Las empresas aumentaron un 176% los beneficios para los empleados (y supermercado y gastronomía se ubican en el top de rubros más elegidos por ellos)

Nubi, fintech de Grupo Comafi, presentó un informe que revela un importante incremento en el interés de las empresas por los beneficios para sus colaboradores. Según el estudio, durante el 2024 se registró un aumento del 176% en materia de beneficios para empleados en el sector corporativo.   

Image description

Este número refleja que la propuesta de valor de las organizaciones a la hora de gestionar los beneficios para los colaboradores no sólo supera los aumentos de salario promedio (+155%)  sino que también está  por encima del IPC (+128%).

Dentro de los patrones de consumo de los empleados, el rubro más elegido fue el de los supermercados, que concentra el mayor porcentaje. También se destaca el rubro de gastronomía y entretenimiento,con una mayor preferencia entre los segmentos más jóvenes, quienes eligen estos segmentos por encima del rubro retail y se suman gaming y streaming, con una alta participación en el consumo digital.

El gasto promedio en beneficios por usuario comenzó en $10.800 en febrero de 2024 y cerró el año en más de $19.800, marcando un crecimiento acumulado del 80%. Además, el reporte señala que los usuarios realizaron, en promedio, 8 transacciones mensuales por usuario y que usan el 40% del saldo en los primeros 10 días de obtenido el atributo. Viernes y sábados son los días con mayor volumen de transacciones. 

Logística y transporte,los sectores que más beneficios otorgan a su equipo de trabajo

Las industrias que lideraron las inversiones entre los beneficios fueron logística y transporte, seguida por manufactura y agro y retail. Estas cuatro categorías concentran más del 50% del monto total anual destinado a beneficios.

"Las compañías están evolucionando en sus estrategias de beneficios, en este sentido se observa que la personalización y la flexibilidad en los beneficios se plantean en función de las necesidades y estilos de vida de cada colaborador; que su uso sea simple y oportuno para cubrir las necesidades reales sin tener que caer en la gestión de múltiples proveedores”, comentó Mariela Enrici, CMO de Nubi, y agregó que “la tendencia es definitivamente la flexibilidad y la libertad, es decir que cada colaborador siempre tenga la posibilidad de elegir y usar los beneficios a su manera.”

Además, la compañía indagó en la utilización de su servicio Nubi Almuerzo, y reveló que el 70% de los consumos se realizaron entre martes y jueves, en línea con la modalidad de trabajo híbrido. Además, el 80% del consumo se concentró en los rangos etarios intermedios, con una fuerte presencia de apps de delivery entre los establecimientos más utilizados.

El informe detalla el análisis del consumo de beneficios por parte de los colaboradores que usan Nubi y cómo las estrategias empresariales y las tendencias de consumo han evolucionado frente a un contexto inflacionario, consolidando la importancia de los beneficios como herramienta clave en la gestión del talento. 

Los datos presentados corresponden a la base de más de 50.000 usuarios activos de 400 empresas, desde enero 2024 a febrero 2025.

Tu opinión enriquece este artículo:

El Alquimista Grow Shop apuesta por un negocio en expansión con franquicias: cultivo y productos para cannabis

Con siete años en el mercado y dos locales propios en funcionamiento, El Alquimista Grow Shop abrió su modelo de franquicias en 2024. La empresa, nacida en Argentina en 2017, comercializa productos para cultivo y consumo responsable de cannabis. Su desembarco en el mundo de las franquicias no es casual: se apoya en un mercado que crece, baja competencia y una estructura comercial aceitada.

Qué es y a qué viene (desde Brasil) la compañía 300 a Argentina

300 Franchising es una de las mayores aceleradoras de franquicias de América Latina y llega a Argentina “con el compromiso de profesionalizar, escalar y transformar redes de franquicias con visión estratégica, estructura comercial y resultados concretos”. Te contamos más.

Vacaciones de invierno: el mes más fuerte para el fast food en Argentina (y Mostaza tiene a su equipo preparado)

Mientras muchas industrias enfrentan una baja de actividad durante la temporada invernal, el sector de comida rápida atraviesa uno de los períodos de mayor movimiento comercial del año. Las vacaciones, los estrenos de películas y la agenda de propuestas en shoppings activan el consumo familiar, y Mostaza se prepara con lanzamientos especiales, campañas en redes y un refuerzo clave en sus equipos.

Pintura neón y brindis sin límites: Artpoint aterrizó en Córdoba con una propuesta artística descontracturada (ideal para cumpleaños y planes con amigos)

(Por Juliana Pino) Ya no hace falta saber pintar, ni tener talento, ni preocuparse por “hacerlo bien” para disfrutar del arte. En Artpoint, la consigna es soltarse. Después de conquistar Palermo y el Shopping DOT, la experiencia artística más flúor del país desembarcó en Córdoba, con todo lo necesario para una noche creativa, divertida y sin reglas.