Despegar habilita pagos en dólares con tarjeta de débito (una nueva funcionalidad implementada junto a Payway)

Despegar continúa buscando soluciones que mejoren la experiencia de sus clientes, por eso, a partir de hoy, permitirá a sus usuarios realizar pagos en dólares mediante tarjeta de débito, ampliando así las opciones de pago disponibles para los viajeros.

Image description
Laura Amorós, Gerente Senior de Marketing de Despegar Argentina.

“En Despegar, nuestra misión es siempre poner al cliente en el centro, ofreciendo herramientas y opciones que simplifiquen el proceso de reserva y pago de viajes. Sabemos que muchos de nuestros clientes prefieren realizar sus pagos en dólares, y con esta nueva opción damos un paso más para satisfacer esas necesidades y facilitar la planificación de sus viajes”, afirma Laura Amorós, Gerente Senior de Marketing de Despegar Argentina.

Con esta nueva funcionalidad, implementada junto a Payway, empresa líder en servicios de medios de cobro, los usuarios podrán pagar sus reservas de vuelos, hoteles, paquetes turísticos y otros productos. Para ello es necesario contar con una cuenta bancaria en dólares y contar con fondos en la misma. Esto amplía significativamente las alternativas de pago y la accesibilidad para quienes buscan un método más directo y conveniente para gestionar sus compras.

El pago en dólares, es solo un ejemplo más de cómo Despegar sigue comprometida con la innovación constante y el desarrollo de soluciones que faciliten los viajes de los argentinos, ofreciendo opciones personalizadas y asegurando una mejor experiencia para sus clientes.

Actualmente en Argentina, Despegar ofrece las siguientes opciones de pago: 

  • Efectivo, tarjeta de crédito y débito, puntos Pasaporte

  • Pago con criptomonedas (Binance)

  • Canje de puntos Pasaporte por criptomonedas (Bitso)

  • Transferencia bancaria vía DEBIN sin límite de compra

  • Mercado Pago con fondos en cuenta sin límite de compra

  • Pago en USD (tarjeta, transferencia DEBIN o efectivo)

“Reafirmamos nuestro compromiso con la mejora continua, garantizando que cada viaje sea más fácil y accesible para todos”, finaliza Amorós entusiasmada con este nuevo hito de la Compañía.

Tu opinión enriquece este artículo:

Helado, contenido y cultura pop: Ibai y Young Miko revolucionaron el local de Lucciano’s en Barcelona

Desde su local en Barcelona, Lucciano’s volvió a demostrar que el helado argentino puede ser mucho más que un producto gastronómico: puede ser contenido, experiencia y cultura pop. La marca marplatense llevó adelante una acción de marketing disruptiva con dos figuras globales –Ibai Llanos y Young Miko– que atendieron al público, vendieron paletas y generaron una ola de visibilidad internacional con impacto directo en ventas y posicionamiento.

El salto que necesitan dar las pymes argentinas (que generan el 60% del empleo privado)

(Columna de opinión de Ignacio Martínez Escalas – Head de Integralis Consulting) Cada 27 de junio, el Día de las PyMEs, pone en primer plano a ese motor que sostiene buena parte del país. En Argentina casi el 97% de las empresas son pequeñas y medianas y generan el 60% del empleo privado. Sin embargo, el contexto actual —inflación, incertidumbre, cambios tecnológicos vertiginosos— las obliga a preguntarse algo más profundo que cómo sobrevivir: ¿cómo evolucionar?

Del caos al orden: cómo mejorar el trabajo diario en las empresas argentinas

En un país donde el 90% de la población ya accede a Internet y donde existen más líneas móviles que habitantes, llama la atención que muchas empresas aún gestionen sus operaciones diarias con planillas sueltas, aprobaciones por correo electrónico y procesos manuales difíciles de rastrear. “Hoy, en muchas oficinas, la transformación digital es solo pasar del papel a la computadora. Pero eso no alcanza.”, así lo advierte Ricardo Patiño, ingeniero de Preventas en OCP TECH.

Día Internacional libre de bolsas de plástico: la importancia de privilegiar materiales sostenibles

Cada 3 de julio se celebra el Día Internacional libre de bolsas de plástico, con un objetivo claro: reducir las bolsas de plástico de un solo uso y fomentar un consumo responsable. Tardan más de 500 años en descomponerse y se cree que cada persona gasta unas 230 bolsas de plástico al año, lo que representa más de 500 billones de bolsas de plástico en el mundo. PEFC Argentina promueve reducir el uso de bolsas plásticas de un solo uso y fomentar decisiones de consumo más responsables, destacando la importancia del packaging de origen sostenible como alternativa.