McCain se convierte en patrocinador de “Alamesa” (el restaurante atendido por 40 personas neurodiversas)

En línea con su compromiso con las comunidades donde opera, McCain, líder mundial en papas pre fritas congeladas, vuelve a decirle sí a la inclusión firmando un acuerdo como patrocinador de Alamesa.

Image description

“Como una empresa familiar global, entendemos la importancia de ofrecer un entorno libre de discriminación, donde todas las personas sean tratadas con respeto y dignidad, y tengan igualdad de oportunidades. Nuestra alianza con Alamesa es un hito y es parte de las acciones que impulsamos para acompañar que refleja este espíritu de inclusión y diversidad que promovemos. Estamos muy contentos de apoyar esta hermosa iniciativa”, señala Matías Victory, Director de Recursos Humanos Cono Sur de McCain.

El restaurante abrió sus puertas a comienzos del 2024 y fue concebido por el infectólogo Fernando Polack con el firme propósito de fomentar un ambiente laboral equitativo.

Actualmente emplea a 40 personas neurodiversas que trabajan en toda la cadena de producción, desde la cocina hasta el servicio en mesas. El equipo del restaurante comenzó a entrenar más de dos años antes de la inauguración para desarrollar un sistema de trabajo adaptado a las necesidades específicas de cada colaborador.

Alejandra Ferrari, directora de Relaciones Institucionales de Alamesa, destacó la importancia de que empresas vinculadas a la gastronomía y la mesa de las familias argentinas puedan sumar y favorecer el crecimiento de proyectos como éste porque son vitales para la sustentabilidad del negocio.

Esta alianza se inserta en el trabajo global que realiza McCain con una cultura con comités y programas continuos de capacitación sobre diversidad e inclusión y sensibilización en igualdad de género, raza, edad y discapacidad. Estos programas abordan la importancia de la equidad, la eliminación de sesgos inconscientes y la creación de espacios de trabajo inclusivos para todos los géneros.

“Los líderes también reciben formación sobre cómo fomentar un ambiente donde se valoren las diferentes perspectivas y habilidades, garantizando que todos los colaboradores tengan oportunidades de crecimiento equitativas”, agrega Matías Victory de McCain.

Tu opinión enriquece este artículo:

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.

Grupo Dia presenta sólidos resultados impulsados por el fuerte crecimiento de Dia España y la resiliencia de Dia Argentina

Grupo Dia cierra el primer semestre de 2025 con un beneficio neto de 38 millones de euros. El resultado se apoya en el extraordinario impulso del negocio en España, un sólido motor de crecimiento y rentabilidad para la compañía, y subraya el éxito de una estrategia enfocada en crear valor sostenible y a largo plazo para sus accionistas y todos sus públicos de interés. 

La IA en América Latina: superando la incertidumbre para construir un futuro laboral más humano

El futuro del trabajo en América Latina ya no gira en torno a una pregunta del pasado: ¿la inteligencia artificial nos va a dejar sin trabajo? Esa inquietud, aunque comprensible en los primeros momentos de irrupción tecnológica, hoy empieza a quedar atrás. El verdadero desafío está en otro lado: cómo adaptarnos, cómo aprovechar la IA para mejorar las condiciones laborales, abrir nuevas oportunidades y hacer que el trabajo sea más humano.

Carrera por el talento digital: ¿qué sectores lideran la demanda y cuánto están dispuestos a pagar?

El mercado laboral argentino está redefiniendo sus prioridades, y los datos lo confirman: la demanda de talento digital no se detiene, y con ella crecen los desafíos para atraer y retener a los perfiles más calificados. Según datos de Adecco Argentina, sectores como tecnología, logística, Oil & Gas, salud y finanzas se consolidan como los más activos en la búsqueda de talento, con una fuerte orientación hacia la digitalización y la especialización técnica.