Lamb Weston (una de las 3 grandes compañías de papas) realizó la primera exportación desde el puerto de Mar del Plata hacia Brasil

Lamb Weston, proveedor líder mundial de productos congelados de papas y batatas a restaurantes y minoristas de todo el mundo, completó con éxito su primera exportación desde Mar del Plata a Brasil esta semana, marcando un hito para el desarrollo productivo de la región hacia la inauguración oficial en octubre de la nueva planta de producción de Lamb Weston en Mar del Plata. 

Image description

El envío, compuesto por cuatro contenedores de aproximadamente 30 toneladas cada uno, partió a bordo de un barco portacontenedores y ahora se dirige a Santa Catarina, Brasil. 

Este logro es más que un paso logístico: es la materialización de un proyecto que fortalece la cadena productiva de la papa en toda la región integrando tecnología, empleo y generación de divisas para el país”, afirmó Romina Broda, VP Latam de Lamb Weston. Y agregó: “Este envío representa el compromiso de Lamb Weston con el desarrollo del sector agroindustrial argentino y la proyección de nuestra compañía en mercados internacionales” 

Se estima que el 80% de la producción se destinará a la exportación en Latinoamérica, consolidando a Mar del Plata como un nuevo polo estratégico para el comercio internacional. 

La planta de Mar del Plata ya generó aproximadamente 250 puestos de trabajo directos y se espera que genere 3.000 indirectos. Una vez que esté en pleno funcionamiento, se convertirá en una de las plantas de procesamiento más modernas de la región, consolidando el liderazgo de Lamb Weston en innovación y como empleador clave en la industria alimentaria argentina.

Tu opinión enriquece este artículo:

Dean & Dennys: con 40 locales (75% de franquicias), y 700 empleados, proyecta 120 puntos en Latinoamérica para 2030

Desde que abrió su primer local en Palermo Soho en 2012, Dean & Dennys redefinió el negocio de las hamburgueserías en Argentina al combinar la rapidez del fast food con la calidad del gourmet. Hoy, más de una década después, la marca es un caso de éxito dentro del mercado gastronómico, con una red de más de 40 locales, una planta propia en Villa Crespo (que produce más de 700.000 medallones de hamburguesa al mes) y un ambicioso plan de expansión regional.

Santander y Wallbit lanzan el “pasaporte financiero” para argentinos que cobran en dólares desde el exterior (cómo funciona)

El trabajo remoto dejó de ser una excepción para convertirse en modelo de vida. Programadores que facturan a Silicon Valley desde Córdoba, diseñadoras que crean identidades para marcas europeas, streamers que monetizan en dólares desde cualquier rincón del país. Todos tienen algo en común: generan ingresos afuera, pero enfrentan un mismo desafío adentro: cómo traer ese dinero a Argentina de forma legal, rápida y sin perder beneficios del sistema financiero.