Las empresas apuestan por lo digital: crecen 38% las cuentas bancarias y marcan récord de transferencias

Interbanking, empresa líder en tesorería digital B2B de la Argentina, presenta su sexta edición del Índice Interbanking correspondiente al segundo semestre de 2024, un informe que destaca los principales avances en la bancarización y digitalización de las finanzas corporativas en Argentina. Este análisis revela un crecimiento sostenido en la bancarización del sistema corporativo, que superó el promedio de 8 cuentas por empresa.

Image description

Entre los principales hallazgos, se destaca un aumento del 16% en los últimos 5 años en la cantidad de empresas radicadas en el país, con un total de 545.708 empresas, lo que representa un promedio de 12 empresas cada 1000 habitantes. En cuanto a la bancarización, el incremento fue del 38%, con más de 4,5 millones de cuentas bancarias corporativas, lo que explica una alta tendencia a la diversificación financiera en el sector. Además, se destaca el crecimiento del porcentaje de transferencias en la categoría sueldos -un 6% más que en 2023-, y la visibilización de transferencias en dólares a través del sistema bancario.

En 2024, la cantidad total de transferencias entre empresas alcanzó los 146 millones de transacciones por un total de 1,3 billones de pesos, lo que representa un incremento  interanual del 216% en cuanto al monto total transferido.

Crecimiento de empresas vinculadas al comercio y fuerte caída en aquellas vinculadas a la construcción y la industria manufacturera

Mientras que el rubro de servicios inmobiliarios creció en un 10% y el comercio al por mayor y al por menor experimentó un crecimiento del 5%, sectores como la construcción y la industria manufacturera registraron fuertes caídas, del 63% y 46% respectivamente. A su vez, los rubros de servicios de asociaciones y servicios personales, sufrieron una notable disminución del 44%, pasando de 6.435 empresas a 3.625. Estas tendencias reflejan la dinámica del mercado, con sectores que se expanden y otros que enfrentan desafíos.

En cuanto a los montos transferidos, entre los sectores más dinámicos, los servicios de información y comunicaciones fueron los que experimentaron un mayor aumento con más del 304%, seguidos por el suministro de electricidad y gas, con un aumento del 300%. En contraposición, sectores como la industria manufacturera y los servicios de transporte y almacenamiento registraron incrementos interanuales por debajo de la media nacional, con 192% y 184% respectivamente.

Crecimiento destacado en las provincias: Neuquén y Córdoba lideran el aumento en montos transferidos

Mientras que la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) lidera el volumen de transferencias, concentrando el 65% del total, provincias como Neuquén y Córdoba destacaron debido a un crecimiento excepcional del 267% respecto del período anterior, posicionándose como las más dinámicas en términos de montos transferidos.

A su vez, el NOA sigue destacando por la cantidad de nuevos CUITs -saldo positivo entre altas y bajas de empresas- con un 5,1% de crecimiento, pasando de 28.245 CUITs en 2023 a 29.676 en 2024.

A modo de conclusión, esta nueva entrega del Índice Interbanking subraya la aceleración de la digitalización de las finanzas corporativas en Argentina, con una tendencia clara hacia la integración de tecnologías avanzadas, como la inteligencia artificial. Se espera que para 2025, los pagos integrados y la globalización de los pagos sean tendencias clave, ofreciendo a las empresas soluciones más rápidas, seguras e integradas a sus procesos cotidianos.

Interbanking continúa consolidándose como la plataforma líder en tesorería digital, brindando a más de 220 mil empresas en todo el país herramientas para optimizar sus procesos financieros y mejorar la eficiencia operativa, con el objetivo de seguir impulsando la digitalización del sector corporativo argentino.

Tu opinión enriquece este artículo:

Dean & Dennys: con 40 locales (75% de franquicias), y 700 empleados, proyecta 120 puntos en Latinoamérica para 2030

Desde que abrió su primer local en Palermo Soho en 2012, Dean & Dennys redefinió el negocio de las hamburgueserías en Argentina al combinar la rapidez del fast food con la calidad del gourmet. Hoy, más de una década después, la marca es un caso de éxito dentro del mercado gastronómico, con una red de más de 40 locales, una planta propia en Villa Crespo (que produce más de 700.000 medallones de hamburguesa al mes) y un ambicioso plan de expansión regional.

Santander y Wallbit lanzan el “pasaporte financiero” para argentinos que cobran en dólares desde el exterior (cómo funciona)

El trabajo remoto dejó de ser una excepción para convertirse en modelo de vida. Programadores que facturan a Silicon Valley desde Córdoba, diseñadoras que crean identidades para marcas europeas, streamers que monetizan en dólares desde cualquier rincón del país. Todos tienen algo en común: generan ingresos afuera, pero enfrentan un mismo desafío adentro: cómo traer ese dinero a Argentina de forma legal, rápida y sin perder beneficios del sistema financiero.