentes, rediseñando sus estrategias, metodologías de trabajo y modelos de negocio para mantenerse competitivas en contextos cada vez más desafiantes. 

Image description

“En Ingenia acompañamos a diario a nuestros clientes en sus desafíos organizacionales, a través de una visión IT completa con estrategias, soluciones digitales y metodologías adaptadas a las necesidades de la industria y del avance de la tecnología. Vislumbrar las tendencias en forma anticipada, como así también su impacto en la comunidad, es esencial para crear soluciones disruptivas sustentables y escalables, como así también interpretar cuál es el mejor contexto para considerar nuevas alternativas tecnológicas”, sostiene Federico Catinello, Head of Delivery. 

El equipo de expertos tecnológicos, integrado por especialistas en diversas áreas de Software & Product Delivery y Strategic & Technical Architecture de Ingenia, comparte un análisis* de los cinco principales lineamientos de desarrollo que marcarán el rumbo de los negocios durante 2025.

*Participaron del análisis: Alejandro Valles, Enterprise & Data Architect; Damián García, Head of Software Delivery; Federico Catinello, Head of Delivery; Fernando Abramowitz, Technical Advisor y Fernando Sclavo, Head of Strategic Evolution.  

1. La masificación de los neobancos 

El mercado global de neobancos continúa consolidándose como uno de los sectores más dinámicos del ámbito financiero. Algunos analistas proyectan un crecimiento anual compuesto (CAGR) de aproximadamente 50% durante el período 2024-2032, impulsado por la creciente digitalización y la adopción masiva de servicios financieros a través de plataformas digitales. 

El uso de la tecnología que caracteriza a estos bancos 100% digitales -que carecen de sucursales físicas- será potenciado por la implementación de la Inteligencia Artificial que, no solo permite una personalización cada vez más detallada de los servicios ofrecidos, sino que también optimiza procesos operativos, como la detección de fraudes, la evaluación crediticia en tiempo real y la automatización de la atención al cliente a través de chatbots. Además, esta tecnología, está ayudando a los neobancos a mejorar la experiencia del usuario, reduciendo fricciones y aumentando la retención de clientes.  

2. Arquitecturas ligeras en la nube 

Las nuevas arquitecturas livianas están revolucionando el desarrollo en la nube, dejando atrás a los contenedores tradicionales, como Docker. En su lugar, están emergiendo plataformas que utilizan máquinas virtuales de JavaScript (V8) y tecnologías como WebAssembly para ejecutar código de manera aislada y segura. Cada solicitud se procesa en un entorno independiente sin la necesidad de cargar un sistema operativo completo, lo que reduce la sobrecarga y permite una ejecución más rápida y eficiente. El resultado es una escalabilidad instantánea con un consumo mínimo de recursos. 

Las arquitecturas livianas están posicionadas para ser una gran tendencia en 2025 debido a la creciente necesidad de aplicaciones más rápidas, escalables y distribuidas. A medida que el desarrollo de software se desplaza hacia el borde de la red para reducir la latencia y mejorar la experiencia del usuario, estas tecnologías se destacan por su capacidad de ejecutar código de manera segura sin depender de contenedores pesados ni sistemas operativos completos. 

3. De la ética a la innovación: nuevos desafíos de la Inteligencia Artificial 

La IA se ha embebido en varias facetas de nuestras vidas y en los sectores más diversos, donde con cada vez más frecuencia las decisiones se basan en algún tipo de servicio brindado por ella. Pero, aunque algunas de estas decisiones se puedan conocer y sean aprobadas, son las menos comparadas con las que se desconocen. Esta tendencia que promete grandes ventajas no se detendrá, incluso día a día estos servicios AI van ganando mayor control, y en consecuencia las comunidades se están preocupando por el impacto de estas interacciones y mitigando los riesgos para los afectados. 

Esta preocupación se ha materializado en la disciplina Responsible AI, que explora varias dimensiones del problema, entre las más importantes: privacidad, gobierno de datos, transparencia y explicabilidad, y, además, aborda las preocupaciones éticas de los diversos sectores 

Los esfuerzos por mejorar los servicios IA llevarán a un nuevo ciclo de innovación que perseguirá superar los límites tecnológicos, abriendo la oportunidad para que se mejoren los procesos de entrenamiento y la privacidad durante el mismo, mejorando la explicabilidad y logrando avances en la AI interpretable. Además, permitirá a las empresas generar diferenciación y obtener ventajas para sus inversores y clientes, que cada vez valoran más la transparencia, equidad y responsabilidad. 

 4. Nueva era Cripto 

Con la tendencia alcista que está viviendo el mundo cripto, vuelven a despertar los deseos por construir y evolucionar el ecosistema para ganar estabilización. Esto implica buscar una forma de superar los desafíos aún presentes respecto a la seguridad, la privacidad de la información y a las regulaciones o integraciones con sistemas financieros tradicionales, por lo menos en lo que refiere a información tributaria, tokenomics, lavado de dinero y protección al consumidor. 

Si bien estas cuestiones facilitan la adopción progresiva de la población mundial, el ecosistema cripto sigue buscando cómo evolucionar, a la par de adicionar tecnologías emergentes, como la IA. 

Uno de los caminos que viene logrando mucha atención es la identidad digital humana, única y verificable. Sin embargo, hay aún algunos interrogantes respecto de qué sucede con la protección de datos biométricos personales, qué tan resguardados se encuentran, cómo convive con el aparato político social de las naciones y tantos otros. Desconocer el uso que decenas de aplicaciones hoy día realizan sobre nuestra información personal le permite tomar fuerzas a esta iniciativa de pensar a la blockchain como un instrumento de identidad global, sólo para humanos.  

5. Sistemas de múltiples agentes de IA 

A medida que pasa el tiempo, la Inteligencia Artificial sigue impulsando de manera exponencial avances e innovaciones, cambiando la forma en que compiten y operan las empresas en todo el mundo. Uno de los avances más prometedores en este ámbito es el desarrollo de sistemas de múltiples agentes de Inteligencia Artificial (MAS por sus siglas en inglés). 

Los sistemas de IA multiagente representan una transformación significativa en la tecnología de Inteligencia Artificial: están compuestos por múltiples agentes autónomos que colaboran entre sí para completar tareas complejas que van más allá de la capacidad de un solo agente o solución con LLM. Estos sistemas se diseñan para funcionar de manera sincronizada, facilitando flujos de trabajo más complejos y eficientes sin la necesidad constante de intervención humana. 

Todo indica que, durante el 2025, los MAS desempeñarán roles cruciales en múltiples industrias. 

Según un estudio realizado por Capgemini (1), aunque actualmente solo el 10% de las organizaciones emplean agentes de IA, una amplia mayoría, el 82%, tiene la intención de integrarlos en sus operaciones dentro de 1 a 3 años. Esta tendencia sugiere un crecimiento exponencial en la adopción de agentes de IA, no solo mejorarán la eficiencia y efectividad de las empresas, sino que también transformarán radicalmente la forma en la que interactuamos con las tecnologías inteligentes. 

Este panorama, potenciado por las nuevas innovaciones tecnológicas, invita a las organizaciones a reflexionar sobre la importancia de adaptarse y evolucionar en un entorno cada vez más dinámico. En este nuevo año, la tecnología no solo redefinirá los negocios, sino que abrirá puertas a nuevas oportunidades para quienes estén dispuestos a innovar, aceptar los desafíos y liderar el cambio. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Milanesas gigantes, pizzas XL y jarras para compartir, la nueva propuesta de las franquicias Growlers para disfrutar entre amigos

Growlers, el reconocido bar cervecero con siete locales en la ciudad de Buenos Aires, se ha posicionado como un lugar ideal para pasarla bien con amigos en un ambiente urbano y relajado. En esta ocasión, este lugar renueva su propuesta gastronómica, incorporando milanesas, pizzas, empanadas y promociones especiales diseñadas para compartir en la mesa.

Mostaza anuncia una nueva apertura en Wilde (su tercera inauguración del año)

Mostaza continúa su expansión en el Conurbano Bonaerense con una nueva apertura en Wilde, marcando su tercera inauguración del año y consolidando su presencia en la localidad. Ubicado en la intersección de Av. Bartolomé Mitre y Salcedo, esta nueva apertura refuerza la presencia de la cadena en el AMBA y se suma a los casi 30 establecimientos que ya tiene en la zona sur del Gran Buenos Aires.

Grupo Dia presenta su Plan Estratégico 2025-29, ‘Creciendo cada día’

Grupo Dia presenta su Plan Estratégico 2025-29 ‘Creciendo cada día’ con el objetivo de generar valor sostenible a largo plazo para sus accionistas y todos sus públicos de interés. Una hoja de ruta a cinco años que tiene como objetivo cautivar al cliente a través de la evolución de su propuesta de valor omnicanal única en proximidad. Dia tiene la ambición de expandirse y de ser la tienda de alimentación y online favorita en cada barrio. La compañía presenta hoy este plan en su Capital Markets Day, el primer encuentro con inversores y analistas de este nivel que celebra desde 2017. 

Carrefour y Mercado Pago se unen para ofrecer descuentos exclusivos para los beneficiarios de ANSES

Carrefour y Mercado Pago lanzan una promoción especial para beneficiarios de ANSES que cobren sus prestaciones a través de la cuenta digital. A partir de marzo y durante todos los sábados y domingos de abril, pueden acceder a un 10% de descuento en toda su compra en Hipermercados, Market y Express. El beneficio, que podría extenderse en los próximos meses, es acumulable con todas las promociones vigentes del comercio y sin exclusiones, y se aplica a compras abonadas con QR a través de Mercado Pago, con un tope mensual de $ 20.000. 

Los 7 pasos clave para que ChatGPT recomiende tu marca en sus respuestas

ChatGPT, al igual que los otros chats conversacionales de Inteligencia Artificial, se ha convertido en un nuevo árbitro de las recomendaciones en Internet, capaz de sugerir marcas y productos a millones de usuarios en segundos. Sin embargo, en cada respuesta de la IA se libra una batalla silenciosa: ¿qué marcas logra recordar y destacar, y cuáles quedan invisibles?