Despegar habilita pagos en dólares con tarjeta de débito (una nueva funcionalidad implementada junto a Payway)

Despegar continúa buscando soluciones que mejoren la experiencia de sus clientes, por eso, a partir de hoy, permitirá a sus usuarios realizar pagos en dólares mediante tarjeta de débito, ampliando así las opciones de pago disponibles para los viajeros.

Image description
Laura Amorós, Gerente Senior de Marketing de Despegar Argentina.

“En Despegar, nuestra misión es siempre poner al cliente en el centro, ofreciendo herramientas y opciones que simplifiquen el proceso de reserva y pago de viajes. Sabemos que muchos de nuestros clientes prefieren realizar sus pagos en dólares, y con esta nueva opción damos un paso más para satisfacer esas necesidades y facilitar la planificación de sus viajes”, afirma Laura Amorós, Gerente Senior de Marketing de Despegar Argentina.

Con esta nueva funcionalidad, implementada junto a Payway, empresa líder en servicios de medios de cobro, los usuarios podrán pagar sus reservas de vuelos, hoteles, paquetes turísticos y otros productos. Para ello es necesario contar con una cuenta bancaria en dólares y contar con fondos en la misma. Esto amplía significativamente las alternativas de pago y la accesibilidad para quienes buscan un método más directo y conveniente para gestionar sus compras.

El pago en dólares, es solo un ejemplo más de cómo Despegar sigue comprometida con la innovación constante y el desarrollo de soluciones que faciliten los viajes de los argentinos, ofreciendo opciones personalizadas y asegurando una mejor experiencia para sus clientes.

Actualmente en Argentina, Despegar ofrece las siguientes opciones de pago: 

  • Efectivo, tarjeta de crédito y débito, puntos Pasaporte

  • Pago con criptomonedas (Binance)

  • Canje de puntos Pasaporte por criptomonedas (Bitso)

  • Transferencia bancaria vía DEBIN sin límite de compra

  • Mercado Pago con fondos en cuenta sin límite de compra

  • Pago en USD (tarjeta, transferencia DEBIN o efectivo)

“Reafirmamos nuestro compromiso con la mejora continua, garantizando que cada viaje sea más fácil y accesible para todos”, finaliza Amorós entusiasmada con este nuevo hito de la Compañía.

Tu opinión enriquece este artículo:

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

(Por Julieta Romanazzi) En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Despegar lanza la 18ª edición de su programa de formación "Jóvenes de Alto Vuelo"

Despegar anuncia la apertura de inscripciones para la 18ª edición de su programa de formación en tecnologías de desarrollo web, "Jóvenes de Alto Vuelo" (JAV). Desde su inicio hace más de 12 años, JAV ha sido un pilar fundamental en la capacitación de metodologías, herramientas y lenguajes de programación, y este año no es la excepción. La convocatoria para esta nueva edición comienza el 28 de abril y estará disponible hasta el 6 de mayo.

La magia de Disney: cómo las licencias conquistan el corazón latinoamericano y transforman marcas argentinas

(Por Julieta Romanazzi) Disney trae su magia a América Latina a través de un negocio de licencias que mezcla creatividad, conexión emocional y también un respeto por las culturas locales. En una entrevista exclusiva con InfoFranquicias, Yonatan Politi, General Manager de Disney Consumer Products para América Latina, nos cuenta cómo la compañía trabaja con más de 600 licenciatarios para crear productos y experiencias que van desde mochilas hasta eventos masivos, siempre adaptados a los gustos de cada país.

Las ventas minoristas pyme subieron 10,5% interanual en marzo

Las ventas minoristas pyme aumentaron un 10,5interanual -a precios constantes. Sin embargo, esta mejora aún no logra compensar las fuertes caídas del año pasado, cuando las ventas retrocedieron -12,6% en marzo, acumulando un descenso del -22,1%. La demanda mostró limitaciones, especialmente en rubros no esenciales, mientras que algunos sectores estacionales lograron cierta recuperación gracias a eventos como el inicio del ciclo lectivo.