La vacancia en centros logísticos premium alcanza el 5,96% en el segundo semestre de 2024 (por mayor disponibilidad de inventario)

El mercado logístico e industrial en Argentina continuó su expansión durante el segundo semestre de 2024, destacándose un incremento en el inventario de centros logísticos premium y un leve ascenso en los valores de alquileres, según el último informe de Colliers Argentina. A lo largo de este período, el inventario de centros logísticos premium creció un 4%, alcanzando un total de 2.378.620 m².

 

Image description

Crecimiento y Vacancia en el Mercado

La tasa de vacancia para los centros logísticos premium aumentó de 2,71% a 5,96%, debido al crecimiento en el inventario disponible. En este contexto, el submercado de Zona Norte GBA fue el de mayor expansión. La disponibilidad de centros logísticos en alquiler ascendió a 141.876 m², con una diferenciación importante entre las categorías de inmueble. Los centros logísticos clase B presentaron la mayor vacancia, alcanzando un 6,60%, mientras que los inmuebles clase A mostraron una vacancia de 5,78%.

 

Demanda y Absorción de Espacios Logísticos

En cuanto a la demanda, el reporte revela una absorción neta positiva de 12.172 m² en el segundo semestre de 2024. La absorción neta se distribuyó entre ambas categorías, destacándose los centros logísticos clase A con 9.924 m² alquilados, seguidos por los de clase B con 2.248 m².

Valores de Alquiler y Tendencias de Precios

El Asking Rent promedio para los centros logísticos premium se mantuvo estable, con un ligero incremento del 1%, alcanzando los 7,16 USD/m². Por categorías, los alquileres de los centros clase A se ubicaron en 7,75 USD/m², mientras que los de clase B en 6,46 USD/m².

Por otro lado, el mercado de naves industriales(1) mostró un incremento en el precio de alquiler, con el Asking Rent promedio subiendo de 5,89 USD/m² en el primer semestre a 6,55 USD/m² en el segundo.

Parques Industriales y Terrenos en Venta

En el segmento de parques industriales (2), se registraron aumentos en los precios de los terrenos (3) en venta. En Zona Norte GBA, el precio promedio por metro cuadrado pasó de 124,05 USD/m² en el primer semestre a 128,14 USD/m². En otras zonas como Oeste GBA y Sur GBA, los valores también experimentaron incrementos moderados, con precios de 101,29 USD/m² y 110,70 USD/m², respectivamente.

Perspectivas para 2025

De cara a 2025, Colliers Argentina proyecta una continuidad en la tendencia de crecimiento del sector logístico e industrial, con una mayor oferta de espacios disponibles y el impulso de nuevos desarrollos en varias zonas clave de Buenos Aires.

"El mercado sigue consolidándose como un polo de atracción para inversores, con un entorno favorable para el crecimiento de la actividad logística e industrial", afirmó Alejandro Bartra, Broker Senior de Colliers Argentina.

Tu opinión enriquece este artículo:

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.

Grupo Dia presenta sólidos resultados impulsados por el fuerte crecimiento de Dia España y la resiliencia de Dia Argentina

Grupo Dia cierra el primer semestre de 2025 con un beneficio neto de 38 millones de euros. El resultado se apoya en el extraordinario impulso del negocio en España, un sólido motor de crecimiento y rentabilidad para la compañía, y subraya el éxito de una estrategia enfocada en crear valor sostenible y a largo plazo para sus accionistas y todos sus públicos de interés. 

La IA en América Latina: superando la incertidumbre para construir un futuro laboral más humano

El futuro del trabajo en América Latina ya no gira en torno a una pregunta del pasado: ¿la inteligencia artificial nos va a dejar sin trabajo? Esa inquietud, aunque comprensible en los primeros momentos de irrupción tecnológica, hoy empieza a quedar atrás. El verdadero desafío está en otro lado: cómo adaptarnos, cómo aprovechar la IA para mejorar las condiciones laborales, abrir nuevas oportunidades y hacer que el trabajo sea más humano.

Carrera por el talento digital: ¿qué sectores lideran la demanda y cuánto están dispuestos a pagar?

El mercado laboral argentino está redefiniendo sus prioridades, y los datos lo confirman: la demanda de talento digital no se detiene, y con ella crecen los desafíos para atraer y retener a los perfiles más calificados. Según datos de Adecco Argentina, sectores como tecnología, logística, Oil & Gas, salud y finanzas se consolidan como los más activos en la búsqueda de talento, con una fuerte orientación hacia la digitalización y la especialización técnica.